Quantcast
Channel: Magazine - ios
Viewing all 428 articles
Browse latest View live

Todo lo que se sabe de Pegasus, el spyware israelí con que el (supuestamente) hackearon a Jeff Bezos

$
0
0

Todo lo que se sabe de Pegasus, el spyware israelí con que el (supuestamente) hackearon a Jeff Bezos

Uno de los sucesos que más polémica han generado en los últimos meses ha sido el divorcio de Jeff Bezos y su ahora ex-mujer, MacKenzie Bezos. No vamos a entrar a discutir el asunto, simplemente basta decir que, según 'National Enquirer', el fundador de Amazon mantuvo una aventura con Lauren Sanchez, una presentadora de informativos de 49 años, que incluyó mensajes no aptos para menores y selfies eróticos. Un show, sin duda, pero dejemos la prensa rosa para otro momento.

El caso es que el 'National Enquirer' se hizo con los archivos y el registro de mensajes de Bezos. ¿Cómo? No se sabe al cien por cien, pero Gavin de Becker, consultor de seguridad contratado por Jeff Bezos para arrojar algo de luz al asunto, cree que Arabia Saudí tiene algo que ver. Según de Becker, "el gobierno saudí ha estado muy interesado en dañar a Jeff Bezos desde octubre pasado, cuando el Post comenzó su implacable cobertura del asesinato de Khashoggi". A esto se le ha de sumar la exclusiva de Forbes en la que Thomas Brewster desvelaba que el gobierno saudí había usado un spyware para espiar a otros no simpatizantes con el régimen, como Ghanem al-Dosari, activista pro Derechos Humanos. Ese spyware tiene nombre, y no es otro que Pegasus.

Un viejo conocido que ahora vuelve con fuerza

Pegasus

La primera vez que oímos hablar de Pegasus es en agosto de 2016, cuando los investigadores de Lookout y Citizen Lab descubrieron una "amenaza activa que utiliza tres vulnerabilidades críticas de zero-day para iOS que, cuando son explotadas, forman una cadena de ataques que subvierten incluso el sólido entorno de seguridad de Apple". A estas tres vulnerabilidades las bautizaron como Trident y, antes de seguir, cabe destacar que Apple las parcheó en iOS 9.3.5. Son las siguientes:

  • CVE-2016-4655: fuga de información en el kernel: una vulnerabilidad de mapeo de la base del kernel que filtra información al atacante y le permite calcular la ubicación del kernel en la memoria.
  • CVE-2016-4656: la corrupción de la memoria del kernel lleva a Jailbreak: vulnerabilidades a nivel de kernel de iOS de 32 y 64 bits que permiten al atacante ejecutar un jailbreak silencioso en el dispositivo e instalar software de vigilancia.
  • CVE-2016-4657: Corrupción de la memoria en Webkit: una vulnerabilidad en Safari WebKit que permite al atacante poner en peligro el dispositivo cuando el usuario hace clic en un enlace.

Este descubrimiento fue posible gracias a Ahmed Mansoor, un activista emiratí que lleva 10 años en la cárcel que empezó a recibir una serie de mensajes con links maliciosos. Y tanto que lo eran. Mansoor mandó los enlaces a Citizen Lab, que detectaron que al pulsar el enlace el iPhone se infectaba con un malware que, importante, no requería que el dispositivo tuviese jailbreak.

El desarrollo de Pegasus se atribuye a la empresa israelí NSO, que ya se ha defendido diciendo que no ha sido su software el que se ha usado

El desarrollo de Pegasus se atribuye al grupo NSO, una empresa de origen israelí que, como señalan en Kaspersky, "su forma de ganarse la vida es desarrollar spyware, lo que significa que se trata de un malware comercial que se vende a cualquiera que pague por él". De acuerdo a Lookout, "Pegasus es el ataque más sofisticado que hemos visto visto" porque "aprovecha las ventajas de los dispositivos móviles, integrados en nuestras vidas, y la combinación de funciones solo disponibles en dispositivos móviles", a saber la cámara, la mensajería, el GPS, la lista de contactos, etc.

Así pues, la persona que haya pagado por él (no sabemos el precio, pero vistas las posibilidades que ofrece podemos afirmar sin miedo que es caro) puede acceder a los mensajes, llamadas, correos electrónicos, registros, aplicaciones como Gmail, Facebook, Skype, WhatsApp, FaceTime, etc. Si tenemos en cuenta que todos (o casi todos) tenemos una parte importante de nuestra vida guardada en el móvil, quien acceda a él accederá a toda nuestra información.

Para más inri, "el kit parece persistir incluso cuando el software del dispositivo se actualiza" e incluso se puede actualizar a sí mismo "para reemplazar fácilmente los exploits si se vuelven obsoletos". Por ello, desde Lookout creen que "se está utilizando para atacar objetivos de alto valor para múltiples propósitos, incluido el espionaje corporativo de alto nivel en iOS, Android y Blackberry".

NSO, por supuesto, se ha defendido. Un portavoz de la compañía dijo en su momento que su software "no se puede usar con números estadounidenses" y que "nuestra tecnología, que solo ha sido licenciada para prevenir e investigar el crimen y el terror, no ha sido usada por ninguno de nuestro clientes contra el teléfono del señor Bezos". Sus últimos informes financieros muestran que actualmente tienen una cartera de clientes de unas 60 agencias gubernamentales en 30 países.

Pegasus, en cierto sentido, es bastante parecido a las herramientas de espionaje para móviles. Se instala, se esconde y todo sucede en segundo plano. Gracias a un keylogger es capaz de registrar todas las pulsaciones y toques en la pantalla, (y ahí no hay cifrado de extremo a extremo que valga). También, señalan en Kaspersky, es capaz de autodestruirse si lleva 60 días sin recibir órdenes del servidor o si la instalación se ha llevado a un cabo en un dispositivo erróneo.

El salto a Android

Malware Android

¿Y para qué quedarse en iOS cuando puedes atacar al sistema operativo móvil que está instalado en nueve de cada diez smartphones a nivel mundial? Un año más tarde y tras ser parcheado en iOS 9.3.5, NSO Group (creen desde Google) lanzó Chrysaor, que es Pegasus, pero para Android. Google empezó a sospechar cuando "descubrieron que unas cuantas docenas de dispositivos Android habían instalado aplicaciones relacionadas con Pegasus" que, por cierto, "nunca estuvieron en Google Play". La mayoría de dispositivos infectados estaban en Israel (sorpresa, país de origen de NSO)

El funcionamiento era exactamente el mismo que la versión primigenia, aunque podemos decir que era algo más maquiavélica. Por un lado, Lookout cree que la víctima era engañada con algún cebo para instalar un APK infectada (típico anuncio de "¡Tienes malware, instala esta app para corregir el problema!") o mediante phising. Hecho esto, el operador, de forma remota, podía "supervisar la actividad de la víctima en el dispositivo y en las cercanías, aprovechando el micrófono, la cámara, el registro, el uso de aplicaciones de comunicación, el teléfono y los SMS".

El Pegasus no conseguía hacer jailbreak al iPhone víctima, el ataque fallaba. En el caso de Chrysaor, el malware persistía y solicitaba permisos al usuario para acceder a algunos datos

Chrysaor usa las vulnerabilidades framaroot. Si estás o has estado alguna vez en el mundillo del root en Android habrás oído hablar de ellas, ya que hay una app llamada 'Framaroot' con diferentes exploits que sirven para conseguir acceso de superusuario en los dispositivos. Un móvil con root tiene sus ventajas, pero también es cierto que supone tener una brecha de seguridad importante que se puede aprovechar si se tienen los conocimientos adecuados (y algo me dice que NSO los tiene).

Haciendo uso de las vulnerabilidades framaroot, Chrysaor escalaba privilegios y se protegía a sí misma instalándose en la partición del sistema (protegiéndose así de los reinicios de fábrica), deshabilitando las actualizaciones automáticas y las notificaciones push WAP, según Google para evitar análisis forenses. Una vez protegido, el spyware era capaz de tomar capturas de pantalla del dispositivo y registrar todas las pulsaciones mediante un keylogger, así como responder llamadas de teléfono o activar el micrófono de forma remota. Si el spyware se veía comprometido, como ocurría con Pegasus, Chrysaor se podía desactivar mediante un comando enviado de forma remota o automáticamente si no recibía ordenes del operador en 60 días.

Decíamos antes que era más maquiavélico. El motivo, apuntan en Kaspersky, es que si Pegasus fallaba al hacer jailbreak, el ataque fallaba por completo. Sin embargo, si Chrysaor no conseguía el acceso root intentaba obtener todos los permisos posibles para, al menos, capturar algo de información. No detallan cómo funciona, pero cuando probamos las apps para espiar móviles Android vimos que los APK camuflaban su nombre como si fuera una app del sistema y pedían permiso para acceder al almacenamiento, a las fotos, a los SMS y para sobreponerse encima de la pantalla. Chrysaor, en ese sentido, es un poco más creepy.

Apple actualizó iOS para parchear las vulnerabilidades, pero Google prefirió "deshabilitar Chrysaor en los dispositivos infectados y notificar a los usuarios". Además, apunta la Gran G, "las mejoras que hemos hecho en nuestras protecciones han sido habilitadas para todos los usuarios de nuestros servicios de seguridad", es decir, Google Play Protect y el verificador de aplicaciones.

Pero si está solucionado, ¿cómo se ha infectado Bezos?

Jeff Bezos Imagen: Steve Jurvetson

Si has llegado hasta aquí y estás medianamente actualizado en temas tecnológicos, seguramente sabrás que iOS 9.3.5 lleva ya tiempo fuera del mercado, siendo iOS 12.2 la última versión del sistema operativo de Apple. ¿Entonces cómo se infectó Bezos? Sería raro que uno de los magnates tecnológicos más ricos del mundo usase un teléfono inseguro. Es decir, cualquier persona puede comprar un teléfono cifrado, y no creo que sea fácil imaginar a Bezos haciendo click en un anuncio de "Eres el visitante un millón" para infectarse.

Lo cierto es que todavía no se sabe qué pasó con el teléfono de Bezos. No se sabe a ciencia cierta si fue Pegasus el culpable, si fue otro malware, si fue un descuido, si fue un hackeo o qué fue. El caso es que ha pasado. Aunque NSO diga que no se puede usar su software para espiar móviles estadounidenses, John Scott-Railton, de Citizen Lab, dijo en una entrevista con Fast Company que los investigadores consiguieron infectar un móvil estadounidense con Pegasus mediante un link malicioso en 2016, así que la puerta queda abierta. De hecho, Citizen Lab dijo en un informe que había "identificado a posibles clientes de Pegasus no relacionados con Estados Unidos, pero con infecciones en IP estadounidenses".

Las vulnerabilidades zero-day se pagan caras, ya que ninguna herramienta de protección las puede detectar

Si Pegasus fue parcheado y asumimos que NSO ha dejado de trabajar en él, algo que no podemos saber, la otra posibilidad que queda es un exploit zero-day, es decir, una vulnerabilidad no descubierta hasta el momento que, por supuesto, no está parcheada. Como recogen en Fast Company, de acuerdo a Domingo Guerra, Senior Director de Seguridad de Sistemas Operativos de Symantec, "los [exploits] zero-day para dispositivos móviles se están vendido por más de un millón de dólares, sobre todos los de iOS". Solo alguien muy interesado en dañar a Bezos pagaría semejante dinero por un spyware.

De Becker, el investigador de seguridad contratado por Bezos, parece ser el único que más o menos puede tener una idea de lo que ha pasado, pero en el artículo que publicó en 'Daily Beast' ya declaró que dicho texto sería su "última declaración pública al respecto". Quedamos, por lo tanto, en la incógnita. Solo el tiempo nos sacará de dudas... o no.


Cómo girar un vídeo en el móvil, en Android, iPhone y WhatsApp

$
0
0

Cómo girar un vídeo en el móvil, en Android, iPhone y WhatsApp

Hoy vamos a explicarte cómo rotar o girar un vídeo en el móvil, tanto en Android como en iOS o la aplicación WhatsApp. Ya te hemos explicado cómo rotar una imagen, y aunque hacerlo con un vídeo es prácticamente igual en Android, hay cambios sustanciales que debes tener en cuenta en la forma de proceder con un iPhone o iPad.

El artículo lo dividiremos en tres partes. Empezaremos a explicarte cómo rotar el vídeo en Android, y luego seguiremos con el procedimiento detallado en iOS. Terminaremos explicándote cómo hacerlo directamente desde WhatsApp, de manera que no necesites hacerlo con anterioridad cuando vayas a compartirlo.

Rota un vídeo en Android

Opciones

Rotar un vídeo en Android no podría ser más sencillo. Lo único que tienes que hacer es entrar a la propia galería de la cámara y visualizar ese video que quieres girar. Una vez estés en él, pulsa sobre el botón de opciones que hay justo en la parte inferior central de la pantalla.

Girar

Una vez estés en las opciones básicas del vídeo, verás que tienes dos entre las que elegir. Aquí, pulsa en el botón Girar para que el vídeo gire 90º, pasando de estar vertical a estar horizontal, y viceversa.

Girado

Y ya está, una vez lo tengas listo sólo te queda pulsar en el botón Guardar para que se apliquen los cambios. Hay cuatro posiciones, por lo que puedes ir girando tu vídeo de 90º en 90º hasta que queda completamente a tu gusto.

Rota un vídeo en iOS

Editar

En un iPhone o iPad el proceso es un poco más complejo, y vas a necesitar tener instalada la aplicación iMovie. Una vez tengas la aplicación instalada, abre en la aplicación Fotos de la galería del móvil el vídeo que quieres girar. Cuando lo tengas, pulsa en el botón Editar que tienes en la esquina superior derecha de la pantalla.

Imovie

Una vez que el vídeo entre en el modo de editar, debes pulsar en el botón de los tres puntos que hay en la parte inferior de la pantalla. Cuando lo hagas, se abrirá un menú abajo en el que elegir editar el vídeo con otra aplicación. En este menú, pulsa sobre la opción de iMovie que aparecerá si tienes la app instalada.

Girar

Una vez abierto en iMovie, el vídeo seguirá en modo edición, y ya desde el principio verás la indicación para girarlo. Lo que tienes es que hacer el gesto de girar con los dedos en la pantalla, de manera que cada vez que lo hagas el vídeo rotará 90 grados. Puedes hacerlo tantas veces quieras hasta que quede a tu gusto.

Pulsa Ok

Ahora, si lo único que quieres es mantener el vídeo girado, pulsa en el botón OK para guardar los cambios. La aplicación iMovie exportará los cambios a tu galería, y en unos segundos ya tendrás en Fotos el vídeo girado como querías.

Rota un vídeo en WhatsApp

Editar Y Girar

Más sencillo es rotar un vídeo en WhatsApp cuando vas a enviarlo. Para ello, ve a la opción de enviar foto o vídeo, y elige el vídeo que quieras enviar. Antes de confiar el envío del vídeo, pulsa en el botón de recorte y rotación que verás en la parte superior de la pantalla, donde te lo indicamos en la captura.

Rotar

Entrarás en un modo en el que puedes recortar el vídeo a tu gusto antes de enviarlo, y también rotarlo. Para hacer esto último, pulsa en el botón con el icono del cuadrado y la flecha rotando que verás en la parte inferior de la pantalla.

Girado

Cada vez que pulses este botón, el vídeo rotará 90 grados. Puedes pulsarlo tantas veces como quieras, y cuando lo tengas pulsa el botón OK para confirmar los cambios y proceder a enviarle el vídeo al contacto donde hubieras iniciado el proceso.

