Quantcast
Channel: Magazine - ios
Viewing all 428 articles
Browse latest View live

iPhone X: esto es todo en lo que innovó (y en lo que no) y cómo ha respondido la competencia

$
0
0

Iphonex 4

Parece que hace toda una vida que Apple presentó el iPhone X. Este smartphone, todo un homenaje a una familia que ha consolidado a Apple como imperio tecnológico, ya lleva cerca de nueve meses con nosotros, y en este tiempo hemos vuelto a comprobar cómo todo lo que hace Apple provoca diversos efectos colaterales entre el resto de fabricantes de smartphones.

La industria de la movilidad ha madurado y cada vez es más difícil innovar, pero ciertamente el iPhone X puede presumir de haber creado tendencia en algunos apartados. En otros, eso sí, sigue habiendo margen de mejora para un dispositivo que rompe con todo lo anterior pero que aún así está lejos de la perfección.

Luces y sombras del iPhone X

Cuando Tim Cook y su equipo presentaron el iPhone X destacaron algunas de las grandes novedades de un terminal que ciertamente daba un salto importante en algunos apartados respecto a sus predecesores.

Esas innovaciones y aspectos diferenciales son los que mayor impacto han causado en una industria que le ha seguido la estela a Apple como en tantas otras ocasiones. De hecho en algunas características nos hemos encontrado con esa filosofía tradicional de Apple de no crear nada necesariamente nuevo, sino de utilizar lo que ya había adaptándolo, sobre todo mejorándolo.

En otros aspectos, no obstante, esa innovación no es tan destacable, y uno podría achacarle a Apple que llega tarde (y mal, en según qué casos) a características que sus competidores llevan aprovechando y utilizando desde hace años.

Al final todos copian de todos, pero veamos cuáles son los puntos más destacables de los iPhone X tras todos estos meses y cuáles aquellos que dan pie a potenciales mejoras de futuro.

El iPhone X innovó en...

Empezaremos por las características que han hecho que el iPhone X se haya convertido en un producto realmente diferencial no solo con respecto a sus predecesores (y a los iPhone 8/Plus que han resultado ser un éxito), sino con respecto también a sus competidores, muchos de los cuales han acabado copiando "adaptando" algunas de esas características.

Estos son esos grandes apartados en los que el smartphone de Apple ha dado el campanazo en mayor o menor medida:

Notch

Es sin duda alguna el elemento de diseño del que más se ha hablado en el ámbito tecnológico en los últimos tiempos. En el caso del iPhone X había razones claras para adoptar ese diseño, pero la mayoría de fabricantes de dispositivos Android han copiado esa característica por las razones equivocadas.

Iphonex 3

Ese concepto de diseño no es del todo nuevo —el Essential PH-1 ya tenía una pequeña muesca para la cámara frontal— pero ha marcado tanto el diseño del smartphone de Apple que la gran mayoría de fabricantes de smartphones basados en Android han querido adoptar esa seña de identidad que parecía clasificarlos automáticamente como los mejores de su gama.

Reconocimiento facial

Es cierto que Android 4.0 ya daba soporte a sistemas de reconocimiento facial en 2012, y que incluso fue el sistema biométrico protagonista en los Lumia 950/XL, pero está claro que Apple sí ha hecho un esfuerzo importante en mejorar los sistemas existentes con Face ID.

Faceid

Sin ser perfecto, se ha convertido en una alternativa válida para un TouchID que algunos usuarios siguen echando de menos. El efecto en la industria ha sido también notable, y son ahora varios los smartphones que presumen de sistemas de reconocimiento facial aun cuando muchos no integran toda esa tecnología que Apple precisamente ha "escondido" debajo del notch.

Animojis y Memoji

Es difícil calificar a los animojis y memoji como una innovación real, pero lo cierto es que el impacto en el mercado también se ha dejado sentir, con varios fabricantes copiando este tipo de personajes animados que reconocen e imitan nuestros gestos.

La característica se nutre de la cámara frontal y los sistemas de reconocimiento facial e inteligencia artificial tanto en iOS como en Android, pero el funcionamiento de los animojis en iOS es el que sigue marcando la referencia aun cuando la competencia ha tratado de ofrecer opciones similares en sus dispositivos.

Control por gestos

Quitarse de en medio el veterano botón de inicio con Touch ID ha obligado a Apple a buscar una solución para interactuar con el dispositivo, y esa solución han sido los gestos táctiles en pantalla.

El resultado es fantástico para todos los que lo prueban, y una vez más esta innovación no es en absoluto nueva. Otros dispositivos y plataformas habían introducido en el pasado los gestos táctiles en pantalla, pero Apple ha sido la que ha apostado todo a este nuevo mecanismo de control y lo ha hecho con una gran ejecución.

La competencia ha respondido de la forma esperada: los diseños sin apenas marcos de pantalla y la progresiva desaparición de los sensores de huella dactilar en el frontal en dispositivos Android ha hecho que varios dispositivos ofrezcan sus propios mecanismos de control por gestos. Android P también ofrecerá soporte nativo para este control cuando aparezca su versión definitiva en otoño de 2018.

Adiós al botón de inicio

A Apple no le suele temblar el pulso cuando elimina características de sus equipos y productos, y ese ha sido también el caso del botón de inicio que durante años era también el lugar para situar su sensor de huella dactilar con la tecnología Touch ID.

Iphone1

Deshacerse de ese botón ha hecho que Face ID y los gestos sean la alternativa a lo que antes hacíamos con ese botón y Touch ID, y el resultado parece confirmar que Apple ha acertado con estas innovaciones.

Otros fabricantes parecen dirigidos a ese mismo objetivo: los diseños de pantalla casi sin marcos han relegado el sensor de huella a la parte trasera, aunque en algunos casos ya se plantea conservar el sensor de huella bajo la pantalla, como en el Vivo NEX.

Bienvenidos a los móviles de 1.000 euros

Era una tendencia que llevaba tiempo consolidándose y que ha llegado a su punto álgido con el iPhone X. Apple llevaba años subiendo gradualmente el precio de sus iPhone —que difícilmente bajan a lo largo de los meses—, con variantes que en algunos casos ya superaban los 1.000 euros al ponerse a la venta.

Iphonex

El iPhone X ha superado de largo esa cantidad y ya en su versión básica con 64 GB cuesta 1.149 euros (la de 256 GB sale por 1.329 euros), algo a lo que se suman costes opcionales asociados como el plan AppleCare o fundas, cables, adaptadores y otros accesorios que pueden aumentar aún más ese coste.

Esos precios no son en absoluto únicos en el mercado, y esa filosofía de Apple ha sido copiada por otros fabricantes, que en sus últimos modelos de gama alta han colocado etiquetas de precio que también rondan los 1.000 euros. Bienvenidos a la era de los móviles de gama súper alta.

Portrait Lightning y OIS dual

Las cámaras siguen siendo parte fundamental de los iPhone, y aunque en este modelo ciertamente la calidad ha quedado un escalón por debajo de su competencia directa, hay novedades en esas cámaras que desde luego llaman la atención.

La primera, el sistema Portrait Lightning que permite crear retratos con un toque artístico especialmente llamativo. Otros fabricantes han copiado la idea, aunque los efectos de profundidad de campo (bokeh) que Apple introdujo con sus iPhone 7 Plus y su modo retrato siguen siendo la característica más destacable de esas cámaras, y la que más ha afectado al segmento de la movilidad.

También ha sido interesante la llegada del sistema de estabilización óptica dual que afecta a las dos cámaras integradas en el iPhone X. Esa mejora —que algún otro competidor ya había introducido— ha demostrado ser muy importante para conseguir fotos y sobre todo vídeos de calidad y sin los molestos efectos del inevitable movimiento al sacar esas tomas.

... y el iPhone X no innovó en...

Junto a todas esas novedades y características con las que el iPhone X se estrenó en el mercado dando un puñetazo en la mesa también llegan otras que desde luego son interesantes para completar el conjunto, pero en ningún caso diferenciales.

De hecho muchas de ellas llevan tiempo integrándose en otros dispositivos de competidores con smartphones basados en Android. Veamos cuáles son las características con las que el iPhone X ha llegado tarde (y en algunos casos, mal).

Pantalla sin marcos

Sharp ya nos impresionó con su Aquos en 2014, pero realmente fue Xiaomi la que mostró al mundo el futuro de los móviles con su Mi MIX: un futuro en el que disfrutaríamos de pantallas (casi) sin marcos.

Marcos

Apple se apuntó a esa tendencia con el iPhone X, pero tanto antes como sobre todo después se ha confirmado esa tendencia que ha hecho que contemos con móviles en los que el aprovechamiento del frontal es cada vez mayor. El iPhone X no fue el primero ni será el último, aunque como mencionábamos sí que ha introducido ese notch (que veremos si mantiene en futuros modelos).

Pantalla OLED

Samsung lleva desde antes incluso de la familia Galaxy S que inició su andadura en 2010 integrando pantallas AMOLED en sus dispositivos. En Apple prefirieron no adoptar la tecnología hasta que cumpliese sus requisitos, y eso ha ocurrido con el iPhone X.

Iphonex 4

Otros muchos fabricantes también llevan tiempo dando el salto a este tipo de tecnología de pantalla, algunos con más fortuna que otros. Sea como fuere, parece que las pantallas OLED están para quedarse en el iPhone, que ha llegado tarde y aparentemente sin superar en calidad de panel a la mayoría de quienes ya usaban esta tecnología.

Carga inalámbrica

La tecnología de carga inalámbrica nunca ha acabado de despegar entre los dispositivos móviles, pero aún así Apple decidió que el iPhone X era el producto que merecía por fin integrar esta opción en su catálogo.

Iphonex 6

Ese soporte viene de lejos entre sus competidores: el Nexus 4 ya ofrecía dicha opción en 2014, y los Galaxy S6 integraron ese soporte en 2015.

Desde entonces varios fabricantes han añadido esa opción, aunque el uso del metal como material típico de las carcasas ha impedido que su adopción se masifique. Ahora que el cristal lo domina todo puede que veamos un impulso importante en esta alternativa a la carga tradicional.

Cámara dual

El iPhone X es el primero de los iPhone "de pequeño formato" que integra una cámara dual, que hasta ahora solo había aparecido en los modelos más grandes y caros con la etiqueta Plus.

Iphonex2

Esa cámara dual se ha convertido en uno de los argumentos de los fabricantes para tratar de impulsar la venta de nuevos terminales: las ventajas al integrar estos sistemas duales son evidentes sobre todo al hacer fotos en modo retrato, pero hay quien va más lejos.

El Huawei P20 Pro es el más deseado en la actualidad con su cámara triple, y puede que la batalla por el número de sensores no haya hecho más que empezar.

Resistencia al agua y polvo

El iPhone X ha continuado la tendencia de sus predecesores a la hora de integrar la resistencia al agua y al polvo como una de sus características diferenciales con respecto a la competencia.

Iphonex 7

Aquí lo cierto es que de diferencial hay poco, porque la resistencia al agua y al polvo, que efectivamente existe, no es ilimitada. Tanto Apple como el resto de fabricantes que ofrecen dicha característica —Sony y Samsung son veteranos en estas lides— hablan de ella con la boca pequeña. Pueden soportar el líquido elemento, sí, pero será mejor que no los sumerjas en la piscina o el mar o te puedes llevar un buen susto.

Cristal

Qué tiempos aquellos en los que el metal era ese material premium que todos considerábamos como la única opción válida para los dispositivos de gama alta.

Iphonex8

Todo ha cambiado en estos últimos tiempos en los que Apple se ha apuntado al cristal —que ya utilizaron otros muchos smartphones Android en el pasado— como material estrella de sus iPhone X. Ese material, por cierto, tiene una ventaja evidente a la hora de ofrecer soporte para la carga inalámbrica, por ejemplo.