Twitter confirma que compartió "accidentalmente" datos de localización de algunos usuarios de iOS con un socio publicitario

$
0
0

Twitter confirma que compartió

A través de una publicación en su Centro de Ayuda, Twitter confirmó que un error lo llevó a recopilar y compartir datos de ubicación de algunos usuarios de iOS con "un socio de confianza". Según Twitter, el error ya ha sido resuelto pero no especifica la cantidad de usuarios afectados por este fallo ni detalles de quién es el "socio de confianza".

Según explica Twitter, esta recopilación de datos se presentó en aquellos usuarios de iOS que tienen más de una cuenta habilitada en la aplicación, y una de ellas tiene activada la "localización precisa".

No hay detalles de quién es el socio ni de cuántos usuarios resultaron afectados

Twitter menciona que el error hacía que el sistema recolectara y almacenará la ubicación precisa de la cuenta aun cuando no estaba siendo usada, lo cual ocurría mientras el usuario estaba usando cualquier otra cuenta en ese mismo dispositivo para la que no había activado la función de localización precisa.

La compañía menciona que fue "accidentalmente" y cuando se enteraron que estaba sucediendo esto, trataron de eliminar los datos que se enviaron al "socio de confianza", pero no tuvieron éxito. Lo que si consiguieron, afirman, es generalizar la información, es decir, los datos no mostraban la localización precisa, sino solamente la ciudad sobre un radio de 5 km cuadrados.

Twitter asegura que estos datos de localización no pueden ser utilizados para determinar una dirección o para conocer los movimientos precisos de sus usuarios. Además, señalan que el "socio" no recibió nombres de usuario ni ninguna otra información de identificación de la cuenta.

Asimismo, la compañía mencionó que quien recibió la información fue "alguien de confianza" como parte de un proceso publicitario automatizado que no debía haber funcionado así. Además, confirmó que su socio no conservó los datos y estuvieron en su sistema durante "un corto periodo de tiempo" hasta que se borraron por completo.

Twitter Localizacion

Para aquellos interesados en desactivar esta función, o conocer su estatus actual, sólo deben entrar a 'Configuración y Privacidad' > 'Privacidad y Seguridad' > 'Ubicación' y desactivar la opción.

Cómo jugar en Android, iPad y iPhone a lo juegos de tu PC con Steam Link

$
0
0

Cómo jugar en Android, iPad y iPhone a lo juegos de tu PC con Steam Link

Steam Link es la plataforma que nos permite hacer streaming de los juegos que tenemos en el ordenador hacia dispositivos móviles con Android y recientemente también con iOS. El streaming de videojuegos es una de las tendencias de este año y las grandes marcas se están apuntando a ella, desde Microsoft con Project xCloud, Sony con PS4 Remote Play, Apple Arcade o Google Stadia. También Valve, que desde el año pasado es compatible con tablets, smartphones e incluso televisores.

Aquí os explicamos cómo funciona Steam Link y cómo configurarlo en Android e iOS para jugar en el móvil o la tablet a los juegos de Steam que tenemos ya comprados en el PC. Para ello necesitaremos tener instalada una aplicación en el dispositivo donde queramos jugar, un ordenador con Steam y los dos dispositivos dentro de la misma WiFi, ya que el envío de la información se realiza a través de internet. Aunque desde la aparición de Steam Link Anywhere también se puede disfrutar a través de los datos.

Comentaros que es muy sencillo de instalar y la experiencia, más allá de algún lag puntual en los controles, es muy buena, con una gran fluidez a la hora de jugar a todo tipo de juegos. Y lo más importante, independientemente de la potencia del móvil, ya que todo el procesamiento se realiza desde el ordenador y los servidores de Steam.

Cómo jugar en Android con Steam Link

Steam Link

El primer requisito para probar en Android a los juegos de Steam es tener un dispositivo con la versión 5.0 o superior, una que normalmente todos los móviles de los últimos tres años tienen. Una vez tenemos un móvil a mano, deberemos instalar la aplicación gratuita de Steam Link para Android desde Google Play.

Una vez abierta la aplicación, los pasos para conectar el móvil y el ordenador son sencillos. Steam Link además nos permite conectar un mando de juegos con Bluetooth.

Los siguientes pasos son buscar desde la app el ordenador conectado normalmente a la misma red WiFi, pulsar sobre el icono del ordenador para vincularlo e introducir el PIN de seguridad que aparecerá en pantalla.

Steam Link Basics

Una vez todo conectado, nos aparecerá el botón de 'Empezar a jugar' y ahí en el ordenador se abrirá el modo Big Picture de Steam. Un modo donde básicamente todo lo que hagas en el ordenador también aparecerá en el móvil y con el mando Bluetooth vinculado podrás empezar a jugar.

Cómo jugar en iPhone con Steam Link

Ios Steam Link

Los usuarios de iPhone no han tenido acceso a Steam Link hasta hace unos días, cuando la AppStore finalmente ha decidido aceptar la llegada de la aplicación. Valve y Apple finalmente se han puesto de acuerdo y aproximadamente un año después, Steam Link ya se puede descargar en iOS y tvOS.

Para poder utilizar Steam Link en iOS, el método es muy similar al de Android. Los pasos son equivalentes y también necesitaremos un PC encendido y conectado a la misma red.

Los requisitos son ligeramente diferentes. Hará falta un iPhone actualizado a iOS 11 o posterior y tener una memoria libre de 29.8 MB.

Iphone Steam Link

Valve recomienda disponer de una buena conexión y utilizar las conexiones de 5GHz para obtener un mejor rendimiento en la aplicación.

En el caso de la aplicación de iOS y al contrario que en Android, el modo Big Picture es una versión especializada sin acceso a la tienda de Steam. Como se trata de un acceso remoto, los usuarios podrían comprar nuevos juegos en la tienda de Steam sin dar comisión a Apple y de ahí que no aparezca la posibilidad de comprar nuevos juegos.

Cómo jugar en iPad con Steam Link

Steam Link Ipad

De la misma forma que en el iPhone, para jugar en el iPad a los juegos de Steam necesitaremos tener acceso a iOS 11 o superior e instalar la aplicación de Steam Link desde la AppStore.

Se recomienda disponer de un mando bluetooth para poder tener botones físicos. Pese a todo, Steam Link es compatible con los controles táctiles de la interfaz de iOS.

En Xataka | Steam Link Anywhere: qué es y cómo configurarlo para jugar a tus juegos de PC en cualquier sitio

17 aplicaciones para organizar y gestionar la lista de la compra

$
0
0

17 aplicaciones para organizar y gestionar la lista de la compra

Los hay a quien le gusta ser organizado y tener aplicaciones con los que controlar todos los detalles de la compra, y los hay quienes aún nos enviamos mensajes por Telegram u otras aplicaciones. Hoy te traemos una lista de 17 aplicaciones para organizar y gestionar la lista de la compra, para que por lo menos no sea por falta de alternativas.

En la lista te vas a encontrar con dos tipos de aplicaciones. Las hay genéricas para crear listas que te pueden servir también para la de la compra, pero también hay muchas que están específicamente creadas para esta tarea, por lo que tienen muchas opciones avanzadas.

Asistente de Google

Lista Assistant

El Asistente de Google, Google Assistant, para los amigos, tiene una función específica para hacer una lista de la compra. La parte negativa es que no se integra en otros servicios y tienes que ir a la web shoppinglist.google.com para gestionarla, pero a cambio te da bastante facilidad al poder ir completándola desde donde quieras.

Puedes utilizar comandos como Añadir cereales a la lista de la compra o Añadir cereales y pan a la lista de la compra, y luego cuando quieras verla accede a la web o dile al asistente Muéstrame la lista de la compra. También puedes añadir a más personas a una lista para poder hacerla colaborativa.

Bring! Lista de compras

Una aplicación totalmente centrada en crear y organizar listas de la compra, con una interfaz en la que destaca los elementos que puedes añadir a la lista por encima de todo, incluyendo dibujos e iconos bastante grandes. En cada producto tienes su nombre, pero también vas a poder hacer anotaciones por si quieres indicar marcas u otros asuntos.

También te permite crear más de una lista de la compra, añadir a las listas a otros usuarios y mantener entre todos la lista actualizada. Se gestiona tanto desde su web como el móvil, es gratuita, permite utilizarla con Google Assistant y tiene soporte para poder consultarla desde wearables como relojes inteligentes.

  • Descarga Bring! Lista de compras en Android y iOS

Dropbox Paper

Dropbox Paper

Dropbox Paper es un poco una aplicación de notas, documentos y tareas, todo en uno. Tiene la ventaja de que puedes asignar tareas a personas concretas, aunque le faltan otros detalles de mayor interés en el ámbito de tomar notas, como la posibilidad de añadir clips de voz o hacer dibujos manuscritos.

Sin embargo, para lo que es crear listas de la compra tienes suficiente, ya que además puedes utilizar sus funciones de edición colaborativa con otras personas. No es una app dedicada a estas listas, por lo que no será una opción que destaque en el caso de que no tengas cuenta, pero si ya eres usuario de Dropbox podrás crear tus listas de la compra sin tener que usar otra app.

Entrada de voz lista compras

Shopping List

Un interesante giro a las aplicaciones clásicas para crear listas de la compra, ya que se centra en permitirte crear listas de la compra mediante tu voz. Tiene dos modos para poder hacer las entradas de voz, uno para ir metiendo artículos simples de uno en uno y otro para múltiples artículos.

Permite gestionar varias listas, eliminar elementos comprados y sincronizar las listas entre dispositivos. También puedes compartir e importar las listas, tiene modo de receta y opciones para personalizar las listas a tu gusto.

  • Descarga Entrada de voz lista compras en Android

Google Keep

Keep

Y seguimos por una aplicación ya clásica para tomar todo tipo de notas, la de Google Keep. La app de Google es lo más básico que te puedas echar en cara, permitiéndote crear listas entre otras cosas. Con esas listas, puedes ir preparando tu lista de la compra, de manera que luego vayas pulsando las cosas que metas en el cesto para que queden como hechas.

Lo bueno es que la aplicación te permite crear listas colaborativas. Con ello tú y tu pareja podéis ir administrando a la vez la lista de la compra cada uno con su móvil accediendo a la misma lista, y el primero que pase por la tienda siempre sabrá qué queda por comprar... o incluso si tu pareja pasó antres sabrás si quedó algo pendiente.

La lista de Compras

Otra aplicación dedicada íntegramente a ayudarte con la lista de la compra. Puedes añadir productos a la lista y borrarlos cuando los compras, vienen todos ordenados en categorías, con soporte offline, y la detección automática de unidades, cantidades y las categorías de estos productos. Todo ello sin necesitar ni siquiera crearte una cuenta.

La app tiene también entrada de voz, funciones de crear o cargar copis de seguridad, la posibilidade de ordenar categorías y listas usando arrastrar y soltar, y con opciones para la pantalla de bloqueo. Puedes usarla en Android e iOS, o sea que sin problema independientemente de cuál sea tu móvil.

Listonic

Te permite crear listas de productos, que se van guardando en tu base de datos, y te sugiere productos según tus registros anteriores. Las listas las puedes compartir, tiene control de gastos y puedes meter productos con la voz. También puedes ir segregando los productos de tu lista por tipos para estar más organizado, y es compatible con Android Wear.

Microsoft OneNote

Onenote

Microsoft OneNote está convirtiéndose en una aplicación muy versátil, y puede ser interesante sobre todo si eres usuario de Windows 10. La aplicación ya te dejaba tomar notas con una app que se sincronizaba con una versión para escritorio, y puedes escanear tus listas en papel con Office Lens pero ahora también integra las sticky notes de Windows 10.

Las Sticky Notes son post-its que puedes poner en el escritorio de Windows 10 y tomar todo tipo de notas, incluyendo por lo tanto listas de la compra. Es útil cuando pasas muchas horas en el ordenador y quieres poder tomar notas sin abrir una web específica o una app en el móvil.

Our Groceries Shopping List

Our Groc

Otra buena aplicación dedicada para listas de la compra. Puedes crear diferentes listas y categorizarlo todo, incluso añadiendo elementos o productos poniéndoles foto, eligiendo su lista y asignándoles una categoría. Por poder, puedes hasta añadir recetas.

Su interfaz es clara y sencilla de utilizar, e incluye opciones como soporte para Wear OS, Apple Watch, para Alexa y Google Assistant, o la posibilidad de compartir tus listas. Está disponible para Android e iOS, por lo que no habrá ningún problema a la hora de utilizarlo. La aplicación además es gratis y con publicidad, pero sin necesidad de hacer compras in-app.

  • Descarga Our Groceries Shopping List en Android e iOS

Out Of Milk

Esta aplicación lleva ya más de cinco años siendo una de las más importantes a la hora de gestionar listas de la compra. Mantiene esta puesto en las más importantes con una interfaz moderna y muy sencilla de utilizar, pudiendo crear una lista dividida en varias categorías, y en la que puedes marcar productos como comprados como si fuera Google Keep.

Por supuesto, la aplicación también te permite crear varias listas y compartirlas con otras personas entre muchas funciones. Incluso tiene un escáner de códigos de barras para poder meter productos en las listas, aunque también puedes hacerlo a mano, y también historial de precios, gestión de despensa y cantidades que te quedan en casa etcétera.

Pantrify

Pantrify

Más que una aplicación para hacer listas de la compra, es una para gestionar los productos que tienes en la nevera o tu despensa. Puedes crear varias listas y varios grupos para ellas, compartirlas y actualizarlas en tiempo real. Tienes siempre un resumen con las cantidades, y te permite crear listas de la compra.

Estas listas las puedes hacer de forma manual y rellenándolas automáticamente con los productos que se van agotando. También puedes crear etiquetas para categorías, algo que te ayudará a filtrar los productos además de buscarlos. Tienes también la posibilidad de utilizar tu voz para añadir productos, aunque tiene como punto negativo que sólo está disponible para Android.

Recipe Keeper

Recipe Keeper

Esta aplicación es quizá la más diferente de la lista. No está pensada para hacer directamente listas de la compra, sino para planificar tus comidas semanales y mensuales e ir creando tu propia base de datos de recetas. Las recetas las puedes introducir a mano o importar de diferentes fuentes y webs, y permite añadir notas, fotos o calificaciones.

Y lo mejor de todo, luego puedes crear la lista de la compra a partir de las recetas, de manera que si vas a preparar varias tendrás una lista con todo lo necesario. También podrás añadir a mano productos a estas listas. También puedes crear diferentes listas de la compra para organizarte a tu gusto.

Recordatorios en iOS y Siri

Compra Siri

El asistente de Apple también te permite crear listas, y puedes llamar a una "Compras" para luego ir añadiendo a ella todo lo que quieras en el momento que se te ocurra. En Applesfera también explican que puedes pedirle que te diga lo que hay en la lista, e incluso marcar como completados los productos que hayas comprado.

La función de recordatorios también puede ser útil gracias a su geoposición. Por ejemplo, podemos hacer que esta app nos avise de comprar salmón, merluza y gambas cuando estemos cerca de la pescadería de nuestra casa. O comprar detergente, pasta de dientes y pan al pasar cerca del supermercado de nuestra calle.

SoftList

Softlist

Una aplicación preparada para gestionar listas de compra, que incluye un catálogo de productos y función de autocompletar para intentar ayudarte a agilizar la preparación de la lista. Puedes crear las listas sólo con nombres, pero también puedes hacerlas más completas añadiendo precios, unidades de medida, observaciones y fotografías.