Siri

Es curioso, pero Siri fue el detonante del segmento de los asistentes de voz. El desarrollo de Apple se ha quedado desde sus comienzos algo anquilosado, y tanto Google Assistant como Alexa han ido ganando terreno en un mercado que va más allá de los smartphones.

Siri2

Ese es precisamente un punto de desencanto con el iPhone X en particular pero con iOS 12 en general. La plataforma móvil de Apple crece en muchos sentidos, pero descuida un apartado que parece ser cada vez más importante de cara al futuro.

Conector Lightning

No hubo cambios tampoco en el conector propietario del iPhone X, que sigue cumpliendo su función desde que apareciera en el mercado y que no obstante también hace que las mismas trabas que impone este conector se mantengan.

Usb C

La más importante, como siempre, el hecho de no seguir el que es ya el conector de facto en este segmento. Puede que la especificación USB-C no sea perfecta, pero al menos trata de unificar el ámbito de los cargadores. Aquí puede que veamos cambios en el futuro, pero uno de ellos en el sentido de no incluir ningún conector y acudir únicamente a la carga inalámbrica.

Carga rápida

Una de las novedades que nos trajo el iPhone X fue el soporte de carga rápida, pero ese soporte llegaba con cortapisas. Aunque era posible acceder a esa opción, los usuarios solo podían disfrutar de ella con un cargador y un cable especial.

Carga2

En la caja del iPhone X Apple incluye el cargador de 5W que no da acceso a la carga rápida, y para poder acceder a ella un usuario tiene que desembolsar un mínimo de 88 euros extra —hay opciones si nos salimos del ecosistema Apple—, un coste añadido que supuso un jarro de agua fría sobre todo teniendo en cuenta que muchos smartphones basados en Android cuentan con esta opción de serie.

Levantar para despertar, tocar para despertar

La ausencia de TouchID también trajo novedades en la forma de despertar al iPhone. Mientras que con TouchID uno podía desbloquear el móvil de forma sencilla estuviera en la posición que estuviera, Face ID pone barreras a esa capacidad.

Iphonex 9

De hecho con el iPhone X se consolidaban dos formas alternativas de despertar al iPhone X cuando lo tenemos en espera con la pantalla no activa. Una es levantarlo y orientarlo hacia nosotros, algo que el dispositivo detectará (ya se ofrecía esa opción en los iPhone 6s) para despertarse.

La otra, nueva totalmente, es la posibilidad de despertar al dispositivo dando un toque a la pantalla para luego desbloquearlo (como en el caso de levantarlo) al mirarlo con Face ID. Ambas opciones llevan también tiempo presentes en diversos competidores.

La competencia sigue estando muy influenciada por el iPhone

Todos esos cambios, innoven y mejoren o no, acaban causando un tremendo impacto en la industria. Lo que Apple acaba integrando en un móvil como el iPhone X sigue siendo inspiración (por decirlo de alguna forma) para muchos otros fabricantes tanto en diseño como en características hardware y software.

Default2

Eso se ha notado especialmente este año en ese notch o muesca que ha sido adaptada por la inmensa mayoría de fabricantes de dispositivos Android, que han tenido el acierto en muchos casos de poder "ocultarla" desde los ajustes del sistema.

Aunque su introducción en móviles de la competencia responde más a cuestiones estéticas que funcionales, el resultado ha acabado siendo el "erosionar" un poco esa seña de identidad de los móviles estrella de Cupertino.

Menos impacto ha tenido de momento el ámbito del reconocimiento facial: algunos fabricantes de dispositivos Android han introducido soporte para sistemas con esa capacidad, aunque en su mayoría esas implementaciones son más básica.

El sensor de huella dactilar, relegado ahora a la parte trasera por el auge de las pantallas sin marcos, sigue siendo clave para la competencia. Queda por ver cómo si los sensores de huella debajo de la pantalla acaban cuajando en un mercado que parece estar en una etapa de potencial transición.

Donde sí hay movimientos interesantes es en ese control por gestos introducido en el iPhone X y que ha demostrado que puede ser una alternativa fantástica al control habitual con el botón de inicio de los iPhone o, en el caso de Android, esa combinación de tres botones clásica ya en estos móviles. Dispositivos como el OnePlus 6 nos han demostrado que ese control por gestos puede ser igualmente válido para la competencia, y el futuro soporte de Android P de esta capacidad parece confirmar la apuesta en este sentido.

Mi8 1 Si hay un competidor que se ve influido por todo lo que hace Apple, ese es Xiaomi, que con su Mi 8 ha copiado hasta la saciedad buena parte de las decisiones tomadas en el iPhone X.

Curiosamente donde el iPhone se ha quedado algo atrás con su actual generación es con su cámara. Tradicionalmente dominadora de este apartado, ni el iPhone X ni los iPhone 8/Plus son ya los móviles más destacables en fotografía móvil. El Huawei P20 Pro, los Google Pixel 2/XL o los Galaxy S9/S9+ plantean una dura batalla aquí, e incluso el Xiaomi Mi 8 promete grandes resultados que eso sí, tendremos que valorar en Xataka.

Será interesante ver cuáles son las lecciones aprendidas por Apple tras el lanzamiento de un producto ambicioso como el iPhone X. Este año veremos si Apple mantiene el notch, pero también comprobaremos cómo afronta esa tendencia a integrar un mayor número de sensores en fotografía móvil o si da la sorpresa con la integración de un puerto USB-C o un cargador con soporte de carga rápida de serie.

Hagan lo que hagan, eso es seguro, la competencia estará observando muy de cerca esas novedades para adaptarlas y, claro está, copiarlas. Porque recordémoslo: todos copian de todos, aunque algunos lo hagan con mayor descaro que otros.

En Xataka | La gran incógnita del iPhone X el año que viene: algunos analistas lo dan por "muerto", y tienen parte de razón
En Xataka Móvil | Las claves del nuevo iPhone X, el teléfono del 10º aniversario del iPhone


Microsoft Your Phone (beta), lo hemos probado: así funciona la app para compartir contenido entre móviles Android y Windows 10

$
0
0

Yourphoneap

La primera vez que oímos hablar de Your Phone fue a principios del pasado mes de mayo, durante la celebración de Build 2018, el congreso para desarrolladores de Microsoft. Los de Redmond nos adelantaron que con esta aplicación podríamos controlar desde nuestro PC con Windows 10 y de una forma muy sencilla algunas funciones de nuestros smartphones con Android e iOS, así como transferir contenidos desde estos últimos al ordenador.

Aunque esta herramienta realmente no implementa un «espejo» de nuestro smartphone en nuestro PC, y, por tanto, su versatilidad está limitada, lo cierto es que no está nada mal porque nos permite resolver de una forma bastante práctica necesidades que tenemos todos habitualmente, como son la transferencia de fotografías, la administración de los mensajes SMS y el acceso a las notificaciones.

Ya puedes instalarla si tienes la versión 1803 de Windows 10

Microsoft ha confirmado que la edición final de Your Phone estará disponible durante el próximo otoño como parte de Redstone 5, que será la próxima gran actualización de Windows 10. Sin embargo, durante las últimas semanas los miembros del programa Windows Insider, que es la plataforma de Microsoft que nos permite probar las versiones preliminares de algunos programas para Windows, ya han tenido acceso a la beta de esta aplicación.

Sincro

La buena noticia es que Microsoft ha liberado recientemente la última beta de Your Phone, por lo que cualquiera de nosotros puede instalarla en su PC con Windows 10 localizándola previamente en la tienda de aplicaciones Microsoft Store (podéis acceder a ella desde este enlace). Ya no hace falta formar parte del programa Windows Insider para utilizarla.

Yourphoneinstalacion2

Aunque, eso sí, para que funcione correctamente debéis previamente cercioraros de que tenéis instalada la actualización de abril de Windows 10. Si la tenéis vuestro PC estará ejecutando la versión 1803 de este sistema operativo (en este enlace tenéis indicados los pasos que podéis seguir para actualizar vuestro equipo).

Qué podemos hacer ahora y qué podremos hacer en el futuro con Your Phone

La versión beta de esta aplicación que ha publicado Microsoft solo nos permite transferir a nuestro PC las fotografías que tenemos almacenadas en nuestro smartphone con Android. Para acceder a las notificaciones y administrar los mensajes SMS tendremos que esperar a la próxima beta, o, lo que es aún más probable, a la versión final de Your Phone, que posiblemente estará disponible en octubre.

Yourphonenavegador Your Phone también nos permite enviar páginas web desde nuestro smartphone al PC. No es una prestación especialmente interesante, pero ahí está...

En cualquier caso, parece más interesante la posibilidad de consultar las notificaciones que leer y responder los SMS desde nuestro PC porque el éxito de apps como WhatsApp y Telegram ha provocado que muchos usuarios nos olvidemos de los mensajes de texto tradicionales. Y, además, estas dos aplicaciones ya tienen su propia herramienta de administración a través del navegador de nuestro PC.

Ya funciona en Android, pero también llegará a iOS

Durante la conferencia Build 2018 Microsoft confirmó que Your Phone funcionará tanto en smartphones con Android como con iOS. La beta que podemos obtener actualmente solo es compatible con móviles Android y los de Redmond aún no han anticipado cuándo estará disponible la versión para iOS. Lo que sí sabemos es que esta última tendrá algunas restricciones importantes, por lo que solo podremos utilizarla para transferir fotografías del smartphone al PC. Parece que en iOS tendremos que olvidarnos de leer las notificaciones y administrar los SMS. Al menos por el momento.

Descarga | Your Phone
Vía | The Verge
En Xataka | Así funciona 'Your Phone' en Windows 10: no es mirroring puro, pero promete

Ya hay 2.000 millones de dispositivos basados en iOS en todo el mundo

$
0
0

Ya hay 2.000 millones de dispositivos basados en iOS en todo el mundo

Apple ha anunciado un nuevo hito durante la celebración de su evento para la presentación de sus nuevos iPhone. Antes de hablar de cualquiera de ellos ha mencionado brevemente cómo su plataforma móvil sigue creciendo y ha llegado a los 2.000 millones de dispositivos iOS en todo el mundo.

El sistema operativo móvil de Apple es absoluto protagonista en sus iPhone y en sus iPad, pero también está presente en los Apple TV o en los Apple Watch, aunque cada uno de ellos cuenta con una variante específica de esa plataforma. Todo suma, y Apple no hace otra cosa que sumar.

De los 1.000 a los 2.000 millones en la mitad de tiempo

La cifra es significativa y supone un crecimiento significativo desde que en enero de 2015 Phill Schiller celebrara que ya existían 1.000 millones de dispositivos iOS en el mundo.

La cifra, eso sí, deja algunas dudas, como si esos 2.000 millones de dispositivos están en uso o están hablando de dispositivos iOS distribuidos desde que comenzaron a poner a la venta los primeros iPhone.

En cualquier caso, la marcha de las ventas de dispositivos iOS es desde luego notable: en Apple tardaron más de 7 años en lograr distribuir sus primeros 1.000 millones de dispositivos basados en iOS, pero han tardado la mitad de tiempo en lograr distribuir otros 1.000 millones de unidades.

En Xataka | Hoy se cumplen diez años del nacimiento del primer iPhone, el dispositivo que revolucionó el mundo móvil

iOS 12: fecha lanzamiento, dispositivos compatibles, cómo instalar y principales novedades

$
0
0

iOS 12: fecha lanzamiento, dispositivos compatibles, cómo instalar y principales novedades

Apple acaba de presentar sus nuevos iPhone Xs y Xs Max, y con ellos llega también la nueva versión de su sistema operativo iOS para dispositivos móviles. Se trata de iOS 12, que se centra especialmente en mejorar su estabilidad y rendimiento, sobre todo en dispositivos antiguos como el iPhone 5s o el iPhone 6, aunque tampoco faltan una buena lista de novedades.