Si metes precios la app calcula el total, y mantiene un historial para hacer un análisis de gastos y comparativa de precios, con informes y gráficos. Incluso al separar los productos en categorías puedes saber en cuáles gastas más. Todo ello incluye la sincronización en varios dispositivos y la posibilidad de compartir listas, aunque al ser una app sólo para Android estas funciones quedan un poco limitadas.

TickTick

Ticktick

Esta no es una aplicación dedicada a las listas de la compra, pero sí un gestor To-Do con el que entre otras cosas puedes gestionarlas. Lo único que necesitas hacer es crear una nueva sección y llamarla lista de la compra, e ir poniendo en ella todo lo que necesites. Vamos, como Google Keep. Tiene una versión gratuita con funciones limitadas, pero para lo que es gestionar la lista de compras es más que suficiente.

Todoist

Una de las aplicaciones To-Do más importantes de la actualidad, y con tal potencia que tiene aplicaciones móviles, de escritorio e incluso extensiones para navegador. Y como cualquier aplicación de gestión de tareas, puedes utilizarla para crear una sencilla lista de la compra. Tiene una opción gratuita, pero también otra de pago.

En la versión gratuita puedes tener hasta 80 tareas activas, suficientes para hacer una lista de la compra, y puedes compartirlas con hsta cinco personas, crear subtareas y subproyectos. Con la versión de pago este límite se elimina, y añade funciones como recordatorios, copias de seguridad y más. Una buena app si quieres organizar tus tareas además de la lista de la compra.

Notion

Notion

Y terminamos con otro de los grandes gestores de tareas que te puedes encontrar hoy en día. Bueno, mejor que gestor de tareas podríamos llamarlo incluso gestor de vida. Sirve para crear notas, documentos, una base de datos o de conocimientos, tareas y más. Y claro, entre tanta función también está la de crear listas compartidas, perfecto para mientras te organizas el trabajo o la vida en general poder recordar y anotar que te falta pan de molde.

Extra: aplicaciones oficiales de los supermercados

Y este artículo no podría estar completa sin las aplicaciones oficiales de los principales supermercados. Todos ellos intentan ayudarte con experiencias más o menos completas, con apps que incluyen descuentos, catálogos, folletos de ofertas, y por supuesto la posibilidad de hacer listas de la compra.

Los principales supermercados e hipermercados que operan en España tienen sus aplicaciones al día, como pueden ser El Supermercado del Corte Inglés, Carrefour, Consum, Día, Alcampo, Lidl, bonÁrea o Mercadona. La calidad de la experiencia puede variar, pero la idea de todos es que si sueles comprar en ellos utilices sus aplicaciones.

Apple renueva su iPod touch pero no lo hace por la música, sino para convertirlo en su consola portátil

$
0
0

Apple renueva su iPod touch pero no lo hace por la música, sino para convertirlo en su consola portátil

"¿Que Apple ha renovado el iPod touch? ¿Para qué?" Eso es lo que probablemente muchos se preguntarán al enterarse del lanzamiento de una nueva versión de este dispositivo cuatro años después de su última actualización.

La pregunta es lógica si tenemos en cuenta que todo el mundo usa ya su móvil como reproductor de música, pero es que Apple no está renovando este producto con esa orientación: nos está preparando para el lanzamiento de Apple Arcade y para tener en catálogo su propia "consola portátil".

Bienvenidos a la consola portátil de Apple. Más o menos

La firma hacía un guiño claro a esa orientación de forma clara en su anuncio oficial. "El chip A10 Fusion diseñado por Apple ofrece más rendimiento en juegos", explican en la nota de prensa, para luego hablar de cómo será posible acceder con él a "experiencias inmersivas de realidad aumentada" (más juegos) o a conversaciones en grupo con Facetime (para hablar con quien estés jugando).

Ipod Touch 6

Todo en el iPod touch parece querer convertirlo en ese dispositivo iOS "asequible" para acceder a las prestaciones de iOS y a funciones de reproductor de música básico, pero que sobre todo está preparándonos para un lanzamiento: el de Apple Arcade.

El servicio de videojuegos de la firma de Cupertino tratará de impulsar esa función de los ordenadores y dispositivos móviles de Apple como productos de entretenimiento total. Los juegos siempre habían sido una parte de la ecuación por la que Apple no se había interesado demasiado, pero el segmento se animará sin duda con una propuesta que vuelve a confirmar el foco de Apple en los servicios.

Apple Arcade será un servicio de suscripción con juegos exclusivos que eliminará los pagos extra en estos juegos. Con ello quieren alejarse de las habituales compras dentro de los juegos que han contagiado a buena parte de la industria. Además se podrán descargar para jugar sin conexión y tendrán compatibilidad con mandos de terceros, lo que claramente hace que todo encaje con este iPod touch.

De hecho la aparición de este dispositivo justo antes de que Apple Arcade se lance definitivamente lo convierte en esa "consola portátil" específica que Apple podrá vender a todos los públicos para impulsar aún más el servicio. Una consola que cuenta con algunas limitaciones hardware importantes, eso sí.

Unas especificaciones del pasado

La apuesta de Apple destaca desde luego por un precio (239 euros para la versión de 32 GB) más accesible que el resto de productos basados en iOS de su catálogo, pero es que este iPod touch parece un producto casi del pasado.

Gaming Hero Vxlwb9iy5z62 Large 2x

Lo único que destaca en esa apuesta es el procesador A10 Fusion, un procesador que fue protagonista en los iPhone 7/Plus de hace casi tres años y que desde luego es una garantía para disfrutar de una fluidez más que suficiente a la hora de aprovechar las opciones que nos da iOS, y que van mucho más allá del tradicional papel del iPod touch como reproductor de música.

En todo lo demás encontramos una propuesta muy austera que eso sí, da acceso a una opción de almacenamiento de 256 GB interesante (pero que se dispara en precio hasta los 459 euros, seguimos sin contar con ranura Micro SD) para almacenar música de Apple Music por ejemplo a la hora de reproducirla offline y mitigar un poco la falta de conexión constante a redes de datos.

Sin embargo seguimos contando con una pantalla de 4 pulgadas que parece anclada en el pasado y que mantiene el botón de inicio que, atención, no cuenta con soporte Touch ID, un descuido difícilmente perdonable cuando la integración de esta opción era un clásico desde el iPhone 5S.

Nuestro compañero Cristian Rus ya habló de lo que querríamos ver en el iPod touch de 2019 -había rumores de que Apple lo renovaría-, y pocos de sus deseos se vieron cumplidos.

Nada de A11 Bionic (por poco, Cristian), nada de carga inalámbrica, nada de USB-C (seguimos con Lightning, por supuesto), nada de cámara de 12 MPíxeles (se mantienen los 8 MP de su predecesor), nada de versión base de 64 GB (pero sí tenemos alternativa de 256 GB) y desde luego nada de aumento de pantalla a unas 4,7 pulgadas que sí vimos a partir de los iPhone 6 de 2014.

Precisamente esa diagonal de 4 pulgadas en un dispositivo con esos marcos tan enormes -y prácticamente inútiles- puede condicionar el éxito de un producto que podría haber sido aprovechado de forma mucho más ambiciosa para ese ámbito.

La ironía, eso sí, está en otro apartado. Esa función como reproductor de audio resucita al conector de 3,5 mm. El famoso minijack del que Apple se deshizo en sus iPhones sí parece tener sentido en el iPod touch de 2019.

Adiós al streaming

Los detalles que da la empresa son suficientes para entender que el iPod touch trasciende la orientación que tenían los iPod originales.

Ipod Touch2

El dispositivo iOS "más asequible hasta la fecha", como apunta Apple, sigue siendo una buena opción para disfrutar de la música, pero la falta de conectividad de datos cuando no tienes acceso a Wi-Fi hace que pierda enteros frente esa avalancha de servicios de streaming que hoy en día inundan el mercado.

De hecho solo por eso su papel como reproductor musical se ve condicionado, ya que no poder disfrutar de Apple Music o de Spotify en toda su extensión es un obstáculo importante a ese papel como reproductor de música.

... pero si queréis calidad de audio igual deberíais mirar en otra parte

Existen alternativas mucho más llamativas que el iPod touch para los amantes de la música y los audiófilos. Medios como Audio & Visual ProGear hacían un repaso a los Digital Audio Players (DAP) más interesantes del momento, muy dirigidos a quienes buscan un plus en esa experiencia, y desde luego el iPod touch no estaba entre ellos.

Ipod Touch 5

Los reproductores especializados en este ámbito prestan especial atención al DAC. Apple ni menciona este componente en sus especificaciones técnicas, pero si tuviéramos que adivinar diríamos que se trata del mismo modelo de Cirrus que en el iPod touch de 2015 que de hecho sustituyó al apreciado DAC de Wolfson (empresa que fue comprada por Cirrus).

En la lista de recomendados por AVProGear queda claro como el DAC (conversor de digital a analógico) y el AMP (amplificador) son elementos clave para disfrutar de una experiencia de audio de calidad.

Se presta especial atención a estos apartados en todos ellos y menos a las pantallas o el sistema operativo: casi todos los protagonistas están basados en una versión modificada de Android 5.1, increíble.

Astell Este "monstruo" de Astell&Kern es un ejemplo de reproductor portátil para audiófilos. Cuesta la friolera de 1.000 dólares.

También es mucho más importante el soporte de formatos de audio (PCM, DSD256), los conectores (conector de auriculares de 3,5 y también de 2,5 mm "balanceado"), o los estándares de conexión como el soporte aptX.

Los fabricantes aquí no les sonarán a muchos lectores: Cayin, Shanling, OPUS, HiBy o Astell&Kern se mezclan con los algo más conocidos dispositivos de Sony o FiiO, por poner algunos ejemplos. A los móviles ni se les menciona, por supuesto, pero el iPod touch tampoco tiene cabida en una lista que desde luego está orientada más a audiófilos que a usuarios finales "normales".

Los precios se disparan en materia de audiófilos, y es normal hablar de precios que no bajan de los 500 dólares y pueden superar sin problemas los 1.000 dólares.

Así pues, si queréis un reproductor de audio de calidad quizás deberíais mirar a otra parte, porque el iPod touch se comportará bien en esa y otras cosas, pero su papel como dispositivo de reproducción de música queda totalmente en segundo plano. Queda por ver si los numerosos sacrificios que hacemos en diversos apartados valen la pena ante la llegada de Apple Arcade, pero ahí de momento hay demasiadas incógnitas.

Cómo hacer más con tu móvil ahorrándote tiempo y toques de pantalla

$
0
0

Cómo hacer más con tu móvil ahorrándote tiempo y toques de pantalla

Vamos a explicarte cómo hacer más con tu móvil sin tener que dar tantos toques a la pantalla. Sí, tu smartphone te permite hacer muchísimas cosas gracias a sus mil y una aplicaciones, pero todavía hay algunas tareas un tanto laboriosas que en muchas ocasiones te exigen dar demasiados toques a la pantalla, y eso es precisamente lo que vamos a explicarte cómo evitar hoy.

Lo vamos a hacer con una serie de diferentes consejos, y los pasos que tienes que seguir tanto en Android como en iOS. La idea no es necesariamente que los apliques todos, sino que por lo menos te encuentres con una o dos ideas que te apetezca probar para intentar hacer más en menos tiempo y pulsaciones.

En este caso, como vamos a darte varias ideas y a decirte cómo hacerlo tanto con Android como con iOS, no vamos a ser tan minuciosos mostrándote las capturas paso a paso. Aun así, todo te lo vamos a explicar de forma clara como siempre para que puedas probar cada una de las ideas independientemente de tu habilidad con el teléfono.

Añade abreviaturas al diccionario

Posiblemente una de las tareas más laboriosas del móvil es la de tener que escribir con la pantalla táctil, y dependiendo de tu profesión puede que incluso tengas que acabar escribiendo una y otra vez el mismo tipo de mensajes en aplicaciones y correos electrónicos. Una idea es crear abreviaturas de palabras para escribir solo unas pocas letras y que se autocomplete como una palabra larga o frase. Perfecto para crear una frase en la que des tu número de teléfono o correo electrónico.

Añade abreviaturas a tu Android

Idiomas

Para añadir abreviaturas al teclado de tu Android, tienes que entrar en los ajustes. Una vez en ellos ve a Sistema, y pulsa sobre la opción Idiomas y entrada de texto. Ten en cuenta que dependiendo del fabricante de tu móvil esta opción puede estar en otro sitio, pero si tienes un buscador en los ajustes sería suficiente con buscar Idiomas.

Diccionario

Una vez dentro de los idiomas, tienes que buscar y encontrar la opción Diccionario personal. De nuevo, su posición puede variar dependiendo de la capa de personalización del fabricante del móvil, pero en el Android básico puedes encontrarlo oculto en la pestaña Avanzado o de opciones avanzadas.

Sustitut

Una vez en el diccionario personal, sólo tienes que pulsar sobre el botón de suma para añadir una nueva abreviatura. En el campo de añadir al diccionario verás dos opciones. Arriba tienes que poner la palabra completa que quieres utilizar, y debajo la abreviatura o Texto de sustitución. Cuando lo hagas, al escribir este segundo texto se te dará la opción de cambiarlo por la palabra o frase completa.

Añade abreviaturas a tu iPhone

Teclado

Para crear abreviaturas en iOS, tienes que entrar en la pantalla de Ajustes de tu iPhone o iPad. Una vez en ella, pulsa sobre la sección General, y cuando estés dentro pulsa sobre la opción de Teclado para entrar en la configuración del que estés utilizando.

Sustitucion De Texto

Una vez entres en la opción de Teclados, tendrás todos los ajustes para el que estés utilizando. En esta pantalla, pulsa en la opción Sustitución de texto para acceder a la lista de todas las abreviaturas que tengas configuradas.

Anade

Una vez estés en la lista de sustituciones, tienes que pulsar en el botón + de suma que hay arriba a la derecha para ir a la pantalla de crear una nueva abreviatura. En esta pantalla, primero escribe la frase o palabra que quieras que se autocomplete, y debajo escribe la abreviatura que quieres utilizar. Cuando lo tengas a tu gusto, pulsa en Guardar.

Tu asistente de voz también puede ayudar

Siri

Tu asistente de voz puede ayudarte para muchas cosas. La primera de ellas es utilizar su función de dictado en el teclado de tu móvil para escribir sin escribir, dictándole lo que quieres decir para que lo escriba en una app de mensajería. Esto es como una nota de voz, pero más cómodo para quien las recibe. Eso sí, acuérdate de utilizar las palabras coma y punto para marcar los signos de puntuación y no tener que recurrir luego al teclado por ellos.

También puedes utilizar el asistente del móvil para configurar cosas sin tener que andar navegando por menús. Aquí las funciones son muchas, aunque depende del asistente que utilice tu teléfono. En cualquier caso, la mayoría de ellos deberían poder permitirte configurar muchas cosas, desde alarmas y recordatorios hasta que enciendan la linterna de tu móvil.

Tus páginas favoritas, en el escritorio del móvil

Abrir una de tus páginas favoritas en el navegador supone entrar en la aplicación de este navegador, pulsar sobre la barra de direcciones y escribir la dirección, o navegar directamente entre los marcadores. Pero también puedes crear accesos directos en el escritorio a las páginas que más visites, e incluso guardarlos todos en una carpeta con tus webs favoritas.

Atajos a webs en el escritorio de tu Android

A Pantalla

Aunque este proceso puede cambiar dependiendo de tu navegador, en Android vamos a explicarte cómo se hace con Chrome, que es el que viene por defecto. Abre el navegador y ve a la página que quieras guardar en el escritorio, y cuando estés en ella pulsa en el botón de tres puntos. En el menú que se te abre, pulsa en la opción Añadir a pantalla de inicio que te aparecerá justo debajo de la de compartir.