Por eso, hoy te vamos a dar todos los detalles sobre el nuevo iOS 12, desde cuándo llegará la actualización a esta nueva versión hasta los móviles compatibles con ella. También te listaremos todas las novedades que incluirá, tanto las más importantes como las menores, así como una pequeña guía para que sepas cómo instalarlo en tu dispositivo.

iOS 12 en vídeo

Fecha de lanzamiento de iOS 12

La versión final de iOS 12 llegará oficialmente el lunes 17 de septiembre. A lo largo del día de hoy Apple empezará a liberar la versión Golden Master, que es la Beta final con todas las novedades ya implementadas y casi sin errores. Sin embargo, si quieres la versión definitiva que podrás instalar de forma sencilla tendrás que esperar al 17 de septiembre.

Novedades de iOS 12

El nuevo sistema operativo de Apple está repleto de novedades, algunas grandes y otras que son simples detalles. A continuación tienes una lista con todas ellas, desde las muchas mejoras en estabilización del sistema y rendimiento hasta la llegada de la realidad aumentada para todos.

  • Más estabilidad y mejor rendimiento: Desde el primer anuncio de iOS 12 en junio, Apple dejó claro que se centrarían sobre todo en mejorar la estabilidad y rendimiento de iOS, sobre todo de cara a los móviles viejos. De esta manera, un iPhone 6 Plus con iOS 12 cargará apps un 40% más rápido, lanzará el teclado un 50% más rápido, y cargará la cámara un 70% más rápido.
  • Más y mejor realidad aumentada: iOS 12 estrenará el nuevo formato de archivos de realidad aumentada llamado USDZ, el cual llegará con ARKit 2.0. La idea es permitir mayor flexibilidad a la hora de trabajar con objetos en este modo, y soporta el reconocimiento de rostros, reconocimiento de objetos en tres dimensiones y experiencias compartidas. Esto último es ideal para permitir juegos multijugador en realidad aumentada.
  • La realidad aumentada para medir distancias: En iOS 12 se estrenará una nueva herramienta llamada Medidas, que permitirá utilizar la realidad aumentada para hacer cálculos precisos de medidas gracias a la cámara.
  • Mejoras en la app Fotos: Apple también va a mejorar la aplicación donde se almacenan todas nuestras fotografías. Habrá mejoras en la herramienta de búsqueda, que ahora entenderá nuestro contexto en lo que queremos encontrar, nos sugerirá enviarle fotos a otras personas que salgan en ellas, e implementa una sección Para ti con sugerencias, recopilaciones y contenido destacado y personalizado para el usuario.
Animojis
  • Mejores Animojis y nuevos Memojis: En iOS 12 los Animojis mejoran para monitorizar también nuestra lengua, y además llegan algunos nuevos, como un dinosaurio o un fantasma entre otros. También habrá nuevos Memojis, que son Animojis personalizados para que puedas hacerte a ti mismo y reaccionar con este avatar digital. Algo así como los AR Emojis de Samsung, pero con la estética de los Animojis.
  • Soporte para RAW en Fotos: Se mejora especialmente la importación de fotografías en formato RAW y ahora en el iPad Pro se pueden editar desde la app Fotos.
  • Siri también sube de nivel: El asistente virtual de Apple mejora considerablemente en iOS 12, pues a partir de ahora se abre más a aplicaciones de terceros para poder utilizarlas cuando le pidamos cosas concretas. Además, en la pantalla de bloqueo también aparecerán sugerencias inteligentes para cosas que le podemos pedir a Siri dependiendo del contexto en el que estemos. Siri también mejora su entonación al hablar.
  • Siri también sabrá más: El asistente también sabrá más idiomas pudiendo traducir hasta 40 diferentes, podrás preguntarle lo sano que es un alimento incluyendo vitaminas y calorías, y podrá decirte tus contraseñas.
  • Protección para las contraseñas: Safari creará automáticamente contraseñas seguras en las apps y webs que visites, y iCloud Keychain auditará las que tengas guardadas para decirte cuáles son las duplicadas, vulnerables o las que no has cambiado en demasiado tiempo.
  • Compartir contraseñas con dispositivos cercanos: Al igual que ocurre con la contraseña de los router en iOS 11, con iOS 12 puedes compartir las contraseñas que quieras con los dispositivos cercanos.
  • Atajos para automatizar tu móvil: Apple ha incorporado su sistema de creación de flujos de trabajo en su nueva app llamada Shortcuts. Con ella, podemos crear acciones combinadas o acciones automáticas que dependen de factores externos. Por ejemplo, podemos hacer que Siri detecte que llegamos tarde a una reunión y nos proponga enviarle mensajes a otros asistentes para avisarles de que no llegaremos a tiempo.
  • Rediseños en algunas apps nativas: Apple renueva el aspecto de algunas aplicaciones como Apple News o Bolsa para que ofrezcan más y mejor contenido de un único vistazo. iMessage también cambia con una barra inferior con los iconos debajo del teclado que ahora es algo más pequeña para escribir más fácilmente.
  • Rediseño de la app Actividad y sus logros: Un completo rediseño de la sección de Logros para mostrarte de forma más dinámica y completa los que has conseguido y los que aún no has conseguido.
  • CarPlay se abre a aplicaciones de terceros: Buenas noticias para los usuarios del sistema de navegación de Apple para coches compatibles, pues lo abre a aplicaciones de navegación de terceros como Google Maps y Waze.
Notificaciones
  • Por fin se mejoran las notificaciones: Por fin llegan de vuelta a iOS las notificaciones agrupadas, una reclamación que ya venía sonando en los últimos años como prioritaria. Esto pone fin a una de las mayores desventajas de iOS frente a Android: tener que gestionar en ocasiones decenas de notificaciones de una misma conversación de WhatsApp, por ejemplo, en un scroll casi infinito que no dejaba espacio para ver el resto de elementos.
  • Control sobre el tiempo que usamos el iPhone: Una de las tendencias de este año es la de darnos un mayor control de nuestra salud digital, e iOS 12 se une a la corriente con una herramienta en la que ver cuánto tiempo estamos pasando frente al iPhone o una aplicación concreta. También permitirá ponernos límites, como fijar en una hora diaria el tiempo que podemos destinar a Instagram, y los padres podrán tener acceso a los informes de uso de apps por parte de sus hijos.
  • Widget de Tiempo en pantalla: Las nuevas herramientas de salud digital de Apple incluyen también un widget que muestra el uso que le llevas dando al dispositivo durante el día.
  • Animojis de 30 segundos: Se aumenta el tiempo de los vídeos que puedes crear con Animojis, que pasan de 10 a 30 segundos.
  • FaceTime ya permite llamadas en grupo: Apple mejora FaceTime, que ahora permite videollamadas simultáneas de hasta 32 personas. Además se integran en Mensajes, permitiéndote enviar una invitación para que quien quieras pueda unirse a la conversación.
  • Más filtros en tiempo real: La cámara de iOS 12 también tiene nuevos filtros en tiempo real, que podrán usarse durante las videollamadas, también si son grupales.
  • Sugerencias de notificaciones: Siri aprenderá cómo utilizas las notificaciones y que caso les haces, y con ello te recomendará sugerencias para configurarlas a tu gusto
  • Alertas críticas: Podrás configurar qué tipo de notificaciones te interesa recibir sí o sí, independientemente de que el modo No molestar esté activado o no.
No Molestar
  • No molestar personalizado: El modo No molestar ahora se puede configurar para que dure toda la noche, una hora o hasta que te vayas del lugar en el que te encuentras.
  • Mejor modo Iluminación de Retrato: Este modo de fotografía mejora a la hora de crear una máscara sobre el rostro para aplicar las luces necesarias.
  • Mejoras en el lector de QR: La cámara ahora detectará automáticamente los códigos QR, y se ha añadido un botón en el Centro de Control para acceder directamente al lector QR.
  • Mejoras de privacidad al en Internet: Mejora la privacidad del usuario bloqueando la información que se comparte al navegar e impidiendo que los sitios a los que accedas te rastreen.
  • Autorrelleno de códigos de seguridad: Cuando recibas un mensaje de confirmación con un código, este aparecerá directamente en el teclado en la sección de autorrelleno para que no tengas que entrar en la app Mensajes y copiarlo.
  • Gestos en los iPad: En iOS 12 los iPad también reciben los gestos de navegación que tiene el iPhone X.
  • Cerrar apps en el iPhone X: Las apps del iPhone X se cierran más fácilmente con sólo deslizar hacia arriba en la multitarea. Algo muy parecido al deslizar para cerrar de la multitarea de Android.
  • Rostro alternativo para Face ID Ahora también puedes configurar un rostro para Face ID alternativo, en principio puede ser incluso el de otra persona a la que le quieras dar acceso.
  • Actualizaciones automáticas: iOS 12 introduce una nueva opción que permite activar las actualización de software de forma automática para no tener que hacerlo manualmente.
  • Colores en Marcación: De seis colores a decenas, a la hora de editar un documento o fotografía ahora habrá muchos más colores disponibles.
Bateria
  • Más información en el uso de la batería: En iOS 12 tendrás más detalles del consumo de batería a lo largo del día, de los últimos días o por app. Apple incluso incluye gráficas para mostrar cómo se está consumiendo la energía por el uso.
  • Barra de menú rediseñada en iPad: Ahora la barra de menú se parece bastante a la del iPhone X.
  • Acceso limitado a los datos por USB: Se mejora la seguridad impidiendo el acceso por cable USB a los datos del dispositivo si lleva más de una hora inactivo.
  • Favicons en Safari: Tanto en el iPad al utilizar Safari en horizontal como en el iPhone al abrir el gestor de pestañas, ahora verás los iconos de las páginas web junto al nombre de la misma.
  • Nuevos ajustes para las notas de voz: en los Ajustes de iOS puedes elegir la calidad del audio, el nombre por defecto o si queremos que se borren automáticamente las notas tras un tiempo.
  • Ajustar el adelanto y retroceso en la app Podcasts: Si eres un adicto a los podcast te alegrará saber que en la app nativa de iOS ahora podrás configurar cuántos segundos quieres que adelante o retrase la reproducción la cuando pulses los respectivos botones para hacerlo.
  • Deslizar para reintentar en Face ID: Si la autenticación por Face ID falla, ahora puedes deslizar sobre la pantalla para volver a intentarlo.
  • Modo oscuro para el widget Ahora suena: El widget que te muestra lo que se estás reproduciendo y los controles de reproducción ahora tiene un modo oscuro.
  • Nuevo wallpaper: Y como no podría ser de otra manera, también hay un nuevo fondo de pantalla que puedes descargar a máxima resolución y utilizarlo aunque no tengas iOS 12.

Dispositivos compatibles

Aquí tienes la lista de dispositivos de Apple que recibirán iOS 12 cuando sea lanzado. En la lista tienes todos tanto de iPhone como de iPad e iPod Touch. Los dispositivos que no aparezcan en la lista no se actualizarán, y se quedarán en iOS 11 o la última versión a la que actualizaron.

  • iPhone 5s
  • iPhone SE
  • iPhone 6
  • iPhone 6 Plus
  • iPhone 6s
  • iPhone 6s Plus
  • iPhone 7
  • iPhone 7 Plus
  • iPhone 8
  • iPhone 8 Plus
  • iPhone X
  • iPad mini 2
  • iPad mini 3
  • iPad mini 4
  • iPad Air
  • iPad Air 2
  • iPad Pro (12,9")
  • iPad Pro (9,7")
  • iPad (2017)
  • iPad Pro (10,5")
  • iPod Touch 6ª generación

Cómo actualizar a iOS 12

Cuando esté disponible la nueva versión de iOS te aparecerá una notificación diciéndote que hay una actualización disponible. Cuando lo haga, lo único que tendrás que hacer será pulsar la opción Instalar ahora para que el proceso de actualización se inicie automáticamente. Esta es la mecánica más sencilla.

Pero si tienes mucha prisa y ves que la notificación no llega puedes buscarla manualmente. En ese caso enchufa el dispositivo, conéctalo a la WiFi de tu casa y ve a Ajustes > General > Actualización software. Allí podrás buscar las nuevas actualizaciones que haya disponibles y ponerte a instalarlas.

Cuando vayas a instalar la actualización podrás elegir entre dos opciones: Instalar ahora o Más tarde para elegir otro momento mejor para la instalación. Puede que iOS te pregunte si quieres borrar temporalmente las apps porque necesita más espacio para la instalación. Pulsa en Continuar sin miedo porque cuando termine iOS reinstalará las apps borradas.

En Xataka | iPhone Xs y Xs Max: más potencia, tamaño y ahora se pueden sumergir

Atajos de iOS 12: 29 atajos para simplificar tu trabajo en el iPhone

$
0
0

Atajos de iOS 12: 29 atajos para simplificar tu trabajo en el iPhone

En Xataka Basics ya os explicamos lo que eran los atajos de iOS 12, una nueva función del sistema móvil de Apple que nos permite automatizar varias tareas para ganar comodidad y simplificar rutinas en un sólo botón o comando de voz. También os explicamos el proceso para crear uno de esos atajos.

Pero lo cierto es que hay ya una comunidad respetable de usuarios que se han lanzado a compartir sus propias creaciones, gracias a que el propio iOS tiene una galería donde poder hacerlo cómodamente. Así que os vamos a mostrar una selección de los atajos para iOS 12 más útiles que hemos visto.

Cómo llegar a la galería de atajos de iOS 12

Atajos

Todos los atajos que verás aquí se abren mediante la aplicación Atajos, oficial de Apple tras la compra de Workflow y compatible con iOS 12. Hay que instalarla en tu dispositivo desde este enlace de la App Store, ya que por defecto no se instala sola tras actualizar desde iOS 11.

Atajos Ios 12 Galeria

Una vez instalada, en la aplicación tienes la sección de la galería de atajos en la que encontrarás un catálogo con multitud de ellos, que funcionan tanto con las aplicaciones nativas de iOS como algunas de terceros que han decidido integrarse. Todos los enlaces de los atajos que os mostraremos más abajo os llevarán a la galería de esta aplicación.

29 atajos de iOS 12

Para agregar todos estos atajos en tu dispositivo, lo único que tienes que hacer es hacer click en su enlace correspondiente y luego pulsar en el botón 'Obtener atajo'. Éste quedará agregado a tu biblioteca, listo para ser ejecutado cuando quieras.

Un detalle: los atajos no se van a agregar correctamente si pulsas en el enlace desde un Mac. Debes hacerlo desde un dispositivo iOS. Si tienes varios, sólo hace falta que estén todos configurados con tu ID de Apple para que el atajo se agregue y sincronice en todas partes. Y cómo no, recuerda que en todos esos dispositivos iOS hay que tener instalado iOS 12.

Atajo Descargar Archivo
  • Descargar archivo: descarga el archivo desde una URL que hayas copiado en el portapapeles o que proporciones desde otro atajo.
Atajo Imagen Nasa
  • Imagen del día: te muestra la imagen del día que hayan seleccionado desde la NASA.
Atajo Traducir
  • Traducir la selección: traduce al idioma que tu quieras el texto que hayas seleccionado desde alguna parte.
Atajo Portapapeles
  • Borrar todos los portapapeles: elimina todo lo que hayas copiado o cortado en el portapapeles de iOS, que también es el de macOS si tienes las funciones de Handoff activadas en ambos dispositivos.
Img 0040
Atajo Colada
  • Temporizador de colada: establece un temproizador con lo que le falta a la colada para que termine y así no te olvides de que tienes ropa que tender.
Atajo Caducidad
Atajo Fotos
  • Limpiar fotos: te muestra una selección de las fotografías que quieras para que puedas elegir las que quieres eliminar rapidamente.
Atajo Capturas
Atajo Subir Gif
  • Disparar un GIF: haz cuatro fotos rápidas con la cámara y exporta un GIF animado con ellas automáticamente.
Atajo Mosaico
  • Mosaico de Instagram: reúne algunas fotografías que tengas publicadas en Instagram rápidamente y compártelas en forma de mosaico.
Atajo Lista Twitter
  • Abrir listas de Twitter: abre rápidamente una lista de Twitter sin tener que buscarla en la aplicación oficial.
Atajo Llego Tarde
Atajo Playlist
Atajo Ip
Atajo Gasolineras
Atajo Videogif
Atajo Propina
  • Calculador de propina: si viajas a los Estados Unidos las propinas son obligadas, y este atajo te ayudará a calcularla.
Atajo Instagram
Atajo Dientes
  • Lavarse los dientes: un temporizador con el tiempo mínimo que hace falta para lavarse los dientes.
Atajo Musica
Atajo Voz
Atajo Fechas
Atajo Redessociales
Atajo Safari
Atajo Combinar
Atajo Lyrics
Atajo Ruta

iPhone XS, análisis: la mejora esperada para un usuario de Apple, no la suficiente para ganar a la competencia

$
0
0

iPhone XS, análisis: la mejora esperada para un usuario de Apple, no la suficiente para ganar a la competencia

No es el más grande, no es el más barato, es la opción intermedia de la triple propuesta de los de Cupertino para 2018. Se queda sin esos reclamos pero integra lo máximo en hardware de Apple para dispositivos móviles, y lo hemos puesto a prueba a fondo en nuestro análisis del iPhone XS.

Aunque lo de intermedio hace alusión solamente al precio y poco más, porque en realidad ahora es el más pequeño de los iPhone y está de tú a tú con el iPhone XS Max salvo en pantalla. Nuevo procesador, más RAM, cámaras actualizadas, un software recién salido del horno y un precio de salida por encima de los 1.000 euros. ¿Está a la altura este nuevo terminal de Apple? Lo vemos en detalle.

Ficha técnica del iPhone XS

iPhone XS
Dimensiones físicas 143,6 x 70,9 x 7,7 milímetros, 177 gramos
Pantalla OLED 5,8 pulgadas Super Retina HD
Resolución Resolución de 2.436 x 1.125 píxeles, 458 ppp
Procesador Chip A12 Bionic con arquitectura de 64 bits y 7 nm, Neural Engine
Núcleos Hexa-core
Gráfica GPU Apple de 4 núcleos
RAM 4 GB
Memoria 64/256/512 GB (no ampliables con microSD)
Versión software iOS 12
Conectividad LTE, Wi‑Fi 802.11ac con MIMO, Bluetooth 5.0, NFC con modo de lectura
Cámaras traseras 12 + 12 megapíxeles gran angular y teleobjetivo (f/1.8 y f/2.4), doble OIS zoom óptico, grabación 4K@24/30/60fps, flash 4 LED
Cámara delantera 7 megapíxeles, f/2.2, grabación 1080pRetina flash, vídeo 1080p
Otros FaceID, resistencia al agua IP68, 3D TouchGLONASS, Galileo y QZSS
Batería 2.658 mAh
Precio Modelo de 64 GB: 1.159 eurosModelo de 128 GB: 1.329 eurosModelo de 256 GB: 1.559 euros

iPhone XS, review en vídeo

Diseño: la confirmación de un nuevo estándar

Los puntos de inflexión tardan en dibujarse cuando se trata de las líneas de diseño de Apple. La marca se mantuvo férrea con su simetría vertical y horizontal para un frontal que iba quedando obsoleto cada vez más notablemente hasta el año pasado, a medida que la competencia directa roía milímetros a los marcos hasta que éstos quedasen por debajo del 10% en cuanto a la superficie del frontal que ocupaban.

El iPhone X fue el hacha que se clavó en ese pilar que representaba la tradicional estética, y este año el tronco ha caído del todo con una totalidad de iPhone gemelos en frontal y mellizos en trasera. El iPhone XS, el llamado a ser hermano mediano más por precio que por componentes, es a efectos prácticos un iPhone X: mismas dimensiones, mismos acabados (aunque distinto color).

iPhone XS

Tenemos unos bordes con acabado cromado (a lo "charol") que dibujan una semiesfera perfecta con los dos cristales del frontal y la trasera. Todas las superficies son pues reflectantes, una uniformidad únicamente interrumpida por un inamovible logotipo y la protuberancia de la doble cámara y el flash, que queda en la misma esquina que su antecesor.

Es muy cómodo y no se hace pesado. Siendo estrictos son tres gramos más que el iPhone X, pero es muy poco para que sea perceptible y las sensaciones en mano son casi clónicas tanto por tacto, como por agarre, como por ergonomía.

iPhone XS

La posición de los botones es adecuada y sus funciones van a ser las mismas que vimos en cómo se amoldaba iOS a una nueva interacción en la que tenía que desaparecer a la fuerza la dependencia de un botón central (para minimizar, multitarea, identificación Siri), esto lo repasaremos al hablar del software. Y el altavoz sigue estando en la base, en buena posición para no ser tapado accidentalmente (lo sentimos, compañeros de TOC, no hay el mismo número de agujeros para el micrófono que para el altavoz), acompañado por el USB y no por el jack de audio.

En nuestro caso hemos podido analizar el modelo dorado, si bien el "oro" queda únicamente en el borde de aluminio que hemos ya mencionado. La trasera es de un tono rosado cálido, cuyo brillo tiene también ese matiz, aunque al recurrir al cristal lo tendremos casi siempre recubierto de huellas (la gamuza será, una vez más, vuestra amiga).

iPhone XS

Así, el iPhone XS es fruto del esfuerzo que Apple ha hecho por aprovechar mejor el volumen de sus teléfonos en lo respectivo a introducir una batería de mayor capacidad. Es la misma batería del iPhone XR insertada en un chasis de menor volumen, y en ambos casos (y también en el del XS Max) se trata de teléfonos más compactos que los modelos Plus integrando pantallas de mayor diagonal.

Altura (mm) Anchura (mm) Grosor (mm) Peso (gramos) Pantalla (pulgadas) Batería (mAh) Superficie (cm2) Volumen (cc)
iPhone SE 123,8 58,6 7,6 113 4 1.624 72,55 55,14
iPhone 8 138,4 67,3 7,3 148 4,7 1.821 93,14 67,99
iPhone 8 Plus 158,4 78,1 7,5 202 5,5 2.691 123,71 92,78
iPhone X 143,6 70,9 7,7 174 5,8 2.716 101,81 78,4
iPhone XR 150,9 75,7 8,3 194 6,1 2.659 114,23 94,81
iPhone XS 143,6 70,9 7,7 177 5,8 2.658 101,81 78,4
iPhone XS Max 157,5 77,4 7,7 208 6,5 3.174 121,91 93,87

De ahí que, como pasaba con el iPhone X ya, en el iPhone XS el mayor aprovechamiento del frontal con respecto al diseño que Apple parece haber ya despedido, tenga algo más de peso en la experiencia: tenemos un frontal con casi el 83% de superficie ocupada con pantalla y un buen trabajo en compactación hablando de la marca.

Rivales La muesca se ha contagiado a los frontales de muchos terminales. El iPhone XS es un clon el X a nivel de frontal y dimensiones, y ambos se colocan bastante bien en cuanto a porcentaje de aprovechamiento del frontal.

Siendo un clon del iPhone X, el iPhone XS también tiene notch o muesca. Se mantiene la proporción y las funciones, siendo un recurso estético para tapar la cámara frontal y el FaceID sin que impliquen éstos "perder" milímetros de pantalla bajo un marco. Los huecos ocupan y sirven para lo mismo que vimos en el anterior smartphone de Apple, mostrando la red, la batería y la cobertura y mostrando las notificaciones o el Centro de control según de qué lado tiremos.