Anade

Primero te aparecerá una opción para que escribas un nombre en el acceso directo, y luego irás a la pantalla que ves en la captura. En ella, puedes mantener pulsado el icono y moverlo a la parte del escritorio del móvil que quieras, o simplemente pulsar en el botón Añadir automáticamente para que se coloque sólo sin que tengas que hacer más.

Atajos a webs en el escritorio de tu iPhone

A Pantalla De Inicio

Aunque este proceso puede cambiar dependiendo de tu navegador, en iOS vamos a explicarte cómo se hace con Safari, que es el que viene por defecto. Abre el navegador y ve a la página que quieras guardar en el escritorio, y cuando estés en ella pulsa en la opción de compartir. Se te abrirá un menú debajo, donde debes elegir la opción Añadir a pantalla de inicio que te aparece con el símbolo de suma en la fila inferior.

Anadir

Entrarás en una pantalla en la que puedes editar el nombre del icono que vas a crear, y también puedes ajustar la dirección web. Una vez lo tengas a tu gusto, simplemente pulsa sobre el botón Añadir que tienes arriba a la derecha y se añadirá al escritorio.

Personaliza los controles rápidos del móvil

Tu móvil tiene una serie de controles rápidos para ir a las configuraciones más recurrentes sin tener que navegar por el menú de ajustes, es suficiente con deslizar los dedos desde la parte superior de la pantalla hacia abajo, yy apuntan desde a la activación del WiFi o el Bluetooth hasta la linterna o el modo no molestar. ¿Pero cuales de estos controles te gusta que aparezcan en primer lugar o que no aparezcan? Esto también es algo que puedes configurar.

Personaliza los controles rápidos de Android

Editar Control

Para editar tus accesos rápidos en Android, pulsa con dos dedos a la vez la parte superior de la pantalla y desliza hacia abajo para mostrar el panel de los controles rápidos. En este panel, pulsa en el botón de editar que por lo general aparecerá con el icono de un lápiz, aunque depende de tu fabricante puedes tener que abrir un menú de opciones antes.

Mueve

Cuando entres en el modo de editar, sólo tendrás que arrastrar los iconos que aparecen para cambiarlos de posición. Ten en cuenta que los que coloques en primer lugar serán los que aparezcan en el panel de notificaciones cuando bajes la barra superior sólo con un dedo en vez de dos.

Extendidos

Cuando vas más hacia abajo en la lista, llegarás a una especie de sublista con todos los atajos rápidos que no tienes añadidos o que puedan haber creado otras aplicaciones. Estos también los puedes mover a la lista de los que se ven, o simplemente bajar hacia allí los de la lista de arriba para que no aparezcan. Así podrás tener siempre organizados los accesos rápidos y evitar que los que no utilizas estén ocupando sitio.

Personaliza los controles rápidos de iOS

Personaliza Controles

En tu dispositivo iOS también puedes cambiar los accesos directos del centro de control. Para ello, entra en los ajustes de tu iPhone, y en ellos pulsa sobre Centro de control. Una vez estés en él, debes pulsar sobre la opción Personalizar controles que verás en la parte inferior.

Personalizar Control

Al pulsar en Personalizar controles, irás a una pantalla con una lista en la que verás los que están incluidos, los cuales puedes borrar pulsando el botón rojo de resta a su izquierda. Debajo tienes el resto de controles que puedes añadir pulsando en el botón verde de suma que hay a la izquierda de la pantalla.

Atajos y rutinas para acciones concretas

Tu teléfono móvil también tiene un sistema que te permite crear atajos con los que realizar fácilmente acciones que requieran varios pasos con su asistente. Lo puedes hacer con los atajos de Siri o las rutinas de Google Assistant, que como además funcionan con los asistentes hacen que ni siquiera tengas que escribir nada para realizar estas acciones de varios pasos.

Configura las rutinas de Google Assistant

Rutinas

Para acceder al menú en el que configurar las rutinas tienes que ir a la aplicación Google Home. En ella abre el menú lateral izquierdo, y pulsa sobre la opción Más opciones para acceder a la configuración completa. En ellas, ve a la sección de Servicios y pulsa sobre la opción Rutinas. Es aquí desde donde vas a poder realizar todas las configuraciones que necesitas.

Plus

Cuando entres al menú de Rutinas, lo primero que verás es una serie de rutinas predefinidas creadas por la propia Google. Estas rutinas las podrás explorar y editar a tu gusto, pero si quieres crear una rutina nueva debes pulsar el icono de suma + que tienes en azul en la parte inferior derecha de la pantalla.

Nueva Rutina

Accederás al menú de Nueva rutina, que está dividido en las secciones Cuando, el asistente debe, e Y a continuación reproducir. En cuándo elegirás qué comando quieres utilizar (y las horas a las que quieres programarlo) para ejecutar la rutina. Luego debes elegir qué acción quieres que haga el asistente, para terminar con la posibilidad de que este reproduzca también determinado contenido. Las opciones de acciones y reproducción puedes configurarlas a tu gusto añadiendo ambas o sólo alguna de ellas según lo que quieras hacer.

Configura los atajos de iOS

Galeria

iOS también tiene un sistema muy parecido de rutinas, sólo que se llaman atajos. Para entrar a ellos, tienes que entrar en la aplicación Atajos. En la aplicación tienes la sección de la galería de atajos en la que encontrarás un catálogo con multitud de ellos, que funcionan tanto con las aplicaciones nativas de iOS como algunas de terceros que han decidido integrarse.

Lista Atajos

Y es que el método aquí es diferente al de Android, ya que los atajos no los puedes crear tú, sino que simplemente tienes que buscar e instalar los que quieras utilizar. La lista de los que tienes disponible es muy grande y sigue creciendo, o sea que visítalos de vez en cuando.

Silenciando las llamadas

Y terminamos con otro consejo tan sencillo que parece mentira que todavía no lo haga todo el mundo. Es para cuando recibas una llamada en el momento menos oportuno, como una reunión o en el cine. No se te ocurra sacar el móvil y deslizar el motor de cancelar, es suficiente con meter la mano en el bolsillo y pulsar cualquier botón lateral para que la llamada se silencie. No colgarás, sólo harás que el volumen se apague.

Apple WWDC 19: todo lo que esperamos ver en el primer gran evento del año de Apple a días de su inicio

$
0
0

Apple WWDC 19: todo lo que esperamos ver en el primer gran evento del año de Apple a días de su inicio

Hace unas semanas vivíamos y os contábamos lo más importante de los dos grandes eventos para desarrolladores (y más allá) de Microsoft y Google, la Microsoft Build 2019 y la Google I/O 2019 respectivamente. Y tras estos dos titanes el turno del tercero, como suele ser habitual en junio, así que ya oliendo a palomitas techie sabor manzana vamos a reunir todo lo que esperamos ver en la WWDC 2019.

Se trata como decimos de la conferencia para desarrolladores de la marca, aunque como ha pasado con el resto de eventos de estas compañías tecnológicas tan relevantes y conocidas popularmente ha ido adquiriendo un carácter más genérico dentro de ese ámbito, y por ello son seguidos cada vez por más gente. El evento se celebra del 3 al 7 de mayo en el McEnery Convention Center de San José, en California, si bien los anuncios más importantes se suelen producir en el evento del primer día. Veamos qué podremos ver desde el próximo lunes.

iOS 13

Como suele ser habitual, una gran dosis de filtraciones y avances nos vienen por Mark Gurman, conocidísimo filtrador y especialista en la compañía. En esta ocasión nos contaba que Apple implementará varias nuevas funciones y botones en un Centro de Control (con bastante margen de mejora), como uno para un modo Sueño que implique varias acciones a la hora de dormir (oscurecer la interfaz, reducir el brillo de la pantalla, activar el No molestar, etc.).

Apple no es una compañía que precisamente se caracterice por satisfacer al momento las plegarias de sus usuarios, pero en algún momento suele llegar la compensación y otro cambio quizás muy esperado es con respecto al diseño de la indicación de volumen, actualmente bastante grande y ocupando una posición central en la pantalla. Al parecer se reducirá a una esquina superior y se simplificará a una barra, puede que algo parecido a lo que vimos en Android desde Pie (pero incluso más discreto).

Ios 12

También sería el año de la llegada del deslizamiento en el teclado de iOS. Una función característica de manera histórica de teclados de terceros como SwiftKey o el de Google.

La app Mensajes suele recibir actualizaciones en cada edición y para ésta parece que sus usuarios podrán modificar el perfil con un avatar y un nombre, implementando además mejoras en la manera de mostrar Animojis y Memojis. De hecho, dados los precedentes también esperamos ver más Animojis junto con la llegada de los últimos Emojis anunciados por Unicode.

Mail, a su vez, recibirá una nueva función para categorizar y separar los correos según el tipo, algo parecido a lo que hace Gmail (o la tristemente desaparecida InBox) con las promociones, boletines de noticias y otras categorías.

Otro cambio esperado es un rediseño de la app Recordatorios, que aún arrastra algo de aquel skeumorfismo que se quiso eliminar con iOS 7 y cuya interfaz no resulta del todo intuitiva. Al parecer Apple la ha rediseñado para que se muestren las tareas de otro modo más claro, dividiéndolas en las que vencen en el día presente, las programadas, las importantes y el total de tareas.

Iphone Xs 01

Dentro de todas las novedades a nivel de apps está una fusión: la de Buscar mi iPhone y Amigos. La compañía habría preparado una nueva app que permitirá gestionar todos los dispositivos en un sólo espacio, mejorando además el rastreo de un dispositivo Apple perdido al utilizar más datos de conexión.

Más específicas para el iPad serían la actualización de la multitarea, mejorando la interfaz de modo que las apps dispongan de múltiples pestañas y ventanas dentro de cada una, y los nuevos gestos. El tablet fue el dispositivo que estrenó esta manera de interactuar hace ya años y en el presente recibiría un nuevo gesto para deshacer o rehacer el texto escrito de forma rápida, deslizando tres dedos sobre el teclado virtual y arrastrando a un lado u otro.

Otra actualización para el tablet de Apple será el soporte para ratón en el iPad. Es decir, la posibilidad de añadir un ratón para controlar el puntero en forma de añadido a las opciones de accesibilidad.

Animojis

La app Archivos llegó de manera relativamente reciente a iOS y sobre esto hay tímidos rumores sobre mejoras en ella (de momento es algo limitada, centrada más en iCloud que en la gestión del almacenamiento interno del dispositivo). Pero lo que sí llegará al parecer es un gestor de descargas para Safari en iOS, de modo que puedan gestionarse las descargas que se realicen desde el navegador.

Gurman nos contaba también que la app Salud se verá actualizada a nivel de interfaz, mostrando de forma más sencilla y directa la información diaria acerca de estos datos del usuario. También se incorporarán nuevos campos que reflejarán datos de la salud auditiva o el seguimiento del ciclo menstrual, algo que además se deduce en cierto modo por la app de la WWDC y el título de sus sesiones.

App Wwdc Healthkit

Además, Apple se unirá a la corriente del tema oscuro y en la línea de lo que ya hemos visto para macOS iOS también recibirá su modo oscuro, pudiéndose activar desde el Centro de Control. No está confirmado oficialmente, pero quizás sí de manera un tanto particular y jocosa de nuevo gracias a la app de la WWDC.

App Wwdc Modo Oscuro

Sumado a todo esto, Apple habría considerado llevar más allá su sistema de mostrar logros de actividad deportiva para compensar también la cerebral. De este modo, la app Libros dispondrá de algo similar a los anillos del Apple Watch para animar a la lectura del mismo modo que se alienta y reta para cumplir los objetivos de deporte.

Además de todo lo dicho, se espera conocer también algunas mejoras "invisibles", relativas a mejoras en el rendimiento, así como otras modificaciones menores como animaciones para abrir y cerrar apps. Se esperan las betas del nuevo sistema a mediados de junio y que iOS 13 sea compatible con todos los dispositivos que lo son con iOS 12 excepto la generación más antigua de todas.

Multitarea

macOS 10.15

La convergencia de sistemas operativos se plantea a cada conferencia de desarrolladores tanto para Apple como para Google, pero para la primera suena más fuerte desde que se supo de Marzipan. El framework de Apple que ofrece la posibilidad de ejecutar apps creadas de manera nativa para el iPad en un Mac, con lo que podrán llevarse muchas apps de terceros al sistema operativo de ordenadores así como las propias o fusiones de las mismas.

Así, habiendo hablado ya de las novedades para iOS, hay algunas que afectarán a ambos en relación a hacer apps universales. Es el caso de Podcasts, Recordatorios y otras, que se expandirán a macOS mediante el proyecto Marzipan, del mismo modo que Tiempo de uso (que ya hemos visto y probado en los últimos iPhone XS, iPhone XR y iPhone XS Max) llegará al sistema operativo para ordenadores para también poder controlar mejor el tiempo que se pasa usando estos dispositivos.

Los objetivos: que mejore la experiencia de uso con servicios como Twitter o Netflix, así como que se dependa menos de las versiones web de dichos servicios

Así, aunque se dijo acerca de apps universales para 2021, en éste ya veríamos ese salto de apps a macOS. Los objetivos: que mejore la experiencia de uso con servicios como Twitter o Netflix, así como que se dependa menos de las versiones web de dichos servicios.

Macbookpro Bolsa

Otras funciones que saltarán de iOS a Mac pueden ser los atajos de Siri y la de grabación de pantalla (hay una sesión en la WWDC sobre ReplayKit, la API requerida para esta función). Los cambios de estética y animaciones en la app Mensajes (efectos, stickers, etc.) también llegarían a la app homónima y homóloga de macOS.

Siri fue una de las incorporaciones a macOS también habiendo nacido en iOS. Y para macOS 10.15 se espera que llegue SiriKit para que la integración de apps de terceros se produzca también en Mac, incluyendo capacidades como la de controlar y reproducir librerías de música de terceros.

watchOS 6

Los smartwatches parecen ir por el camino de ser cada vez menos dependientes de los smartphones, con incorporaciones como la eSIM, el GPS y otros añadidos que permite el software. Algo en relación a esto es uno de los rumores más importantes sobre el sistema operativo de Apple para su reloj inteligente, en torno a una tienda de aplicaciones propia e independiente el iPhone.

De este modo, los usuarios podrían instalar aplicaciones propias del Apple Watch desde el mismo dispositivo y no desde un iPhone, como ocurre actualmente con las apps de terceros y su instalación desde la app Reloj.

Apple Watch 4

Más independencia con una nueva app de Calculadora y Libros propias para el smartwatch (permitiendo la escucha de audiolibros desde el reloj), además de una Notas de voz que permitiría grabar audios desde el smartwatch. Y a su vez, y atendiendo a lo que avanzaban en Bloomberg, habría dos nuevas apps dentro de Salud: Dosis (para tratamientos médicos) y Ciclos (para el control de los ciclos menstruales).

Las nuevas apps y servicios además permitirían tener más datos del exterior. Se habla de funciones nuevas como conocer el valor de la contaminación acústica a nuestro alrededor o los litros acumulados tras lluvias desde pluviómetros en servicios online. Hablando de la estética de watchOS se esperan nuevas esferas, como suele ser habitual con una nueva versión de sistema operativo para el Watch. En este caso habrá al parecer una con un degradado a partir de un color primario a elegir, otras dos de números y texto muy grande, una más compleja (que integraría gráficos de bolsa, tiempo y otros elementos), la esfera solar analógica rediseñada y la llamada "California", la más clásica con números romanos y arábicos.