Pantalla: el AMOLED, el notch y los 458 píxeles por pulgada se quedan

En los nuevos iPhones impera el protagonismo de la pantalla. Una equidad en el diseño que no lo es tanto en resolución, cuando el iPhone XR aún no abandona los 326 píxeles por pulgada de la "extinta" diagonal de 4,7 pulgadas, mientras que el iPhone XS recoge el testigo del iPhone X y mantiene una resolución de 1.125 x 2.436 píxeles en una pantalla super AMOLED de 5,8 pulgadas, con 458 píxeles por pulgada.

iPhone XS

Sensaciones pues similares a las que tuvimos con el antecesor, con un grado de nitidez más que suficiente sin necesidad de optar por un QHD o resoluciones más exigentes a nivel de recursos. Muy bien a nivel de contraste y de ángulos de visión, por mucho que inclinemos el panel con respecto a nuestra mirada podremos ver el contenido con toda su nitidez y sin pérdida de brillo o contraste, y siempre con la sensación de que no es un cristal grueso y no hay distancia entre el tap y el contenido.

iPhone XS

Pero hablemos de temperatura y de tecnología de pantalla. Con el AMOLED vamos a seguir teniendo unos negros puros y bonitos, así como los reflejos o degradaciones al ladear el panel (que añaden ese velo magenta o verde sobre la pantalla, pero sin ser algo molesto o que denote baja calidad). La pantalla viene ligeramente fría de fábrica, pero bien en cuanto a saturación.

¿La solución a esto? No la hay, no al menos a la carta, ya que iOS sigue parco en opciones en lo que se refiere a dar opción a ajustar la pantalla a nuestro gusto. El True Tone, la única herramienta disponible, promete una adaptación específica según las condiciones el ambiente y sí es cierto que en cuanto se activa se nota el cambio, pero suele dar demasiada calidez (pudiendo parecer en ocasiones que está el Night Shift activado).

iPhone XS

A nivel de sensibilidad táctil no hay problemas de toques accidentales y en toda la superficie hay una buena detección y respuesta a los taps y pulsaciones, pudiendo ajustar el grado deseado de sensibilidad para el 3D Touch (en Accesibilidad). Puede que la solución óptima a la falta de botón Home siga sin ser la barra flotante, pero de eso hablaremos en la parte de software.

Falta, eso sí, algo de entrenamiento para el ajuste de brillo automático, y no le vendrían nada más algunos nits más. Suele quedar bajo cuando pasamos a un ambiente más oscuro y toca añadir algo más manualmente para una mejor visualización, y cuando la luz incide directamente la experiencia mejoraría con un brillo máximo mayor.

Tratándose de iOS, nada de pantalla ambiente ni ningún equivalente: tenemos dos apartados en los ajustes para la pantalla, pero la de bloqueo sigue pudiendo personalizarse sólo a nivel de fondo. Pero al menos ya hay agrupación de notificaciones y podemos despertar pantalla al incorporarla o al tocarla, con lo cual el desbloqueo por FaceID o la consulta de notificaciones son muy cómodas, pero son pocas opciones de personalización.

iPhone XS

Rendimiento: ¿a qué saben los cinco billones de operaciones?

Seis núcleos, siete nanómetros y cinco billones de operaciones cada segundo. Ésas son las cifras que Apple destacó al presentar su procesador más reciente, el A12 Bionic, que constituye sin distinciones el corazón de todos los iPhones nuevos. En el caso del iPhone XS lo acompaña de 4 GB de RAM, el máximo que monta Apple en sus smartphones y que sobre papel es la mitad del máximo que corre ahora por los smartphones Android, veamos cómo queda todo esto a nivel experiencial.

El iPhone XS ejecuta sin problemas cualquier app o tarea, sin *lags* ni tirones. Tanto apps multimedia, como videojuegos, como las apps de realidad aumentada.

En la práctica el iPhone XS ejecuta sin problemas cualquier app o tarea, sin lags ni tirones. Tanto apps multimedia, como videojuegos, como las apps de realidad aumentada y otras de alta exigencia se mueven y cargan bien, aunque les busquemos las cosquillas y las ejecutemos a la vez.

iPhone XS

Los gestos tampoco se arrastran, y de hecho ahí destaca algo más la fluidez al ser algo que hacemos numerosas veces al formar parte de la interacción esencial con el sistema. La multitarea carga instantáneamente, quizás con mayor sensibilidad que la que vimos en el primer análisis del iPhone X, aunque hablaremos en concreto de estos aspectos en la parte de software.

iPhone XS

Eso sí, algo que ha cambiado bastante con respecto al anterior iPhone (y no para bien) es la temperatura. Si bien los componentes conductores siempre pondrán más difícil el aislamiento térmico, algo ha cambiado con respecto a la disipación de un modelo a otro porque éste se calienta con mayor facilidad, lo cual probablemente afecte al consumo.

iPhone XS

Ocurre con los videojuegos, la reproducción de vídeo o las sesiones de fotografía. No llega a molestar, y sin poder haber obtenido datos de la temperatura interna no hemos podido saber lo alta que es, pero llama la atención al notarlo más habitualmente que en anteriores terminales de la marca y tratándose de un hardware nuevo.

iPhone XS

Hablando de hardware, para quienes tomáis como referencia los tests de rendimiento, os dejamos los resultados de los benchmarks que solemos utilizar y que existen para iOS, junto con los de rivales con configuración equivalente.

iPhone XS iPhone X Samsung Galaxy Note 9 Xioami Mi 8 Samsung Galaxy S9+ LG G7 ThinQ Huawei P20 Pro OnePlus 6 Xioami Mi MIX 2S
Procesador Apple A12 Bionic Apple A11 Bionic Exynos 9810 Snapdragon 845 Exynos 9810 Snapdragon 845 Kirin 970 Snapdragon 845 Snapdragon 845 Apple A11 Bionic
RAM 4 GB 3 GB 6 GB 6 GB 6 GB 4 GB 6 GB 8 GB 8 GB
Antutu 313.341 214.526 237.723 268.966 253.740 231.526 213.000 261.382 258.860
Geekbench 4 (single/multi) 4.803 / 11.178 4.207 / 10.121 3.767 / 9.032 2.413 / 9.075 3.781 / 8.942 2.366 / 8.581 1.609 / 6.816 2.465 / 7.744 2.445 / 8.405
PCMark Work - - 5.174 7.834 5.067 8.131 7.185 8.088 8.247
3DMark (Ice Storm Unlimited) - 62.297 42.558 57.365 36.685 - 30.168 50.961 -

Software: iOS 12 nos cuenta más sobre el móvil y sobre nosotros

Le está costando soltarse (unos cuantos años), pero iOS es cada vez menos tímido y opaco y en la versión de este año por fin tenemos algo más de información del uso, sobre todo en lo referente a qué apps usamos y cuánto. Un arma de doble filo que nos dice qué app es la mayor responsable de que ese porcentaje (oculto) de batería disminuya, pero que también nos recuerda en qué gastamos más minutos de nuestro tiempo, si en productividad, entretenimiento, redes sociales (que son cosas distintas, al parecer), actividad física, creatividad, consulta y otras categorías.

iPhone XS Los ajustes en iOS 12.

Son novedades que vemos ya en los ajustes, cuya estética se mantiene con las líneas de diseño que forjó el trascendental iOS 7 y se han ido asentando con las posteriores versiones. Se añade "Tiempo de uso" a los primeros apartados (tras la sección de conectividad), que incluye las herramientas para autolimitarnos el uso de ciertas apps y el bloqueo de contenidos, pudiéndose compartir entre dispositivos por iCloud para crear una estadística de uso conjunta.

iPhone XS La nueva sección de ajustes contiene las herramientas para limitar nuestro uso y también la información sobre el mismo.

Esto será más o menos útil o curioso según perfil de uso, pero siempre se agradece cualquier añadido que dé algo más de información sobre el uso del sistema y del terminal, y desde luego es una manera de darnos cuenta de nuestra propia pauta de uso (quizás nos salte alguna alerta que no esperábamos). Eso sí, como ocurría con la clasificación que hacía MIUI en el POCOPHONE F1, quizás el criterio del sistema sea distinto al nuestro (quizás usemos Chrome para el ocio y lo clasifica en "Productividad", por ejemplo).

iPhone XS Una vez activamos la restricción del tiempo de uso parecerá una pantalla de limitación al abrir una app, excepto en aquellas que hayamos excluido.
iPhone XS Las apps que estén limitadas aparecerán sombreadas y con un icono de reloj de arena, también aparecerá una notificación en la pantalla de bloqueo. Podremos restringir las que correspondan a una determinada categoría.

Dejando esta nueva función a parte (que funcionar, funciona bien), tenemos el habitual surtido de apps de iOS que nos saldrán sí o sí tras acabarse la carga del sistema, pero podremos eliminarlas si no nos interesan. Aquí jugamos en territorio ajeno a Mountain View y no hay surtido Google, por lo que no hay duplicidad con apps de Google u otro tercero salvo que las instalemos nosotros, pero hay un buen puñado de ellas.

iPhone XS

Para tratarse de una primera versión del sistema, iOS 12.0 va bastante bien, tanto en este terminal como en otros inferiores en hardware como el iPhone 7. El plus que supone tener componentes a la última añade una fluidez permanente y que no haya parones, cierres inesperados o lags, si bien sí se da algún bug muy puntual (no nos cargaba la pestaña de Fotos en iCloud y la cámara en ocasiones no arrancaba, teniendo que reabrirla).

Otra de las novedades que vale la pena comentar es la posibilidad de crear atajos, o lo que es lo mismo, cadenas de acciones que permiten realizar algo rápidamente accionando un solo gatillo, como puede ser una llamada a Siri. Hemos de descargar la app propia para poder crearlos, o bien tirar de las sugerencias de Siri, y podemos configurar acciones como enviar un mensaje a alguien en cierta situación o compartir creaciones a partir de las últimas fotografías en nuestras redes sociales (para más información de cómo crearlos, tenéis un Xataka Basics dedicado a atajos).

iPhone XS

Es una de las funciones más destacadas dentro de las novedades del nuevo sistema, pero la manera de crearlos no es muy intuitiva y en ocasiones no queda claro el orden correcto al enlazar las acciones, o bien qué hemos de hacer para que se ejecute una acción u otra usando cierta app. También hay ciertas restricciones a favor de las apps propias, como en mensajería o en música (como las que había con Siri), así que queda ver si más adelante veremos más posibilidades de atajos con apps de terceros.

iPhone XS

Por lo demás, iOS permanece invariable, sin ajustes de audio, pocos para la pantalla y ya con la navegación por gestos por defecto (y casi obligación, al eliminar el botón Home). Gestos que funcionan muy bien, sin tener una gran curva de aprendizaje y conservando los que vimos en el iPhone X (aunque notamos mayor sensibilidad para bien). Los recordamos:

  • Minimizar app (pulsar el botón Home en iPhones previos): estiramos desde el borde inferior hacia arriba y soltamos (con subir un poco, basta).
  • Multitarea (doble clic en el botón Home): como el anterior, pero manteniendo el toque hasta que emerge el carrusel de apps en segundo plano. El cambio es que para cerrar apps basta con deslizarlas hacia arriba.
  • Siri (mantener botón Home pulsado): mantener el botón lateral pulsado (también está la llamada con "Oye, Siri").
  • Captura de pantalla: pulsar simultáneamente botón lateral y de subir volumen y soltar en seguida (es decir, no mantener, si no activamos la opción de apagar).
  • Apagar/emergencias: pulsar simultáneamente el botón lateral y el de subir o bajar volumen.
iPhone XS

Así, es una navegación muy cómoda, aunque lo único que faltaría es un gesto de "atrás" (como por ejemplo implantó MIUI) para que acabase de ser redonda. Lo dicho: es fácil acostumbrarse a los gestos, van muy fluidos y tienen buen nivel de sensibilidad, y salvo que estemos acostumbrados al desbloqueo por huella no se echa en falta para nada el botón Home.

iPhone XS

También sigue quedando la duda de si valdría la pena eliminar la barra flotante que queda como una especie de tirador virtual para los gestos. No lo vemos en los móviles Android que los han implementado, como el OnePlus 6 o el Xiaomi Mi 8, y en ocasiones hace que la interfaz "regale" bastante superficie para un marco que podría aprovechar el contenido.

iPhone XS La barra virtual aparece incluso en los juegos y apps multimedia, desapareciendo en algunos casos (por ejemplo, al maximizar una fotografía en la Galería). Normalmente queda despejada toda la zona a su alrededor.

Face ID y realidad aumentada

Una de las grandes apuestas de Apple dentro de todo ese punto de inflexión que suponía el iPhone X era la identificación facial avanzada. Reemplazar el TouchID, algo que había supuesto un notable cambio en la interacción (y que habían sabido poner a trabajar en conjunto con el Taptic Engine), no podía ser algo sencillo o convencional, y FaceID proponía una evolución llevando el reconocimiento del rostro a un plano más seguro y avanzado que el análisis de una fotografía.

iPhone XS El registro del rostro es igual al de iOS 11.

El año pasado ya se lo pusimos difícil y aprobó con buena nota, y en esta ocasión no le vamos a bajar la calificación. Si acaso añadiríamos alguna décima porque nos ha reconocido incluso añadiendo gafas de sol o cambiando el peinado en condiciones de luz muy baja. De hecho, funciona sin problemas en la oscuridad casi absoluta.

iPhone XS Cuando FaceID nos reconoce, el terminal queda desbloqueado y se indica con el icono del candado abierto (pero queda la pantalla de bloqueo hasta que deslicemos).

Hablando de los sensores y el reconocimiento, teníamos que probar los nuevos Memojis. Se trata de la composición de un Animoji propio que no depende en primera instancia del reconocimiento facial, ya que hemos de ir añadiendo nosotros los rasgos dentro de lo que nos ofrece el software de creación (más o menos como la creación de avatares en un videojuego o los Mii de Nintendo).

iPhone XS

Lo que sí depende de los sensores y de todo lo implicado en el reconocimiento son los gestos que luego el Memoji reproduce. Como ocurre con los Animojis, se trata de una herramienta interna de Mensajes y tendremos que ir a esta aplicación para crearlos, y una vez lo configuramos a nuestro gusto podemos grabar los vídeos.

La fidelidad de los Memojis es muy similar a la de los Animojis en cuanto a nuestros gestos. No vamos a tener una reproducción exacta de lo que hagamos, pero recrea hasta cierto grado la vocalización y reconoce movimientos de cejas y guiños, lo suficiente para el cometido de esta novedad (el entretenimiento, quizás pasajero).

En cuanto a la realidad aumentada, hemos visto muchos desarrolladores apostando por esta característica e incorporándola a sus apps, pero este año el sistema de los de Cook también provee al menos de una app propia para sacar partido: medidas. El nombre no deja mucho misterio y efectivamente se trata de un app con la que medir distancias, muy sencilla (en la línea de la app de fotografía) y que también incorpora nivel.

iPhone XS La app Medidas permite determinar la distancia entre ítems próximos o bien que el teléfono sirva de nivel.

La app cumple para su cometido, tras reconocer la superficie podemos medir varias distancias, habiendo una parte activa por parte el propio software y hardware al emitir una muy pequeña vibración si al movernos por el entorno se detecta algún posible punto de interés para una medición (un mueble, un cable, etc.). Parece un primer paso a complementar las herramientas habituales (calculadora, brújula, notas, etc.) con apps propias que aprovechen la realidad aumentada, veremos si es así en un futuro próximo.

iPhone XS

Cámara: llegadas necesarias, retratos mejorados y algún "pero"

Hoy en día una(s) buena(s) cámara(s) es casi inherente a la alta gama, una condición sine qua non para un buque insignia, algo que deben cumplir para estar a la altura y para valer lo que se llega a pedir por ellos. Las lentes ocupan un lugar y una forma calcadas a las del iPhone X, pero las apariencias en este caso engañan porque ha habido evolución, tanto a nivel de hardware de como software.

El iPhone XS integra una doble cámara trasera con dos sensores de 12 megapíxeles cada uno. Una lente estándar con apertura f/1.8 y un teleobjetivo con f/2.4, repitiendo el esquema por el que han apostado los de Cupertino desde la inclusión de una segunda lente en la parte trasera, con doble estabilizador óptico.

iPhone XS

Para la cámara frontal han optado por un sensor de 7 megapíxeles y una óptica con apertura f/2.2. Y en ambos casos se cuenta con un modo retrato que en esta ocasión ya nos llega maduro, con sus cinco modos de iluminación en ambos casos y con la aparición de dos nuevos compañeros en la escena fotográfica: el Smart HDR y la modificación de la apertura de los retratos a posteriori.

Parte de esa mejora teórica se ha querido lograr con los 1,4 micrómetros que miden los fotodiodos de los sensores. Como explicamos al hablar de sus cámaras, bien es cierto que son más grandes que en el iPhone X (de 1,22 µm a 1,4 µm), pero no es nada que no hayamos visto en smartphones de la competencia, teniendo los fotorreceptores del Pixel 2 XL del mismo tamaño y los del Huawei P20 Pro de 1,55 µm.

La meta: mejores fotografías en condiciones de baja luz, con un mayor nivel de detalle en las zonas de penumbra y menos ruido. Veremos a continuación si es así, pero primero nos pasearemos por la app, para no perder la costumbre.

App de cámara

La app de cámara para iOS ha visto más bien pocos cambios en su historia desde que el minimalismo asedió la interfaz en iOS 7 para que las opciones justas y precisas (según Apple) ocupasen su discreto lugar. El modo retrato irrumpía entre esos modos tradicionales, también lo hicieron las fotos live y ahora lo que ocurre es que un elemento puede desaparecer a voluntad del usuario: el acceso rápido al HDR.

Eso ocurre si vamos a los ajustes y dejamos activado el Smart HDR, con lo cual se aplicará cuando el sistema lo considere necesario. Si lo desactivamos, en la app aparecerá el botón de HDR habitual, aunque sólo con opción de activarlo o no (no automático).

iPhone XS

Además de eso, en los ajustes tenemos la posibilidad de elegir la calidad del vídeo, la cual se nos indicará una vez estemos grabando junto con el tiempo de grabación. Algo que podrían aprovechar para poner ahí un acceso directo para cambiarla desde la interfaz, como tienen apps como la de HTC, de modo que no haría falta ir a los ajustes.

Una idea que también podría aplicarse en cuanto al Smart HDR, de modo que sería mucho más sencillo alternar entre el automático y el manual. Pero más allá de estas funciones, lo interesante que encontramos en los ajustes es el tipo de archivo que queremos obtener (según formato y calidad) y la posibilidad de grabar en estéreo (otra de las novedades que ha llegado con los nuevos iPhones).

iPhone XS

En esencia, hay pocos cambios en la app y seguimos sin ver modos muy extendidos como el manual, si bien eso choca bastante con la experiencia fotográfica que Apple ha querido dar con las cámaras de sus dispositivos. Así que una vez revisada, veamos qué tal es el resultado de todo el sistema fotográfico del iPhone XS.

iPhone XS

Cámara trasera

Eficacia, rapidez y realismo. Tres valores que solemos buscar en la fotografía y que en este caso constituirán los pilares sobre los que se asienta la fotografía del iPhone XS con luz favorable, aunque apreciamos algunos cambios en el procesamiento habitual de Apple.

En general tenemos fotografías con buen nivel de detalle tanto en primer plano como en secundarios, sin encontrar contornos exagerados ni siquiera con HDR (del cual ahora hablaremos más en detalle). Pero, si bien en general vemos colores realistas y un buen balance de blancos, en interiores con media luz o exteriores con luz cálida tiende algo más al magenta y a las temperaturas altas en los blancos.

Iphone Xs Auto 02 Fotografía en automático.

De hecho, en algunas ocasiones vemos que hay bastante saturación. No una sobresaturación que estropee el resultado o se aleje demasiado de la viveza real, pero sí llama la atención al tratarse del procesado de iOS (no lo haría siendo, por ejemplo, Samsung), y suele ocurrir cuando está el Smart HDR activado.

iPhone XS

Hay que decir que aún así el balance de blancos automático tiene un buen comportamiento incluso en situaciones en las que la iluminación crea una situación más compleja (algo que en el iPhone X daba problemas). Sólo nos ocurrió de manera puntual al intentar disparos más complejos, como macros de noche y jugando con el alto rango dinámico.

Hilando con esto, una de las principales novedades en la cámara y el software es la adición del HDR Smart. En la práctica se trata de un HDR automático cuya activación dependerá de la situación y del sistema, desapareciendo del menú el acceso rápido al HDR y dejando el timón únicamente en las manos de iOS, el iSP y demás elementos participativos en la fotografía (pero no el usuario).

iPhone XS

En general se activa cuando tiene sentido, es decir, cuando la escena requiere un mayor rango dinámico para por ejemplo no quemar un cielo o cuidar algo más las sombras e iluminaciones. Dado que tampoco es un modo agresivo y que no hay ningún efecto tipo dramático o de bordes resaltados, compensa dejarlo activado por defecto, aunque lo mejor es ir probándolo para "conocerlo" y comprobar si nos compensa dejarlo así.

El Smart HDR estará siempre activo de forma latente para saltar o no, con la opción de conservar la fotografía en modo automático, aunque activemos otros modos como el retrato o hagamos zoom. Para éste último tenemos un botón para ir directos al zoom óptico 2x, pudiendo saltar al electrónico a 10x con el gesto del pellizco y con un deslizador para algunas resoluciones en modo vídeo.

iPhone XS

El resultado del zoom es más que aceptable, salvando bastante el detalle sobre todo con iluminación favorable. De noche será un chivato de la falta de nitidez y el ruido que irremediablemente aparecen ahí, pero en todo caso resulta un buen aliado para acercar elementos sin tener como resultado fotos movidas (ni acuarelas en la medida de lo posible).

iPhone XS

De noche la cámara no se porta mal, aunque quizás no queda lo alto que esperábamos por las mejoras experimentadas en cuanto a tamaño del sensor y de los píxeles. Salva bastante bien el resultado y no se acomoda en ISO altas, aunque en alguna ocasión habría menos ruido tirando de ISO más bajas sin que la escena quede subexpuesta (y sin modo manual nos toca ir a apps de terceros, cosa que puede no resultar siempre cómodo).

iPhone XS

Como es habitual, la cámara está bastante más cómoda con luz abundante o media favorable, especialmente si hablamos de macros. El enfoque automático se porta bien y la óptica permite que nos acerquemos bastante al objeto principal.

iPhone XS Foto en modo automático.
iPhone XS Foto en modo automático.

El modo retrato mantiene los principios que hemos ido viendo en el bokeh según Apple: un modo dentro de la app, sencillo, realista y efectivo, que sobre el papel ha evolucionado con respecto a las anteriores versiones. Pero como hemos comentado ha añadido un caramelito para quienes prefieren amoldar el resultado a sus preferencias, habilitando la edición de la la profundidad de campo y el desenfoque de fondo pudiendo aumentarlo o disminuirlo a nuestro gusto, al estilo que ya habíamos visto por ejemplo en la app de edición propia de Samsung Experience.

iPhone XS

En cuanto al desempeño, lo dicho. Sigue siendo algo automático y fácil, de modo que una vez cumplimos con la distancia exigida (o logramos que nos lo acepte estando algo más lejos o cerca) se activa y entonces se aplica al disparar, pudiendo elegir el estilo de iluminación simulado que prefiramos.

¿Hay evolución? La hay, sobre todo en contraluces y situaciones medianamente exigentes y a nivel de los contornos. El pelo, la criptonita por antonomasia de los modos retrato, parece suponer un bache menor en esta versión del bokeh de iOS, obviamente sin ser infalible (siembre habrá algún mechón o puntas de hojas que salgan borrosas).

iPhone XS Modo retrato.
iPhone XS Modo retrato.