Watchos

Siguiendo la estela que hemos visto para los dispositivos con iOS, de igual modo en watchOS 6 veremos también mejoras en la app Mensajes. Por supuesto, sin olvidar tampoco a Animojis y Memojis y que éstos se sincronicen entre smartphone y reloj (para que puedan enviarse, recibirse y verse desde el Apple Watch).

Hardware

Pese a que se trata de una conferencia centrada en el desarrollo del software de la casa, en la WWDC hemos visto algunos lanzamientos importantes de hardware y de ahí que para esta ocasión también esperemos ver alguna novedad. En la WWDC 17 se presentó el HomePod, además de algunas otras novedades de Mac y iPad, pero para este año los tímidos rumores que hay apuntan a un producto quizás más esperado al menos por determinados usuarios: el Mac Pro.

La última edición de este producto no tuvo la acogida que esperaban pese a que sigue vendiéndose, con un controvertido diseño que no permitía la modularidad y actualización que ciertos profesionales buscan en estos equipos más potentes (y de precio más elevado). Así, tras reconocer que no fue su mejor idea lo que se espera en este caso es un anuncio o al menos un anticipo de un nuevo ordenador modular en el que se puedan reemplazar componentes como la tarjeta gráfica.

Mac Pro Imagen: Apple

Se habla además de que este nuevo ordenador más encarado a entornos profesionales venga acompañado de un nuevo monitor con resolución 6K (y puede que ultrapanorámico). Por ahora no se ha hablado de un nuevo HomePod o actualizaciones de otros dispositivos, sobre todo tras ver actualizaciones recientes en los MacBook Pro.

Por otro lado, algo de lo que se ha hablado estos últimos días es de un dispositivo similar a los Tile, un pequeño dispositivo que permite su rastreo y el del objeto al que lo incorporemos. En relación a esa nueva app que fusionaría Buscar mi teléfono y Amigos, el nuevo producto se vincularía a la cuenta de iCloud del usuario y podrían recibir notificaciones cuando éste se encontrase demasiado alejado.

Tenemos una cita el lunes

La conferencia de este año como vemos parece venir bastante cargada de novedades. Como es habitual, desde Xataka haremos seguimiento del evento contándoos todas las novedades, tanto con artículos como desde nuestra página de directos y nuestra cuenta de Twitter.

Os avisaremos con los horarios y los enlaces como de costumbre, así que esperamos que nos acompañéis para conocer las principales novedades del software (y algo de hardware) de Apple. A ver si lo que acaban anunciando Tim Cook, Craig Federighi y compañía coincide con lo filtrado y deducido.

Imagen | Apple


Apple WWDC 2019: sigue en directo la keynote de hoy [finalizado]

$
0
0

Apple WWDC 2019: sigue en directo la keynote de hoy [finalizado]

Casi exactamente un año después de la celebración del anterior ha llegado el día grande del software de Apple en 2019, y como solemos hacer lo comentaremos en directo. Así, dentro de unas horas Apple celebra su WWDC 2019, la conferencia para desarrolladores (y cada vez para más tipos de público) en la que veremos las novedades de sus sistemas operativos y quizás algo de hardware.

Como decimos, en Xataka podréis seguir la conferencia en directo, tanto a través de nuestra página de directos como de nuestra cuenta de Twitter. El horario es el siguiente:

  • 19:00: España peninsular (18:00 en Canarias)
  • 12:00: Mexico, Ecuador, Colombia
  • 13:00: Venezuela, Cuba, Chile
  • 14:00: Argentina

¿Qué esperamos de la WWDC 2019

Se espera que los grandes protagonistas sean los sistemas operativos de Apple, sobre todo iOS 13, macOS 10.15 y watchOS 6 (sin mucha mención a tvOS, por cierto). Justo hace poco hacíamos acopio de rumores, filtraciones y lo que deja ver la propia marca y vimos bastantes novedades para iOS, aunque lo que crea bastante interés son los frutos de ese proyecto Marzipan y las apps universales para iOS y macOS.

En cuanto al hardware, que en los últimos años se ha llevado su parte de protagonismo, no se esperan nuevos portátiles dado que hace poco de los nuevos MacBook Pro y no son fechas para nuevos teléfonos o tablets. Lo que suena más (y que sería bastante esperado por cierto público): un nuevo Mac Pro modular, siendo esto un cambio notable con respecto al último.

Ios 12

Todo esto podremos comprobarlo en tan sólo unas horas. Como siempre, os invitamos a seguir el evento con nosotros. Os transmitiremos los anuncios y además tendréis a vuestra disposición todas las novedades y la información ampliada en en Xataka.com y en nuestro canal de YouTube. ¡Gracias por acompañarnos!

En directo | Sigue la WWDC 2019 de Apple con nosotros

El modo oscuro de nuestros móviles y ordenadores tiene sus pegas: no es oro todo lo que (no) reluce

$
0
0

El modo oscuro de nuestros móviles y ordenadores tiene sus pegas: no es oro todo lo que (no) reluce

Es una de las grandes tendencias de los últimos tiempos en el terreno de los sistemas operativos y las aplicaciones: integrar un modo oscuro que en lugar invierte la paleta de colores y hace que las tipografías tengan colores blancos o muy claros sobre fondos negros o muy oscuros.

Ese modo oscuro ha sido muy demandado entre todo tipo de usuarios, y aunque haya ventajas interesantes sobre todo en materia de eficiencia energética en pantallas OLED, las desventajas también son llamativas: según los estudios los humanos hemos ido evolucionando para ver texto oscuro sobre fondo claro, y no al revés, algo que perjudica nuestra comprensión y percepción de los documentos en estos modos oscuros.

Texto oscuro y fondo claro es la norma

Qué tiempos aquellos en los que los ordenadores nos daban la bienvenida con aquellos monitores de fósforo verde. Durante años interactuamos con aquel formato.

Mojave2

Apple y posteriormente Microsoft introdujeron sus interfaces gráficas de usuario para el público general y adoptaron el paradigma tradicional de los libros de texto: tipografías oscuras sobre fondos claros que luego acabaron también siendo la norma de facto en nuestros móviles con Android o iOS.

Salvo contadas excepciones, el "modo claro" se impuso de forma arrolladora, y también la web lo adoptó como formato estándar para presentar todo tipo de contenidos. Hay sitios web, aplicacines, servicios y componentes de estas plataformas que han podido invertir esa tendencia, pero la norma general ha sido esa.

Sin embargo la inclusión del modo oscuro se ha ido imponiendo como tendencia en los últimos tiempos, y se ha convertido en una de las grandes novedades de Android Q, que lo tendrá por defecto, y parece que también de iOS 13.

Light

Apple ya lo presentó como una de las grandes características de macOS 10.14 Mojave, pero curiosamente Microsoft solo lo ha integrado en ciertas aplicaciones del sistema operativo y su interés parece ir en sentido contrario: acaba de actualizar Windows 10 con una novedad llamada "Light Mode" que precisamente hace uso de tonos más claros y ligeros.

Las ventajas del modo oscuro...

Ya hablamos en el pasado de cómo el modo oscuro es una gran idea si uno busca la eficiencia energética en sus dispositivos con pantallas OLED.

Darkm2

En Google realizaron pruebas con YouTube y comprobaron que en un smartphone con pantalla OLED la autonomía del dispositivo era de entre un 14% y un 60% más según el brillo que utilizásemos al reproducir contenidos.

La ganancia era clara sobre todo porque con el color blanco como dominante es un glotón de batería, pero en pantallas OLED (no hay beneficio en las LCD) el uso de los negros del modo oscuro hace que en muchas zonas de la pantalla no se consuma energía porque los píxeles de la pantalla no consumen nada y están "apagados" al mostrar el negro (y solo el negro total, los grises, aún los más oscuros, sí consumen algo de energía).

Estos modos oscuros son también más agradables cuando no estamos en entornos claros: son por ejemplo muy valorados por los usuarios cuando leen por la noche. Emiten además menos luz azul, que puede afectar los ciclos de sueño, pero además molestan menos si por ejemplo leemos mientras nuestra pareja está durmiendo.

... ensombrecidas por sus desventajas

Esas virtudes del modo oscuro pueden estar condicionadas por sus desventajas. Varios estudios han revelado que el ser humano ha evolucionado de forma natural acostumbrándose a ver objetos en fondos claros: nuestra actividad fundamental se desarrolla durante el día y dormimos por la noche.

Darkm1

Todos esos objetos con los que interactuamos, sean pantallas o no, se suelen encontrar en entornos que los hacen más oscuros que los fondos que los rodean: la luz lo rodea todo, y nuestro cerebro está acostumbrado a esa forma de ver el mundo.

Numerosos estudios se han referido al contraste entre objetos y el fondo y cómo tener un fondo claro y un objeto o foco de atención oscuro mejora por ejemplo la legibilidad. La llamada "polaridad positiva" es la que define a los modos claros, mientras que la "polaridad negativa" es la asociada al modo oscuro.

En un informe publicado por varios investigadores en la revista científica Ergonomics (PDF) se llegaba a la conclusión siguiente:

Por ejemplo, se ha encontrado una ventaja de la polaridad positiva en las tasas de error y en la velocidad de lectura en una tarea de identificación de letras (Bauer y Cavonius 1980), en el número de letras transcritas en el papel (Radl 1980), en las clasificaciones subjetivas sobre comodidad visual (Saito, Taptagaporn y Salvendy 1993; Taptagaporn y Saito 1990, 1993), en la comprensión de textos (A. H. Wang, Fang y Chen 2003), en la velocidad de lectura (Chan y Lee 2005) y en el rendimiento de la corrección de pruebas (Buchner y Baumgartner 2007).

Taptagaporn y Saito (1990, 1993) siguieron los cambios en el tamaño de las pupilas para diferentes niveles de iluminación, así como para la visualización de diferentes objetivos visuales, como una pantalla de tubo de rayos catódicos (CRT), guión y teclado. Encontraron menos fatiga visual medida por la frecuencia de los cambios en el tamaño de las pupilas cuando el trabajo se realizaba con una pantalla de polaridad positiva que con una pantalla de polaridad negativa. Asimismo, Saito, Taptagaporn y Salvendy (1993) encontraron una acomodación más rápida de la lente y por lo tanto un enfoque más rápido del ojo con pantallas de polaridad positiva que con pantallas de polaridad negativa.

Las ventajas son por lo tanto sensibles al leer y comprender textos, y los efectos son idénticos en personas de diversas edades, pero además se acentúan si leemos textos con letra pequeña, aseguraban en este otro estudio:

Las implicaciones parecen importantes para el diseño de texto en pantallas como las de los ordenadores, los sistemas de control y entretenimiento de los automóviles y los teléfonos inteligentes, que se utilizan cada vez más para el consumo de medios y comunicaciones basados en texto. Los tamaños de estas pantallas son limitados, y es tentador utilizar tamaños de fuente pequeños para transmitir tanta información como sea posible. Especialmente con tamaños de fuente pequeños, se debe evitar la visualización de polaridad negativa.

Como indican en el estudio, este uso de modos oscuros no es al parecer aconsejable en dispositivos móviles si lo que uno busca es esa mejor comprensión y legibilidad de los textos.

2016 06 12 1216 Copy

Incluso los programadores que valoran estos modos oscuros en sus sesiones quizás se sorprenderían al usar modos claros ya que según estudios podrían realizar más rápido y eficientemente su trabajo.

Los estudios están ahí, desde luego, pero mucho nos tememos que por encima de ellos hay una clara preferencia personal que hace que uno se sienta más a gusto trabajando o leyendo en modo oscuro que en modo claro.

Afortunadamente los usuarios vamos a tener ambas opciones integradas cada vez mejor en cada vez más plataformas, así que la elección será nuestra.

Cómo descargar las betas públicas de iOS 13, iPadOS, macOS Catalina y tvOS 13

$
0
0

Cómo descargar las betas públicas de iOS 13, iPadOS, macOS Catalina y tvOS 13

Vamos a explicarte cómo descargar las betas públicas de iOS 13, iPadOS, macOS Catalina y tvOS 13, que desde hace unas horas ya están disponibles para poder ser instaladas. Lo único que vas a necesitar es apuntarte al programa de betatesters de Apple, un paso que apenas te costará dos clics, pero que será el primero que te enseñemos.

Tienes que tener en cuenta que las betas de cualquier sistema operativo son versiones de prueba que tienen fallos y errores, y que precisamente cuando se lanzan es para que los usuarios que quieran puedan probarlas y ayudar a pulirlas y a encontrar esos errores. Por eso, son poco recomendables si prefieres la estabilidad, aunque si eres una persona curiosa y quieres probar las nuevas características que tendrán iOS, macOS y compañía, entonces puedes intentarlo.

Primero apúntate al programa Beta

Apuntarte

Antes de empezar a descargar las betas, lo primero que tienes que hacer es ir a la página web del programa Beta de Apple. En ella, tras iniciar sesión con tu cuenta pulsa en el botón Sign Up que verás en azul debajo de la introducción. Al hacerlo indicarás que quieres apuntarte para poder probar betas de los sistemas operativos de Apple.

Aceptar Acuerdo

Apple te mostrará ahora la documentación de los acuerdos y condiciones para participar en el programa de software beta de la empresa. Puedes tomarte todo el tiempo que quieras para leerlo, pero si quieres acceder a las betas tienes que aceptarlo pulsando el botón Accept que verás en azul justo debajo del cuadro de texto. Y ya está, ya podrás empezar a probar las betas.

Baja la beta de iOS 13 e iPadOS 13

Beta Ios

Una vez te has apuntado a la beta, vuelve a entrar a la página web del programa Beta de Apple utilizando el dispositivo en el que quieres bajarte la beta. El proceso a seguir con iOS e iPadOS es exactamente el mismo, y una vez entres en la web, tienes que pulsar sobre cualquiera de los dos nombres en la lista de sistemas operativos que te vas a encontrar. En esta página, tendrás que pulsar un enlace llamado Enroll your device que te aparecerá en su cuerpo.

Download Profile

Una vez hayas vinculado el teléfono o la tablet dependiendo de si estás en la categoría de iOS o iPadOS, irás a una lista de pasos. En ella, pulsa sobre el botón Download profile para descargarte el archivo con el que acceder a la instalación de la beta.

Permitir Descarga

Cuando pulses en Download profile, te saldrá una ventana preguntándote si quieres descargarte el perfil de configuración que está intentando bajar esta página. Pulsa en la opción Allow para permitir la descarga.

Install

Una vez que se ha descargado el perfil, tienes que ejecutarlo. Para ello ve a Ajustes > General > Perfil y pulsa sobre el nuevo perfil. Se abrirá la ventana que ves en la captura, donde debes pulsar en el botón Install para proceder a su instalación. Instalar el perfil supone instalar la beta de iOS o iPadOS que hayas descargado, o sea que cuando lo hagas sólo te quedará seguir los pasos del proceso.

Baja la beta de macOS Catalina

Macos Cat

El proceso para bajar la beta de macOS Catalina es casi el mismo. Tras apuntarte a la beta, vuelve a entrar a la página web del programa Beta de Apple utilizando el dispositivo en el que quieres bajártela. En esta página, ahora debes pulsar sobre la opción macOS que verás en la lista de sistemas operativos.

Download Macos

Irás a una página con los pasos que debes dar para descargar la beta. En ella ve al número 2, y pulsa en el botón Download the macOS Public Beta Access Utility que aparece en azul para descargar el programa de instalación.

Downloads

En la descarga se bajará un archivo DMG (Apple Disk Image file), que son como las imágenes ISO en las que se duplica el contenido de un CD o DVD, pero adaptadas al sistema operativo de Apple. Cuando termine la descarga, pulsa sobre el archivo y este se montará automáticamente.