Desenfoque natural, sin aberraciones, sin manchas o descompensaciones, pero que sufre especialmente en luces medias como las del atardecer o el amanecer en sus primeras fases. Aquí veremos algo de ruido y pérdida de nitidez con respecto a las tomas en automático, aunque en su defensa hay que decir que actúa en situaciones donde anteriormente no lo hacía por falta de luz y que lo hace incluso de noche y con contraluces, con un resultado aceptable teniendo en cuenta los medios y el entorno.

iPhone XS Hemos llegado a poderlo activar de noche completamente. El resultado en este caso es de calidad menor, pero es bastante más tolerante que la versión anterior.

Cuando está activo nos lo indica iluminando el texto en pantalla del modo que elijamos (por defecto, luz natural). No actuará más allá de 2,5 metros, pero nos podremos acercar algo más que anteriormente y en ocasiones el "Aléjate" desaparece si tiramos de enfoque manual y le "recordamos" qué es lo que queremos destacar (algo que puede no estar muy claro en entornos con poca luz).

iPhone XS El cambio de modo es muy fluido y rápido, y el recorte ha experimentado una ligera mejora. Aunque el que más se resiente sigue siendo el de luz escénica, sobre too con el pelo (y veremos en la frontal).

Si intentamos lanzarlo en una situación complicada, normalmente por falta de luz, demasiada luz o demasiado directa, quizás nos indique que el modo esté activado, pero puede que al final no se haya producido el desenfoque o bien no se haya aplicado correctamente. En estos casos podemos intentar salvarlo con la herramienta de edición de apertura, pudiendo llegar a un mínimo de f/1.4 (simulada)

iPhone XS Podemos conseguir algo más de desenfoque editando a posteriori.

Algo que nos ha llamado la atención es que logra combatir otro conocido enemigo de los modos retrato: los huecos. Es decir, los espacios que crea el elemento principal y que hacen que el fondo asome por donde debería haber plano principal, pro lo que en ocasiones no es detectado como algo profundo y no se desenfoca (como el hueco que deja el brazo con el cuerpo, ese viejo conocido).

Iphone Xs Retrato Hueco Ok Todo un desafío tantos huecos y tan finos. Aquí no ha sido 100% efectivo, pero al menos uno sí lo ha desenfocado (flecha).
iPhone XS Los barrotes son muy finos y no se trata de una foto con un claro elemento principal, pero aún así han salido enfocados.

Cámara frontal

Apple nunca ha entrado en la guerra de los megapíxeles, tampoco en la frontal donde otros fabricantes apuestan por sensores de 20 o más megapíxeles, o incluso por la doble cámara aquí también. Los de Cook tampoco entran en el ámbito de los modos de belleza, y como hemos visto antes la app tiene los comandos justos, pero esta limitación de opciones no se traduce en un resultado limitado ni mucho menos.

Salva bastante bien el detalle en primer plano, con colores realistas sobre todo con buena iluminación. Hay también cierta tendencia al matiz magenta, especialmente con luces medias y cálidas, pero el balance de blancos suele funcionar correctamente.

iPhone XS Fotografía en automático con Smart HDR.

De noche y con luz baja la pérdida de nitidez se acentúa, pero dentro de lo esperado. El HDR puede ser aquí un buen aliado, dado que sin estropear el pelo u otras superficies nos ayuda a recuperar algo de detalle por ejemplo en el rostro, sobre todo si la iluminación es favorable y no hay contraluces o se trata de una escena muy oscura.

iPhone XS

El modo retrato puede ser vuestro mejor amigo si os gusta este efecto en vuestros selfies. Mucho menos exigente a nivel de distancia mínima que el trasero, podremos obtener un desenfoque natural y equilibrado en la mayoría de situaciones, incluso de noche.

iPhone XS Modo retrato.

Aquí el pelo vuelve a ser un enemigo algo más fuerte y logrará camuflarse como fondo en más ocasiones que el trasero, si bien aquí el primer plano abarcará menos profundidad y si apuramos la distancia mínima de enfoque nuestro sólo se enfocará el rostro, quedando ya el cuerpo en el fondo desenfocado.

iPhone XS En la cámara frontal también podremos editar a posteriori tanto profundidad como iluminación simulada. Con ellos podremos perder algo de detalle, sobre todo con la iluminación dee contorno (foto de la derecha).
iPhone XS Vale la pena ir conociendo cómo se aplican los distintos efectos de iluminación en el modo retrato. Con luz abundante será fácil que haya algo de sobre exposición en los de luz de contorno y luz de estudio más allá de lo deseado, aunque el que más juego da en este sentido es el de luz de escenario (con peor recorte, eso sí).

Eso sí, no hay que despistarse con el enfoque automático porque en contraluces e iluminaciones algo más complejas puede fallar un poco y dejar el primer plano algo desenfocado (sobre la falta de nitidez que pueda haber por limitaciones de hardware). Ahí habrá que jugar con el enfoque manual con tap (cuidando la exposición y la toma de luz del disparo).

iPhone XS

Eso sí, con respecto al año pasado lo que vemos es algo más de tolerancia en la detección del rostro en cuanto a su orientación. Los perfiles se podían resistir de modo que no se activaba el modo retrato, pero esto ya no parece una exigencia.

iPhone XS

Vídeo

Desde que la estabilización óptica imperó en los iPhone, la experiencia de tomar vídeos con ellos mejoró considerablemente. Esto, sumado a las opciones en cuanto a formato, calidad y ahora la posibilidad de capturar en estéreo hacen que grabar con el iPhone XS sea normalmente satisfactorio.

Más allá de dicha estabilización, que es muy suave y fluida (sin tirones y otros problemas que vemos en la electrónica u otros sistemas inferiores), los colores son realistas y hay una buena toma de la iluminación, exponiendo bien aunque haya contraluces o cambiemos el encuadre rápidamente.

La calidad es alta tanto a 1080p como en 4K (lógicamente tendremos que configurar lo segundo para los vídeos con mayor grado de detalle). En ambos casos trabaja la estabilización, pero sólo podremos activar la reducción automática de frames por segundo en el caso de optar por 30 fps, algo con lo que puede mejorarse la calidad en baja luz.

No obstante, en baja luz y de noche hay bastante ruido. No se trata de algo llamativo o alarmante en una cámara de móvil actual, pero la calidad en estas situaciones está un poco por debajo de lo esperado por hardware y características (sobre todo por esa mejora que comentábamos enfocada a estas situaciones).

En cámara lenta Apple no intenta de momento competir con esos 960 fps de Samsung o Sony, pero quedan vídeos de calidad aceptable y buen nivel de detalle, sobre todo con buena luz. Poco cambio aquí, conservando la calidad de hasta ahora y con el mismo sistema de captura.

La cámara frontal graba hasta un máximo de 1080p. Se resiente un poco en baja luz, pero no hay una pérdida de detalle o una cantidad de ruido mayor de lo esperado. El control de la exposición es bueno aún con los cambios de luz y los contraluces, aunque podría añadirse algo más de contraste.

Autonomía

Albricias, las estadísticas de consumo de batería de iOS se han hecho mayores. Tras añadir el cálculo del estado de la batería en versión beta en las actualizaciones de iOS 11, en iOS 12 se muestra más información acerca del consumo energético y la actividad del usuario, tanto a nivel de tiempo como del tipo de uso.

Cabía esperar una autonomía similar a la del iPhone X, dado que como hemos visto antes la capacidad de ambas baterías es similar (2.716 miliamperios/hora en el iPhone X frente a 2.658 en el iPhone XS, como nos muestran en iFixit). Aunque parte de la diferencia estará también en lo que haya podido variar la gestión del consumo por parte del sistema y la eficiencia del procesador, así que veamos qué tal queda este hermano medio.

iPhone X y iPhone XS iPhone X a la izquierda, iPhone XS a la derecha. (Fuente: iFixit)

Según el consumo que hagamos una carga nos aguantará una jornada, con unas 5-7 horas de pantalla de media. Pese a parecerse también la capacidad a la del iPhone 8 Plus, no cerramos el día con ese 20-30% de batería tras un uso intensivo; si nos dedicamos a exprimir la cámara (por ejemplo, dos sesiones de 1:30-2 horas) habrá que cargarlo por la tarde (habiendo empezado el día con el 100%), algo que tampoco es de extrañar por lo que exige ese uso (y teniendo en cuenta el calentamiento).

iPhone XS

Con un uso menos exigente, con horas de wifi y datos, alternando reproducción multimedia, navegador, redes sociales y algo de cámara, el iPhone XS puede aguantar bien la jornada. No es una autonomía sobresaliente ni fuera de lo normal, pero al menos da para salir tranquila de casa sin estar pendiente de llevar encima una batería externa o tener cerca un enchufe.

No es una autonomía sobresaliente ni fuera de lo normal, pero al menos da para salir tranquila de casa sin estar pendiente de llevar encima una batería externa

Eso sí, lo que seguimos sin perdonar es que Apple considere suficiente entregar un cargador de 5 vatios cuando el terminal soporta carga rápida. La diferencia ya la vimos también con el 8 Plus, y aunque en este caso no hemos podido probar aún la carga inalámbrica y la rápida, sólo cambiando por el de 12 vatios (del iPad mini) ya se nota la diferencia, pasando de 3 horas y unos 20 minutos a menos de la mitad (para tener una referencia, en 30 minutos se obtiene un 25% de carga con el de 5 vatios y un 40% con el de 12 vatios).

iPhone XS

Por su parte, el sistema ahora informa algo más de qué está consumiendo más recursos o qué app es la que más hemos usado (y con estos datos nos da la información sobre nuestro uso que hemos visto antes), pero no presenta mucha opción en cuanto a intentar optimizar algo ese gasto. Tenemos el modo de bajo consumo que se incorporó hace ya algunas versiones y que minimiza aspectos como el brillo para que haya un mayor ahorro y se prolongue algo más la autonomía, pero no hay una serie de herramientas de optimización como sí vemos en algunas capas de software de fabricantes para Android.

Sonido: bienvenido de nuevo, sonido estéreo

No es fácil producir un buen sonido, de calidad, profundidad y color, con componentes de la escala que vemos en los smartphones. De ahí que cuestiones como un buen desempeño en estéreo se valoren quizás un poco más, y después de una experiencia por debajo de lo esperado con el iPhone 7 y bastante mejor en el iPhone X, volvemos a tener un estéreo de calidad en el iPhone XS (las piezas, según nos mostraron también en iFixit, son prácticamente idénticas en dimensiones).

En cuanto a la audición la experiencia es pues muy satisfactoria. El sonido tiene buen rango dinámico y no se empobrece con la subida de volumen, llegando a unos 108 decibelios dee volumen máximo (aunque hay mejor calidad si nos quedamos algo por debajo del tope).

iPhone XS

La audición de música, podcasts o videojuegos está a muy buen nivel, encontrando en éstos últimos y en contenido multimedia una experiencia envolvente y un sonido con matices. Con auriculares siempre sube un grado más por proximidad y aislamiento, y en este caso también tenemos una experiencia más agradable si tiramos de ello.