Pkg

Cuando pulses sobre el archivo,se abrirá una ventana en la que ahora simplemente debes ejecutar un nuevo archivo macOSPublicBetaAccessUtility.pkg que hay en su interior. Este es el instalador de la versión beta de macOS.

Instalacion

Al ejecutar el archivo, abrirás la aplicación de instalación de la beta pública, y con ella ya sólo te queda seguir los pasos que te vayan mostrando para configurarlo todo correctamente. Tendrás que aceptar la licencia, elegir dónde quieres instalarla y el tipo de instalación.

Baja la beta de tvOS

Beta Updates

En el caso de tvOS, tienes que ir a tu Apple TV, y dentro entrar en la sección Cuentas dentro de los ajustes (Settings > Accounts), donde tienes que haber iniciado sesión con una de tus cuentas de Apple. Tras hacerlo, ve a la sección de actualizaciones de sistema software de los ajustes de sistema (Settings > System > Software Update) y activa la opción de obtener actualizaciones de betas públicas.

Download And Install

Una vez lo hayas hecho, tu Apple TV recibirá automáticamente la actualización a la última beta pública, y si no lo hace siempre puedes ir a la sección de actualización de software en los ajustes de sistema para forzarlo. Cuando te llegue la actualización pulsa en la opción de descargar e instalar para proceder.

Cómo cambiar el PIN de la SIM de tu móvil

$
0
0

Cómo cambiar el PIN de la SIM de tu móvil

Vamos a explicarte cómo cambiar el PIN de seguridad de la SIM de tu móvil, tanto si utilizas un dispositivo Android como un iPhone. Igual que las contraseñas, es conveniente cambiar el PIN de tu SIM para personalizar el código de desbloqueo utilizando otro que te sea más fácil de recordar o incluso no tan aleatorio.

Vamos a explicarte paso a paso cómo hacerlo primero desde Android y luego desde tu iPhone, de manera que puedas encontrar sin problemas la opción para cambiarlo. También te explicaremos una segunda vía, un código para cambiar el PIN que sirve en cualquier teléfono independientemente de su modelo o fabricante.

Cambia el PIN de tu SIM en Android

Seguridad Y Ubicacion

Para cambiar el PIN de la SIM de tu móvil Android, tienes que entrar en Ajustes. Una vez dentro, ahora pulsa sobre la opción Seguridad y ubicación, que en algunos móviles puede tener otros nombres dependiendo del fabricante, como por ejemplo Seguridad y privacidad.

Bloqueo Tarjeta Sim

Una vez entres en las opciones de Seguridad y ubicación, ahora baja hasta el apartado de Privacidad. En él, en le segundo bloqueo, pulsa sobre la opción Bloqueo de tarjeta SIM para controlar cómo se accede a ella.

Cambiar Pin

En esta pantalla, puedes hacer que la tarjeta SIM no se bloquee y no tengas que escribir un PIN, algo cómodo pero muy malo para tu seguridad y privacidad. También puedes cambiar el PIN, y para ello pulsa en el botón Cambiar PIN de la tarjeta SIM.

Proceso Cambio

Se abrirá una pequeña ventana donde se te irá guiando por el proceso. Primero tendrás que escribir tu PIN actual y darle a Aceptar, y luego tendrás que escribir el nuevo PIN que quieras ponerle a la tarjeta SIM que tienes en el móvil.

Cambia el PIN de tu SIM en iPhone

Datos Moviles

Para cambiar el PIN de la SIM de tu iPhone, tienes que entrar en Ajustes. Una vez dentro, ahora pulsa sobre la opción Datos móviles que aparecerá en cuarto lugar, y que tiene el icono de una antena.

Pin De La Sim

Una vez estés dentro de la sección de Datos móviles, puls asobre la opción PIN de la SIM que te aparecerá en el segundo bloque de opciones.

Cambiar Pin Ios

En esta pantalla, puedes hacer que la tarjeta SIM no se bloquee y no tengas que escribir un PIN, algo cómodo pero muy malo para tu seguridad y privacidad. También puedes cambiar el PIN, y para ello pulsa en el botón Cambiar PIN.

Cambio Sim

Entrarás en una nueva pantalla donde se te irá guiando por el proceso. Primero tendrás que escribir tu PIN actual y darle a Aceptar, y luego tendrás que escribir el nuevo PIN que quieras ponerle a la tarjeta SIM que tienes en el móvil.

El método universal para cualquier teléfono

Codigo Pin

Existe otro proceso más corto y que vale para cualquier teléfono independientemente de su modelo o fabricante, y es tan sencillo como escribir un código numérico en la pantalla. Sin embargo, hay que avisar de que este método no muestra explicaciones ni pasos sencillos de seguir, o sea que tendrás que fijarte bien para no meter la pata.

Lo que tienes que hacer es **abrir la aplicación de llamar por teléfono y escribir el código **04*PIN actual*PIN nuevo*PIN nuevo#, y luego pulsar el botón de llamar. Por ejemplo, si queremos cambiar de 0000 a 1111 se quedaría algo así: **04*0000*1111*1111#.

Cómo poner contraseña a una app en tu teléfono

$
0
0

Cómo poner contraseña a una app en tu teléfono

Por diversas razones, a veces nos vemos en la necesidad de prestar nuestro smartphone a otra persona, lo que deja expuesta nuestra información personal como fotos u otros datos que tengamos en las aplicaciones. Una de las opciones que tenemos para proteger nuestra privacidad, es bloquear el acceso a las aplicaciones, una tarea relativamente sencilla pero poco conocida.

A continuación explicaremos algunos métodos para iOS y Android de cómo poner una contraseña a una aplicación y así poder bloquear su acceso para quienes estén usando nuestro smartphone en otra actividad.

Cómo bloquear con contraseña el acceso a aplicaciones en iPhone y iPad con iOS 12

Comenzamos con iOS, que es el método más sencillo pero que curiosamente no está diseñado con la finalidad de bloquear el acceso a las aplicaciones. Apple no permite que existan aplicaciones de terceros que hagan esta función, y por fortuna hay un método nativo del sistema operativo que nos servirá para esta finalidad.

Nos referimos a 'Tiempo de Uso', la función que estrenó iOS 12 con el objetivo de llevar un control del tiempo que pasamos mirando el iPhone y cada aplicación que tenemos instalada. Esta opción es la que nos ayudará a bloquear aplicaciones y sólo acceder a ellas si contamos con un PIN, que no será el mismo que sirve para desbloquear el teléfono.

Antes de empezar, y en caso de que aún no se hayan activado, necesitamos habilitar el código que usaremos para 'Tiempo de Uso'. Para esto, nos dirigiremos a 'Ajustes > Tiempo en Uso', en la parte inferior elegiremos la opción 'Usar código para tiempo de uso' y seguiremos las instrucciones para elegir un PIN de cuatro dígitos.

Una vez teniendo el PIN, tendremos dos opciones: bloquear todas las aplicaciones o categorías; o elegir aplicaciones individuales. Veamos cada caso.

Bloquear todas las apps o categorías

Bloquear Todas Apps Ios
  1. Ajustes > Tiempo en Uso
  2. Selecionar 'Límites de uso de apps'
  3. Añadir límite
  4. Seleccionar apps (aquí podemos elegir todas las apps o cada una de las categorías disponibles)
  5. Elegimos 1 minuto > Añadir

Con esto, todas las aplicaciones se bloquearán tras un minuto de uso, y para poder acceder a ellas necesitaremos ingresar el PIN que seleccionamos anteriormente. La ventaja de este método es que no tenemos que elegir aplicación por aplicación, ya que podemos bloquear todas con un solo toque.

Bloquear aplicaciones individuales

Bloquear Apps Ios
  1. Ajustes > Tiempo en Uso
  2. Seleccionar el nombre de nuestro dispositivo (parte superior)
  3. Nos desplegará las aplicaciones y elegiremos la que deseemos bloquear
  4. Añadir límite (en la parte inferior)
  5. Elegimos 1 minuto > Añadir

En caso de que no nos aparezca la aplicación que deseamos bloquear, en la segunda pantalla elegiremos la opción 'Los últimos 7 días' en la parte superior, y en la sección de apps 'Mostrar más', para que así nos vaya desplegando todas las apps por orden de mayor uso.

Apps Bloquedas Ios

Una vez que hayamos bloqueado una app, ésta nos aparecerá con un reloj de arena junto al nombre y al seleccionarla nos mostrará una pantalla que nos dirá que hemos alcanzado el límite de tiempo. Para desbloquearla sólo debemos seleccionar 'Pedir más tiempo' e introducir el código que elegimos para 'Tiempo de Uso'.

Cómo bloquear con contraseña el acceso a aplicaciones en Android

En el caso de Android, a diferencia de iOS, aquí no tenemos un método nativo del sistema operativo para bloquear aplicaciones, aunque existen opciones como 'Fijar pantalla' que nos servirá para bloquear el acceso a cualquier otra aplicación o área del teléfono. Es decir, el 'Fijar pantalla' nos hará permanecer en la pantalla o app que elijamos y sólo podremos salir tras introducir el PIN de nuestro smartphone.

Por lo anterior, y lo cual es una ventaja frente a iOS, aquí podemos apoyarnos de aplicaciones de terceros que hacen la tarea de bloquear nuestras aplicaciones con contraseña de una manera fácil. Además, algunas ofrecen otras opciones de seguridad adicional que podrían ser interesantes. Veamos algunas de estas aplicaciones.

Norton App Lock

Norton App Lock

Norton App Lock es por mucho la mejor opción para poner una contraseña a nuestras aplicaciones. Su función es tal cual proteger accesos no deseados a nuestras apps o archivos privados. Nos permite elegir el bloquear el acceso a todas las aplicaciones o de forma individual, y el sistema de seguridad se basa ya sea en un PIN de cuatro dígitos, una contraseña alfanumérica o un patrón en pantalla. La aplicación es gratuita y compatible a partir de Android 4.1.

Descarga | Norton App Lock

Cerradura (AppLock)

Applock

AppLock es otra app que sirve para bloquear el acceso a nuestra aplicaciones por medio de contraseña, aunque en este caso también integra un montón de opciones adicionales como restringir el acceso a llamadas o mensajes, incluso podemos elegir que algunas imágenes no se muestren en nuestra galería. La app es gratuita y compatible a partir de Android 4.0.

Descarga | Cerradura (AppLock)

Security Master

Security Master Antivirus Vpn Applock Booster Android

Y llegamos a una de esas apps que hacen de todo, ya que Security Master se anuncia como un antivirus que incluye un applocker, es decir, una opción para fijar una contraseña a nuestras aplicaciones. Se puede decir que es la app más completa pero también la más compleja, ya que su gran cantidad de opciones puede llegar a ser abrumadora para quienes sólo buscan poner contraseña a sus apps.

Descarga | Security Master

Opciones nativas para Huawei y Samsung

Por último, hay que señalar que los smartphones Huawei y Samsung cuentan con opciones nativas para crear carpetas seguras o privadas, en las cuales podremos meter aplicaciones que no deseamos que sean accesibles para todos los que tocan que nuestro teléfono. Es como una capa adicional de seguridad que se puede configurar directo en el dispositivo.

En el caso de Samsung se llama 'Secure Folder' y se trata de una carpeta cuyo acceso está restringido por contraseña, e incluso no estará visible si accedemos desde un PC usando un cable USB. Aquí podemos meter cualquier aplicación, elegir el método de desbloqueo, si no queremos recibir o que sean visibles las notificaciones de estas apps y otras opciones de seguridad.

Para Huawei la opción es conocida como PrivateSpace y está integrada en EMUI, por lo que también está disponible para dispositivos Honor. Es muy similar a la opción de Samsung, sólo que en este caso no es una carpeta, sino un "espacio" privado donde aislaremos imágenes, datos y aplicaciones. Es como tener un segundo usuario y para acceder aquí simplemente tendremos que configurar un dedo distinto para usarlo en la pantalla de bloqueo, el cual nos dará el acceso a esta zona privada.

Siete apps para traducir texto con la cámara de tu móvil en tiempo real

$
0
0

Siete apps para traducir texto con la cámara de tu móvil en tiempo real

Hoy te traemos 7 aplicaciones para traducir texto con la cámara de tu móvil en tiempo real. Si te vas de viaje al extranjero, uno de los problemas con los que te puedes encontrar es el no entender bien lo que dice en señales de tráfico, carteles y diferentes tipos de texto. Una app de GPS te puede ayudar con las señales y a orientarte, pero en otras ocasiones como a la hora de leer una nota o el menú del restaurante, necesitarás una de estas apps.

Lo que hacen estas aplicaciones es utilizar la cámara de tu móvil para ver el texto que quieres traducir, normalmente sacar una foto, y procesarlo online para traducirlo en tiempo real superponiendo la traducción sobre el texto original como si fuera realidad aumentada. Por lo general, con las dos o tres primeras tendrás más que suficiente, pero hemos intentado hacer una lista un poco más amplia.

Google Translate y Google Lens

Vamos a empezar la lista con Google Translate, tanto en su aplicación nativa como en Google Lens. Lens es una app de Google para el reconocimiento de todo a lo que apuntes con la cámara, y entre sus muchas funciones está la de utilizar el motor de Google Translate para reconocer textos y poder traducirlos. En iOS tendrás que ir directamente a la app de Google, ya que en ella es donde vas a encontrar las funciones de Lens y la traducción en tiempo real.

En cualquiera de los dos casos, se permite la traducción en tiempo real sin sacar una foto utilizando la cámara cuando se está traduciendo un idioma que soporta la función. Sólo apuntas al texto que esté en un idioma determinado y sobrepondrá en realidad aumentada la traducción. También permite utilizar cargar fotos que tengas en tu móvil para poder reconocer y traducir el texto.

Microsoft Translator

Microsoft también tiene su propia alternativa de traducción, gratuita como la de Google y bastante completa en funciones, aunque todavía un poco más lenta. Aun así, permite traducir tanto textos como audios, incluyendo conversaciones grupales y tiene la función de traducción de textos con la cámara, aunque no es tan avanzada.

La diferencia es que de momento la traducción no es en tiempo real, y que no apuntas con la cámara y traduce, sino que sacas una foto y la procesa para superponer en ella las traducciones. No es algo que marque mucho la diferencia cuando vas a traducir una señal o un cartel, pero si estás en un entorno en el que no sabes leer nada y quieres apuntar a un sitio y a otro puede resultar un poco más lento.

iTranslate

Tras haber sido de las mejores aplicaciones de la App Store de Apple en 2015, iTranslate ha seguido avanzando y tiene soporte para 100 idiomas. Sus principales funciones son las de traducir textos o páginas web, iniciar conversaciones de voz, y buscar palabras, significados o incluso conjugaciones verbales.

También tiene la función de traducción por cámara, en la que tienes que sacar una foto a algo que contenga un texto que quieres traducir, recortarla para dejar sólo el texto e iniciar la traducción. La parte negativa es que esta es una función de pago, por lo que tendrás que pagar los 3,33 euros al mes que cuesta iTranslate Pro.

Naver Papago

Papago

Aunque posiblemente no hayas oído hablar de ella, esta app tiene notas de 4,3 y 4,7 en Google Play y la App Store, consolidándose como una alternativa a tener en cuenta. Eso sí, al no contar con el músculo de las principales traductoras, sólo cuenta con 15 idiomas incluyendo español, inglés, alemán, ruso, japonés, chino, vietnamita, o tailandés.

Además de traducción de textos, webs, escritos, conversaciones o voz, la app también cuenta con un traductor de imágenes. Sólo tienes que sacar una foto del cartel o texto que quieras traducir, y la app lo reconocerá automáticamente y mostrará la traducción.

Camera Translator: Translate+

Como su nombre indica, esta aplicación para iOS está diseñada para traducir todo tipo de textos y documentos con tu móvil. Tiene un reconocimiento por IA que utilizará con la cámara, de manera que puedes escanear y traducir con soporte para más de 100 idiomas. Sólo apunta con la cámara y pulsa en el botón para traducir.

La aplicación reconoce textos en diferentes formatos dentro de documentos, imágenes y fotografías que decidas subir con formatos como png o jpg, y te permite editar los textos escaneados y copiarlos para poder compartirlos en otras aplicaciones.

  • Disponible para iOS

Waygo

Esta aplicación sólo traduce textos en inglés, chino, japonés y coreano, pero lo puede hacer sin necesidad de tener conexión a Internet. Por lo tanto, si viajas a algún país asiático y tienes conocimientos de inglés, esta aplicación es imprescindible si no vas a poder estar online. Su única pega es que el modo gratuito está limitado a apenas 10 traducciones diarias, y que para desbloquearlo todo tendrás que pasar por caja.

  • Disponible para iOS

Yandex.Translate

Yandex

Yandex es el gran buscador ruso, el equivalente a Google en aquel país, y entre sus muchas funciones está también el traductor de imágenes. Te permite traducir del ruso o el inglés al español aún sin conexión descargando los idiomas gratis, y tiene soportado alrededor de 90 idiomas más para otros tipos de traducciones.

Pero evidentemente, lo que hoy nos atañe es su traductor por cámara. Sólo tenemos que sacar una foto de un menú, una señal, la página de un libro o elegir una foto con texto de tu móvil y podrás ver impresa sobre la imagen una traducción. En este caso, esta función sólo funciona con conexión a internet igual que en el resto de apps de la lista.

Cómo saber el IMEI sin tener el teléfono móvil

$
0
0

Cómo saber el IMEI sin tener el teléfono móvil

Vamos a explicarte cómo saber el IMEI de tu teléfono sin tenerlo físicamente contigo, será suficiente con haber iniciado sesión con tu cuenta de Google en Android o la de iCloud en iOS. El IMEI es un identificador único que tiene cada dispositivo, por lo que puede ser clave a la hora de liberar tu smartphone, llevarlo al servicio técnico o llamar a la operadora para bloquearlo ante pérdida o robo.

Vamos a empezar explicándote de nuevo qué es exactamente el IMEI y qué dígitos lo componen, un número que viene en la caja del móvil y que puedes saber fácilmente cuando lo tienes delante. Luego pasaremos a decirte cómo obtenerlo en tu dispositivo Android cuando no lo tienes contigo, y terminaremos explicándote lo mismo con el dispositivo iOS.

¿Qué es el IMEI?

El término IMEI significa International Mobile Equipment Identity, y es un identificador único que tiene cada teléfono móvil. Esto quiere decir que el número IMEI de tu móvil no lo tiene ningún otro teléfono del mundo, y cuando tu dispositivo se conecta a una red le envía automáticamente este identificador.

Podemos hablar por lo tanto de una especie de carnet de identidad único para cada dispositivo, con el que lo puedes identificar sin error a nivel mundial. Saber este número te permitirá bloquear tu dispositivo en caso de robo, para lo que sólo tendrás que notificarle el número a la operadora. También te permitirá liberar el teléfono para poder utilizarlo con cualquier operadora independientemente de su marca o modelo.

El IMEI de tu móvil tiene 15 cifras, y no tiene relación con tu operadora, aunque sí incluye referencias al fabricante del dispositivo y el país en el que ha sido fabricado. El código consta de cuatro partes que te explicamos a continuación:

  • TAC o Type Allocation Code: Compuesta por los primeros 6 dígitos. De ellos, los primeros dos indican el RBI, la cual es la organización encargada de regular el teléfono vendido, y por lo tanto el país donde se ha fabricado.
  • FAC o Final Assembly Code: Compuesta por los siguientes dos dígitos, que indican el fabricante del equipo.
  • Número de serie: Son los seis dígitos siguientes, e indican el número de serie del teléfono (SNR).
  • Código verificador: Es el último dígito del IMEI, y se trata de un número con el que se verifica que el IMEI es correcto.

Saber el IMEI de tu Android sin tenerlo

Iniciar Sesion

Para saber el IMEI de tu dispositivo Android sin tenerlo físicamente contigo sólo vas a necesitar visitar la página web de Encontrar mi dispositivo, cuya dirección es google.com/android/find. Una vez en ella, identifícate utilizando la misma cuenta de Google que estás utilizando en el móvil cuyo IMEI quieres averiguar.

Pulsar Informacion

En esta página, hay una columna izquierda con la información de los dispositivos vinculados a la cuenta con la que iniciaste sesión. Pulsa sobre el dispositivo cuyo IMEI quieres averiguar (1) en la parte superior de esta columna, y luego pulsa sobre el botón de información (2) con el icono de la i que hay a la derecha de su nombre.

Imei Android

Se abrirá una ventana de información sobre el dispositivo. En esta ventana verás el IMEI de este móvil aunque no lo tengas físicamente contigo, será suficiente con que hayas iniciado sesión con tu cuenta de Google en él.

Saber el IMEI de tu dispositivo iOS sin tenerlo

Ajustes

Con iOS la forma de proceder es parecida. Tienes que entrar en iCloud.com e iniciar sesión con la cuenta de Apple que utilices en el dispositivo cuyo IMEI quieras saber. Una vez dentro de la web de iCloud, pulsa en el botón de Ajustes para entrar en la configuración.

Pulsa Dispositivo

Una vez dentro de los ajustes, verás una categoría llamada Mis dispositivos en el que verás todos en los que estás utilizando esa cuenta. Aquí, pulsa sobre el dispositivo cuyo IMEI quieras saber dentro de esta lista.

Imei Ios

Y ya está. Se abrirá una ventana en la que de nuevo podrás escoger el dispositivo cuya información quieras saber en una columna en la izquierda. Y a la derecha se mostrará toda la información, incluyendo el número IMEI de ese dispositivo.


Hay un nuevo jailbreak para el iPhone que nos ha cogido tan por sorpresa que no sabemos si vale la pena hacerlo a estas alturas

$
0
0

Hay un nuevo jailbreak para el iPhone que nos ha cogido tan por sorpresa que no sabemos si vale la pena hacerlo a estas alturas

Cuando el iPhone revolucionó nuestro mundo lo hizo con muchas pegas. Apple no dejaba que los usuarios tomaran el control completo de iOS, así que los usuarios acabaron aprovechando los mecanismos de jailbreak para liberar sus móviles y hacer cosas que no estaban habilitadas en estos teléfonos, como instalar aplicaciones sin pasar por la App Store.

Aquello acabó siendo el juego del gato del ratón: Apple parcheaba las vulnerabilidades que hacían posible esos jailbreaks para que luego volvieran a surgir nuevos mecanismos. Hace años que los jailbreaks dejaron de aparecer con frecuencia o ser tan populares, pero acaba de publicarse uno para iOS 12.4. El problema es que iOS ahora deja hacer bastantes más cosas que antes, lo que quizás plantee dudas a la mayoría de usuarios que quieran hacer eun jailbreak que ya no parece tan liberador como antes. O quizás sí.

Hacer jailbreak o no hacerlo, esa es la cuestión

Cuando Apple publicó la última versión de su sistema operativo para móviles, iOS 12.4, lo hizo con un error importante: habían parcheado una vulnerabilidad en la versión 12.3, pero esa versión volvió a exponer a muchos de los dispositivos de Apple con esta versión de iOS a este problema.

Esa vulnerabilidad ha sido precisamente la que ha aprovechado un investigador de seguridad con el alias Pwn20wnd. Este usuario publicó el código del jailbreak para explotarla en GitHub, y eso ha permitido que de repente muchos usuarios de un iPhone o un iPad con esta versión de iOS puedan hacer el jailbreak. Hay diversos vídeos en internet con tutoriales que explican cómo hacerlo.

Cuidado, porque el jailbreak no es compatible con todos los dispositivos: aquellos con el procesador A12 Bionic no están expuestos a la vulnerabilidad, lo que hace que por ejemplo los iPhone Xs, Xs Max o Xr estén "a salvo". Aunque es un proceso relativamente sencillo, también tiene riesgos y si no se realiza de forma correcta podría dejar inutilizado el dispositivo.

¿Qué pasa si lo haces? Pues que como ocurría en el pasado, podrás acceder a parámetros de la configuración que normalmente no están accesibles y también instalar tiendas de aplicaciones alternativas como Cydia -la referencia desde hace años- sin pasar por la App Store.

Riesgos, haberlos haylos

El problema de hacer jailbreak es el mismo que había en el pasado: acceder a privilegios reservados en iOS hace que todo lo que hagamos en nuestro teléfono presente nuevos riesgos para la seguridad y privacidad de nuestros datos en ese dispositivo.

Apple mantiene un control notable de las aplicaciones que se distribuyen a través de la App Store, pero en Cydia la libertad para los desarrolladores es prácticamente total, lo que hace que aunque tengamos acceso a aplicaciones de todo tipo que no están permitidas en la App Store, algunas de ellas acaben siendo versiones con algún tipo de código malicioso que podría comprometer nuestros dispositivos.

Hay algunas opciones que desde luego hacen interesante realizar el proceso: aplicaciones como TetherMe para contar con un tethering sin restricciones con todos los operadores, Springtomize4 para personalizar casi sin límites la interfaz de usuario o Snowboard, que es un motor de plantillas con esa misma orientación de personalizar la interfaz, están entre las más populares entre los usuarios.

Unc0ver Jailbreak 12 4 800x315

Hay otras opciones interesantes que se pueden encontrar en foros de discusión especializados o en redes sociales como Twitter, pero lo cierto es que iOS ha llegado a un estado de madurez en el que muchas de las opciones que demandaban los usuarios han ido llegando progresivamente. La personalización de la interfaz es probablemente una de las que sigue generando más interés por las pocas opciones que Apple da en este sentido, y es en este punto en el que los usuarios suelen mostrar más interés por el jailbreak.

Aún así, como decimos, realizar este proceso también implica riesgos, de forma similar a cuando en Android un usuario activa las opciones para desarrolladores y habilita la opción de poder instalar aplicaciones de terceros. Si decidís hacer el jailbreak, tenedlo en cuenta.

'Mario Kart Tour' llegará a iOS y Android el 25 de septiembre: todo lo que sabe del nuevo juego de Nintendo hasta el momento

$
0
0

'Mario Kart Tour' llegará a iOS y Android el 25 de septiembre: todo lo que sabe del nuevo juego de Nintendo hasta el momento

1 de febrero de 2018. Seguramente la fecha per se no diga demasiado, pero fue cuando Nintendo anunció 'Mario Kart Tour' para móviles. Era un movimiento con sentido, puesto que 'Mario Kart 8 Deluxe' era uno de los juegos más vendidos de Nintendo Switch por aquellos entonces. Un año y medio después, y tras una larga beta privada, el juego tiene fecha de lanzamiento oficial: 25 de septiembre.

En poco menos de un mes, 'Mario Kart Tour' aterrizará en iOS y Android, sumándose así a otros juegos de la compañía como 'Super Mario Run' o 'Dr. Mario World'. Siguiendo la tradición de Nintendo (y la tendencia de los juegos móviles), 'Mario Kart Tour' será un título gratuito y financiado mediante microtransacciones, pero mientras llega repasemos todo lo que se sabe de él hasta el momento.

Vertical, gratuito y con mapas por temporadas

'Mario Kart' ha sido un juego que siempre se ha jugado en horizontal, véanse las ediciones de Nintendo DS o Switch. Sin embargo, la versión para móviles abandonará ese formato para apostar por el vertical, tal y como vimos en 'Super Mario Run'. La idea de esto es que se pueda jugar fácilmente con una sola mano moviendo el dedo, puesto que el coche acelera solo.

El coche acelera solo y el jugador solo tendrá que controlar la dirección y los objetos mediante toques

Solo tocaremos la pantalla para obtener el impulso inicial, mover el kart, derrapar y lanzar los objetos que obtendremos de las cajas. En cierto modo, 'Mario Kart Tour' bebe de 'Super Mario Run' y 'Asphalt 9', juegos en los que ya vimos que moverse hacia delante pasaba a un segundo plano para centrar al jugador en los movimientos estratégicos (en este caso, girar o disparar conchas rojas).

Destacar también el modo "Frenzy!" o "Furor", que si has jugado a 'Super Mario' alguna vez sabrás que significa ser invencible durante un breve periodo de tiempo. En la nueva entrega de Nintendo, el modo furor también nos ofrecerá objetos infinitos, por lo que cualquier jugador con conchas rojas podría convertirse en una metralleta al volante.

En cuanto a los mapas, Nintendo afirma que podremos "conducir por todo el mundo". En el teaser publicado hace escasas horas pueden verse diferentes mapas inspirados en países como Francia, China o Japón. Comentan nuestros compañeros de Vida Extra que no todos los mapas estarán siempre disponibles, sino que se activará una temporada cada dos semanas y, con ella, un lote de mapas y personajes temáticos distintos. Por si quedaba la duda, sí, habrá multijugador online.

A lo largo de las carreras obtendremos monedas y maxiestrellas. Con ellas podremos desbloquear más pilotos, vehículos e insignias, aunque se desconoce si tendrán un impacto directo en el juego. Las primeras impresiones de los usuarios que probaron la beta hace tres meses fueron que 'Mario Kart Tour' estaba muy orientado a los micropagos y que algunos pilotos raros tenían ventajas durante las carreras.

Cada personaje tendrá sus propias ventajas y desventajas, por lo que no todos serán igual de buenos en todas las pistas

Sea como fuere, cada personaje tendrá sus ventajas y desventajas in game. Toad puede guardar tres objetos en lugar de uno y Morton empieza la carrera con un impulso de seta, por ejemplo. De esa forma, el juego "obliga" al jugador a adaptarse a cada pista y probar todos los personajes.

Otro aspecto que se vio en la beta estaba relacionado con el tiempo de juego. No se sabe si esto habrá cambiado de cara al lanzamiento final, pero en las primeras fases de desarrollo había un sistema de corazones que se recargaban cada 15 minutos y que nos permitía jugar. Si agotábamos la energía, teníamos que esperar para volver a correr.

Finalmente, cabe hacer mención a algunos de los personajes jugables que se vieron en la beta. Hay 30 en total y no faltan clásicos como Mario, Luigi, Peach, Toad, Larry, Ludgiw, Baby Mario, Koopa Troopa, Donkey Kong, Yoshi y Bowser. En cuanto a los mapas, los que pudimos ver durante la beta fueron cinco y estaban basados en mapas de otros juegos, como el Circuito de Toad de 3DS o la Mansion de Luigi de la Nintendo DS.

'Mario Kart Tour' llegará el próximo 25 de septiembre a iOS y Android y el registro previo ya está abierto. Puedes apuntarte en la tienda de aplicaciones de tu móvil y recibir una notificación cuando esté disponible. Como decíamos antes, será un juego free to play con micropagos y, según la ficha de la App Store, tendrá un peso de 193,5 MB.

Mario Kart Tour 4+

Mario Kart Tour

  • Desarrollador: Nintendo Co., Ltd
  • Precio: Gratis
  • Registro previo en: Google Play
  • Registro previo en: App Store
  • Categoría: Carreras

27 juegos para móviles que se pueden usar sin Internet

$
0
0

27 juegos para móviles que se pueden usar sin Internet

Los viajes en avión pueden convertirse en una aburrida pesadilla si no consigues caer dormido o tienes a mano algo que leer, así que para ese y otros momentos en los que estás sin conexión hemos creado esta lista con 27 juegos para móviles que se pueden usar sin internet.

Una selección de la flor y la nata de iOS y Android en lo que a enganche, horas de juego y diversión se refiere. Encontrarás una variada mezcla de juegos gratuitos y de pago pero, como ya imaginarás, con los que toca rascarse el bolsillo acabamos encontrando experiencias mucho más recomendables.

Alto’s Odyssey

Convertido en clásico de los endless runner ya desde su primera edición, esta aventura a bordo de una tabla de snowboard resulta ser uno de esos entretenimientos que sabes cuándo empiezas pero no cuándo vas a soltar. Nunca llega a ser un reto especialmente atractivo, pero pese a ello merece mucho la pena.

Badland

Uno de esos plataformas que por su calidad se ha ganado el derecho a salir en varias plataformas y que, pese a su edad, sigue siendo un entretenimiento muy recomendable. Tocará guiar a una serie de criaturas oscuras a través de un mapa plagado de peligros.

Burrito Bison: Launcha Libre

He aquí uno de mis vicios más enfermizos con el móvil. Un juego que parece no tener final y que te puede tener enganchado durante horas comprobando hasta dónde puedes llegar. La idea es básicamente esa, ir comprando mejoras con lo que ganas en cada partida con la intención de llegar hasta el último jefe, pero resulta sorprendentemente adictivo.

Downwell

De lo mejorcito que puedes encontrar en el género arcade para móviles. Un roguelike en el que cada partida empiezas de cero y debes dominar mecánicas y progreso para intentar alcanzar la mayor profundidad posible. Un juego tan divertido como imprescindible.

Duet

Humilde heredero gratuito del ya mítico Super Hexagon, se trata de un juego que nos invita a esquivar obstáculos moviendo un círculo con bolas a un lado y al otro. Pese a no contar con la dificultad del juego de Terry Cavanagh, sí es un buen reto al que engancharte hasta que tu paciencia no dé más de sí.

Evoland 2

Una increíble rareza que ya brillaba con luz propia en la primera entrega. Aquí estamos ante un juego de aventuras que, repasando los distintos géneros, gráficos y mecánicas de la historia del videojuego, da vida a una mezcla fantástica tan sorprendente como recomendable.

Fallout Shelter

Un clásico de la gestión de recursos y city building de móviles que también aterrizó en consolas y PC. Inspirado en las cámaras de la saga Fallout, debemos crear el mejor refugio nuclear posible a base de hacerlo crecer con nuevos habitantes y habitaciones. Una buena propuesta para ir saltando entre juego y juego mientras pruebas el resto de opciones de la lista.

Final Fantasy VII

Uno de esos juegos de la recopilación que no necesita presentación. Puede que su precio eche para atrás a más de uno, pero no es menos cierto que te puede salvar más de una tarde y que la relación horas/precio es notable. También puedes optar por cualquier otro juego de la saga, pero si no has jugando nunca a un ‘Final Fantasy’, esta puede ser tu mejor opción.

Florence

Su escueta longitud choca de lleno con lo bien parido que está, lo que hace que una partida completa sea aún más fugaz. Pese a no ser demasiado rejugable sí es una de esas experiencias que vale la pena vivir algún día. Una historia interactiva de amor con todo lo necesario para que tengas que acudir a los pañuelos.

Gorogoa

Otro indie con gran peso en la narrativa, pero en esta ocasión está más centrado en los puzles que en el formato de visual novel. Su exquisitez le valió para convertirse en uno de los juegos más recomendables de 2017 y, si aún no lo has probado, esta es la excusa perfecta para darle una oportunidad.

GTA: San Andreas

Otro de esos clasicazos que no necesitan presentación. Considerado como uno de los ‘GTA’ más grandes y divertidos, lo único que se le puede echar en cara a esta versión es el hecho de tener que lidiar con los controles táctiles. Eso sí, si tienes a mano un mando bluetooth, lánzate de cabeza a por él.

Hitman GO

Otra propuesta de puzles que, en esta ocasión, nos pone en la piel del Agente 47 para realizar asesinatos sin ser descubierto. Como si de un juego de tablero individual se tratase, tocará pensar bien cada movimiento para poder completarlo de cabo a rabo.

Kingdom Rush

Pese a no ser yo un gran defensor de los tower defense esta saga ha conseguido que me enganche al género. Una aventura con tres ediciones con la clásica mecánica en la que ir controlando tropas y edificios para evitar que las hordas de enemigos nos hagan trizas.

Mars: Mars

Siguiendo con la idea de mantener una lista bien nutrida de juegos gratuitos y de pago, la buena gente de Pomelo Games se une aquí con una de sus particulares propuestas. Estamos ante un juego de habilidad en el que controlar un robot con propulsores que deberá ir saltando de plataforma en plataforma. Más fácil de explicar que de dominar.

Mini Metro

Otro de mis juegos preferidos para cualquier viaje que se haga pesado. La idea es que, basándonos en planos de ciudades reales, construyamos la línea de metro más eficiente posible a base de generar recorridos de distintos colores, destinos y capacidad de pasajeros.

Monument Valley 2

Tanto la segunda como la primera entrega resultan ser juegos de puzles muy entretenidos que, inspirados en las escaleras de Escher, nos piden deformar la realidad para ir generando un camino en el que llegar del punto A al B. Una delicia a nivel visual que también cuenta con agradables sorpresas a nivel jugable.

New Star Soccer

No es una lista especialmente cargada de deportes, pero no podía dejar escapar la oportunidad de incluir uno de mis simuladores deportivos preferidos. En este caso la idea es controlar un jugador que deberá alcanzar la fama a base de gestionar su vida dentro y fuera del campo. Un juego insultantemente simple que, sin embargo, es imposible dejar atrás.

Old Man’s Journey

Otra propuesta escueta pero muy recomendable es la de este simpático viaje en el que un hombre decide recorrer medio mundo sin saber nosotros muy bien por qué. Su mecánica principal es que, a base de modificar el terreno, podremos hacer que el anciano alcance su objetivo.

Plague Inc

Con la intención de crear la plaga vírica más mortal de la historia deberemos ir generando y modificando cepas de nuestro virus para intentar extenderlo por el mundo. Tiene ese olor a juego de mesa que consigue que una partida nunca sea suficiente y, a base de nuevas enfermedades y opciones, puede tenerte enganchado durante una buena temporada.

Plants vs Zombies 2

Clasicazo imperecedero que, lamentablemente, no ha seguido creciendo con nuevas entregas. Si no jugaste al original o su secuela, es una buena forma de adentrarte en un juego de estrategia más que notable. La idea es hacer crecer plantas que hagan frente a las hordas de zombis que se avecinan.

Space Marshalls 2

Un shooter táctico la mar de pintón que además también picotea de otras mecánicas como el sigilo o los puzles. Lo más controvertido, como en otros juegos de este estilo, es el tema de los controles táctiles, pero en absoluto me parece una razón de pese para no darle una oportunidad si eres fan del género topdown.

Stardew Valley

A kilómetros de lo que durante años hemos entendido por “juego de granja”, esta aventura nos plantea cosechar y labrar, pero también hacernos amigos de la población y dar forma a una aventura que por momentos recuerda a ‘Animal Crossing’. De lo mejorcito que puedes echarte a la cara últimamente.

The Witness

Sin duda alguna uno de los juegos de puzles más celebrados de los últimos años. Una curiosa mezcla entre aventura y puzles en la que ir abriendo caminos a base de entender, aprender y dominar los distintos lenguajes que el juego nos enseña con sus rompecabezas. Un juego magistral.

Threes!

Otro clásico que sigue resultando igual de fresco que el primer día. Un puzle en el que ir moviendo números arriba y abajo para unirlos y, así, dar forma a las cifras más altas posibles. Simpático, con un diseño muy cuidado y tremendamente adictivo.

Tiny Room

Vamos con otra aventura que mezcla puzles e historia al más puro estilo point and click. Es de los más recientes de la lista y ha resultado ser una muy grata sorpresa. Un aventura con un diseño muy cuidado, complejo pero sin ser especialmente difícil y, sobre todo, con ideas muy originales.

Triple Town

Sumamos aquí otro de los puzles que nunca faltan en todos mis móviles. La idea es que al unir tres objetos del mismo tipo daremos forma a una nueva estructura y, así, ir añadiendo más y más elementos a un poblado que empieza con arbustos y casitas para acabar con castillos e iglesias.

XCOM

Por último, uno de los juegos de estrategia claves de los últimos años. Al ser un juego por turnos no supone ningún problema a la hora de jugar desde una pantalla táctil y, con su mezcla entre combates y gestión de la base, consigue atraparte de principio a fin desde el primer momento.

'Pokémon Masters', el nuevo juego de combates y estrategia de 'Pokémon', ya está disponible en iOS y Android

$
0
0

'Pokémon Masters', el nuevo juego de combates y estrategia de 'Pokémon', ya está disponible en iOS y Android

A finales del mes de mayo, The Pokémon Company anunció dos nuevos juegos para móviles: 'Pokémon Sleep' (para entrenar mientras dormimos) y 'Pokémon Másters', un título más fiel a la franquicia basado en combates por turnos y estrategia. Este último se lanzó en forma de beta a finales de julio en un par de países y, finalmente, a dos días de que acabe agosto, se ha lanzado a nivel global.

Siguiendo la tendencia del mundo de los videojuegos móviles, 'Pokémon Masters' es un juego free to play con microtransacciones que, al menos durante nuestras primeras pruebas, no parecieron ser necesarias para avanzar en la historia. Puede descargarse desde ya mismo en Google Play y App Store.

Combates Pokémon de tres contra tres

El juego nos lleva a la isla de Passio, donde cada entrenador puede llevar solo un Pokémon y en el que los combates son de tres contra tres entrenadores. A las parejas entrenador-Pokémon se las conoce como "compis" y el objetivo es ganar el WPM (World Pokémon Masters).

En él participan líderes de gimnasio por todos conocidos, miembros del Alto Mando y varios entrenadores que, de una forma u otra, han hecho acto de presencia en los videojuegos de Pokémon. Ahí tenemos a Rojo y Charizard, Azul y Pidgeot o Misty y Starmie, por poner algunos ejemplos. Para acceder al WPM tendremos que conseguir cinco medallas derrotando a los cinco líderes del WPM.

Combate Pokemon Así son los combates Pokémon en 'Pokémon Masters'.

La región de Passio destaca por no tener Pokémon salvajes. Solo hay entrenadores que combaten entre sí. Por ello podremos jugar de dos formas: siguiendo el modo historia para desbloquear personajes y, por lo tanto, nuevos Pokémon o, una vez tengamos el nivel suficiente, en el modo multijugador online contra otros entrenadores.

Cada entrenador tiene un solo Pokémon, algo a tener en cuenta a la hora de formar nuestro equipo

Es un juego de estrategia, por lo que lo primordial será crear un buen equipo para cada situación. Cada entrenador solo puede usar un Pokémon de un tipo que, como sabrás, tiene ventajas y debilidades contra según qué tipos (agua-fuego, fuego-tierra, agua-eléctrico...). El combate se desarrolla por turnos y, básicamente, el primero que derrote a los Pokémon rivales gana.

Como decíamos, 'Pokémon Masters' es un juego totalmente gratuito con compras in-app, aunque las microtransacciones no parecen demasiado agresivas. Puedes descargarlo en iOS y Android y mejor hacerlo conectado a la red WiFi, porque pesa bastante y, una vez instalado, será necesario descargar una buena cantidad de contenido adicional.

Deepfakes que te convierten en DiCaprio en el móvil en 8 segundos: así es ZAO, la app china que está arrasando

$
0
0

Deepfakes que te convierten en DiCaprio en el móvil en 8 segundos: así es ZAO, la app china que está arrasando

¿Quieres que tu cara sustituya al protagonista de 'Titanic' o 'Juego de Tronos'? Ahora hay una aplicación móvil que te permite hacerlo con deepfakes: se llama ZAO, es la nueva sensación viral llegada de China y está arrasando en descargas en el gigante asiático.

La nueva herramienta aprovecha esta técnica de inteligencia artificial y con una foto tuya logra resultados aparentemente espectaculares. El problema, indican los analistas, es el nuevo riesgo para la privacidad que plantea su uso.

Deepfakes desde el móvil

La empresa desarrolladora de esta aplicación, llamada Momo, lanzó esta aplicación el pasado viernes para iOS tras triunfar también con Tantan, algo así como el 'Tinder' chino-, y desde entonces su éxito ha sido arrollador: con ella es posible poner tu cara en cualquier serie o película con un simple selfie.

Un usuario de la herramienta lo dejó claro al sustituir su cara por la del actor Leonardo DiCaprio en algunos clips de sus películas. Como explicaba en su mensaje, esos deepfakes se generaron en apenas 8 segundos a partir de una única foto de su cara.

La aplicación móvil no persigue una precisión absoluta, indican quienes la han probado, pero el resultado subjetivo es destacable y mantiene la estructura facial del actor original y sitúa encima los rasgos de la fotografía que se usa.

Para algunos esto podría dar lugar a una nueva corriente en el segmento del entretenimiento en el que los productores de las películas permitan ese uso y habiliten que "te conviertas en protagonista" de esas películas y series. Por ejemplo, el espectador podría ver una película de los Vengadores en la que él aparecería como uno de los miembros de este grupo de superhéroes.

ZAO también se puede usar en clips de videojuegos, lo que parece también plantear un futuro aún más llamativo en el que los protagonistas de los videojuegos a los que jugamos tengan nuestras caras o las caras de gente real que queremos que aparezcan en esos videojuegos.

Zao4

De momento ZAO trabaja con unos pocos clips preseleccionados de películas -no se puede aplicar a cualquier clip de vídeo de cualquier película- que probablemente han entrenado en sus sistemas de inteligencia artificial para luego aplicar las fotos de los usuarios de forma rápida.

Otra potencial amenaza a la privacidad, apuntan los analistas

La herramienta también sirve para sustituir nuestra cara por la de los rostros que aparecen en memes y generadores de memes muy populares, pero algunos analistas indican que ZAO vuelve a imponer un debate sobre la privacidad.

Según el medio cultural chino RADII, una de las cláusulas de la aplicación establecía por ejemplo que las imágenes subidas y creadas en la plataforma podrían ser utilizadas por el desarrollador de forma totalmente libre y gratuita. Así pues, ZAO se "apropiaba" de las imágenes subidas por los usuarios para generar esos deepfakes.

La amenaza que para algunos plantean estos vídeos ha hecho que por ejemplo la red social WeChat haya comenzado a bloquear los vídeos de ZAO, que no pueden ser compartidos en dicha red, donde algunos usuarios abogan por borrarla y que la gente elimine sus cuentas y fotos.

Los responsables de ZAO han querido no obstante aclarar esos términos y han revisado esos términos de uso, indicando que los contenidos generados con la aplicación no se usarán para otros propósitos sin el consentimiento previo del usuario. Además, destacan, si uno borra la cuenta de usuario de ZAO eliminará también todas las imágenes de las bases de datos de la plataforma.

De momento la aplicación está disponible solo para iOS en China, pero su éxito muestra el interés del gran público por los deepfakes que asombran cada vez más por su precisión pero que también preocupan por su potencial uso para fraudes y engaños a pequeña y gran escala.

Viewing all 428 articles
Browse latest View live