Por cierto, "evidentemente" no tenemos minijack de 3,5 milímetros. Eso desapareció con los iPhone 7 y 7 Plus y únicamente queda la incógnita de si lo habría en un posible nuevo iPhone SE. En el iPhone XS se dan ya los auriculares Lightning, no hay ningún minijack que adaptar y tampoco adaptador que incluir, y la experiencia con los EarPods es muy buena, con un sonido de calidad incluso a volúmenes altos, profundidad y buen rango dinámico.

iPhone XS, la opinión de Xataka

"XS" pronunciado en inglés suena como a excess, exceso. Casualmente es algo que se ha asociado de manera tradicional al smartphone de Apple a medida que su precio aumentaba, casi llegando a establecer la línea de lo que "tiene que valer" un buque insignia, a modo de timón para los que saliesen posteriormente. Algo que casa con el aire de producto aspiracional que sigue teniendo el iPhone, y con el hecho de que las dos variantes XS ya parten de un mínimo de más de 1.000 euros.

iPhone XS

No encaja con las dimensiones, porque lejos de ser excesivamente grande o pesado queda en un tamaño adecuado, con un buen trabajo de compactación en cuanto a incluir una pantalla de 5,8 pulgadas en un cuerpo mucho menor que los Plus o que su mellizo el XS Max. El volumen resultante es un acierto aunque hayan tenido que reducir ligeramente la capacidad de la batería, dado que esta cumple (aunque sin sobresalir ni evolucionar).

iPhone XS

La interacción es fluida, igual que el funcionamiento del sistema. Parte de esto es "culpa" de un procesador que nos prometía billones de operaciones, y que al final esto se traduce en que podemos usar cualquier app sin que haya problemas en su carga o ejecución. Eso sí, el asalmonado cristal trasero nos da fe de cuándo los componentes trabajan al transmitir su calor con relativa facilidad (y de nuestras huellas dactilares).

iPhone XS

La cámara no defrauda y mantiene esa premisa no escrita de Apple de fotografía fácil y efectiva. A falta de poder compararlo con sus rivales directos (y los que están por venir), parece que no quedará muy lejos del pódium, saliendo airoso en situaciones exigentes y con un modo retrato mejorado, pero sin una victoria clara con alguno de sus más temidos rivales (como el Pixel de una sola cámara que ahora cumplirá un año).

iPhone XS

Es un smartphone completo al que es difícil buscarle pegas, pero el precio a pagar por él es elevado (sin sorpresas), teniendo en cuenta que en Apple no existe esa bajada progresiva que sí vemos con otras marcas y que tiene al propio rival en casa: el iPhone XR. A falta de probarlo, por características promete una experiencia similar, aunque no tenga doble cámara y tenga un GB menos de RAM.

9.2

Diseño9,25
Pantalla9,50
Rendimiento9,75
Cámara9,50
Software9
Autonomía8

A favor

  • Es robusto y muy compacto, y a la vez cómodo.
  • El hardware tira con todo sin problemas: siempre fluidez y nunca "lags", y los gestos van bastante mejor.
  • El sonido "no sorprende" porque vuelve a dar una experiencia muy buena, aunque echemos en falta algún ajuste y el minijack.

En contra

  • La autonomía no es ni mucho menos mala, pero esperábamos algo de mejora con respecto al iPhone X y no la hay de manera evidente.
  • Ocurre algo parecido con la cámara: parece que podría ajustarse algo mejor el procesado.
  • iOS sigue pobre en cuanto a opciones para el usuario en la personalización de ciertos aspectos.

De todo el trabajo de producción y edición del vídeo se ha encargado Pedro Santamaría.

Novedades de iOS 12.1: FaceTime grupal, soporte Dual SIM y decenas de emojis

$
0
0

Novedades de iOS 12.1: FaceTime grupal, soporte Dual SIM y decenas de emojis

La nueva versión del sistema operativo móvil de Apple ya está aquí, iOS 12.1 llega con mejoras de algunas funciones de iOS 12 y algunas novedades bastante interesantes que no llegaron a tiempo para la versión anterior. Esta nueva versión estará disponible para descargar a partir de hoy a las 18:00 en España Peninsular, una hora menos en Canarias.

El artículo lo vamos a empezar directamente con todas las novedades que vas a encontrarte en iOS 12.1. Después, pasaremos a decirte cuáles son los dispositivos que son compatibles con ella, y terminaremos con el proceso que tienes que seguir para actualizar.

Novedades de iOS 12.1

Ios

A continuación pasamos a contarte las novedades que vas a encontrarte en iOS 12.1. No esperes que sean tantas como en iOS 12, ya que las versiones decimales de iOS no suelen tener tantas, pero sí que hay algunas como las llamadas grupales en FaceTime que llevan tiempo siendo esperadas.

Llamadas grupales en FaceTime

La primera gran novedad de esta nueva subversión de iOS es la llegada de las llamadas grupales en FaceTime. Es una de esas novedades que acabó cayéndose de iOS 12.0, pero parece que ahora Apple ya la tiene finalizada y está lista para llegar.

A partir de la llegada de esta nueva versión, FaceTime permitirá ahora hacer videoconferencias de hasta 32 personas de forma simultánea. También habrá soporte para utilizar stickers, filtros de vídeo y Animojis o Memojis durante estas llamadas. Además, FaceTime se integra con Mensajes para facilitar el inicio de llamadas grupales desde los grupos en la aplicación de mensajería.

Otros 70 nuevos emoji

Y ya que estamos hablando de animojis y memojis, también hay novedades en los emojis más clásicos. Y es que iOS 12.1 implementará 70 nuevos emojis que forman parte de la versión 12 de Unicode, el estándar de codificación de caracteres que recorre los emoticonos por defecto que luego cada empresa va adaptando.

Entre las 70 inclusiones te encontrarás con nuevos animales como el canguro, el mapache, la llama, la langosta o el ciste, así como alimentos como el donut glaseado, el flan, el cupcake o el mango. Además, también se pondrá el foto sobre la diversidad humana con variaciones de color de piel y tipos de peinado para que nadie se sienta fuera.

Soporte para usar la eSIM interna de los iPhone XS

Después de que los nuevos iPhone XS y XS Max implementase como una de sus principales novedades la tecnología eSIM, ahora Apple le da soporte a la posibilidad de tener Dual Sim a estos móviles para que puedan empezar a sacarle partido siempre y cuando las operadoras permitan hacerlo.

Recordamos que los nuevos móviles de Apple implementan la posibilidad de tener doble SIM de una manera muy peculiar. Además de una ranura nanoSIM, también se añade un chip eSIM para poder vincular una segunda tarjeta de forma virtual.

Otras mejoras de la versión 12.0

Las versiones decimales de iOS normalmente traen pocas novedades, pero sirven sobre todo para mejorar los posibles fallos que hubo en la versión anterior. En el caso de iOS 12.1, mejora el ajuste de profundidad en tiempo real de los iPhone XS, XS Max y XR para que saque mejores modos retrato, pudiendo ajustar el difuminado para decidir qué profundidad queremos transmitir.

Dispositivos compatibles

Aquí tienes la lista de dispositivos de Apple que recibirán 12.1. En la lista tienes todos tanto de iPhone como de iPad e iPod Touch.

  • iPhone 5s
  • iPhone SE
  • iPhone 6
  • iPhone 6 Plus
  • iPhone 6s
  • iPhone 6s Plus
  • iPhone 7
  • iPhone 7 Plus
  • iPhone 8
  • iPhone 8 Plus
  • iPhone X
  • iPad mini 2
  • iPad mini 3
  • iPad mini 4
  • iPad Air
  • iPad Air 2
  • iPad Pro (12,9")
  • iPad Pro (9,7")
  • iPad (2017)
  • iPad Pro (10,5")
  • iPod Touch 6ª generación

Cómo actualizar a iOS 12.1

Cuando esté disponible la nueva versión de iOS te aparecerá una notificación diciéndote que hay una actualización disponible. Cuando lo haga, lo único que tendrás que hacer será pulsar la opción Instalar ahora para que el proceso de actualización se inicie automáticamente. Esta es la mecánica más sencilla.

Pero si tienes mucha prisa y ves que la notificación no llega puedes buscarla manualmente. En ese caso enchufa el dispositivo, conéctalo a la WiFi de tu casa y ve a Ajustes > General > Actualización software. Allí podrás buscar las nuevas actualizaciones que haya disponibles y ponerte a instalarlas.

Cuando vayas a instalar la actualización podrás elegir entre dos opciones: Instalar ahora o Más tarde para elegir otro momento mejor para la instalación. Puede que iOS te pregunte si quieres borrar temporalmente las apps porque necesita más espacio para la instalación. Pulsa en Continuar sin miedo porque cuando termine iOS reinstalará las apps borradas.

En Xataka | iOS 12: fecha lanzamiento, dispositivos compatibles, cómo instalar y principales novedades

El modo oscuro es el secreto peor guardado de la industria a la hora de mejorar la autonomía de nuestros móviles (y portátiles)

$
0
0

El modo oscuro es el secreto peor guardado de la industria a la hora de mejorar la autonomía de nuestros móviles (y portátiles)

Todo parece avanzar a pasos agigantados en el ámbito tecnológico, pero no tenemos esa percepción con las baterías. La autonomía de nuestros smartphones nos genera cierto estrés, y lo más curioso es que tenemos una solución potencial para este problema delante de nuestras narices.

Se trata del modo oscuro, esa interfaz que poco a poco se ha ido ofreciendo como opción en sistemas operativos móviles y de escritorio y que ha demostrado que el ahorro de energía al utilizarlo es notable. Igual deberíamos olvidarnos de una vez del modo normal.

Si tienes una pantalla OLED, el modo oscuro es una gran idea

En Google lo saben bien, porque hace poco realizaron unas pruebas en las que evaluaron el comportamiento de YouTube en Android en el ámbito del consumo energético. El ahorro entre el modo oscuro y el normal es de un 14% si uno tiene la pantalla con el brillo a la mitad de brillo, pero llega a ser del 60% si tenemos la pantalla al máximo de brillo posible.

Pixel2

El dato confirma lo que en realidad sabíamos desde hace tiempo: el modo normal en el que el blanco es el color de fondo dominante es estupendo porque ofrece un contraste fantástico con el resto de elementos visuales, pero es también un glotón de nuestra batería.

Y sin embargo, casi todos los sistemas operativos de la historia han favorecido esos modos en los que el blanco era el color de fondo en la interfaz del sistema y de sus aplicaciones y ventanas.

Darkmode2

Tipografías oscuras sobre fondo negro han sido la norma en un segmento que nos planteaba así el mismo paradigma que hemos visto en el formato físico: curiosamente el modo oscuro en papel es extraño y se ha utilizado de forma escasa en publicaciones impresas, pero estamos descubriendo como ese modo oscuro es muy interesante en el ámbito de los móviles y los portátiles.

Buena parte de culpa la tiene la popularización de la tecnología OLED, cada vez más presente en las pantallas de nuestros móviles. Dicha tecnología permite que los píxeles individuales apenas necesiten energía en las zonas oscuras y prácticamente no consuman nada si lo que se muestra en ellos es un negro total.

Pixel1

Esa diferencia no se nota en las pantallas LCD, que no se benefician del modo oscuro como lo hacen las pantallas OLED. Para demostrarlo, Google comparó el consumo de energía en Google Maps en un Pixel (AMOLED) y un iPhone 7 (LCD) y compróbó cómo con el máximo brillo en modo normal la pantalla del Pixel consumía algo más que la del iPhone 7, pero al activar el modo oscuro la diferencia era brutal: el Pixel consumía un 63% menos de energía que el iPhone 7.

El modo oscuro empieza a conquistar los sistemas operativos móviles y de escritorio

Afortunadamente las grandes de la tecnología están moviendo ficha en este sentido. Windows 10 permite activar el modo oscuro desde hace años, pero en los últimos tiempos ha ido ofreciendo este tipo de modo nativo en aplicaciones como el explorador de archivos.

También Apple lo ha incluido en la última versión de su sistema operativo, macOS Mojave, y son ya muchas las aplicaciones que permiten aprovechar esta interfaz en la plataforma de Apple.

Sin embargo esos cambios son mucho más beneficiosos en los sistemas operativos móviles, y aquí Android 9.0 Pie también cuenta con esa opción para que todos los usuarios puedan beneficiarse no solo de ese aspecto que puede ser el preferido de muchos, sino para aprovechar los ahorros de batería si contamos con un dispositivo con pantalla OLED o AMOLED, por ejemplo.

Mojave

Curiosamente Apple no ofrece aún un modo oscuro "oficial" ni en la última versión de su SO móvil, iOS 12, pero aún así hay alternativas como la inversión de colores "inteligente" que en parte da acceso a esa característica aunque no se trate de un modo oscuro como tal.

Pasar al modo oscuro no solo es factible en estas plataformas móviles, sino también es posible hacerlo de forma independiente en multitud de aplicaciones y servicios web. Hay incluso una web llamada Dark Mode List que permite saber cómo lograr configurar diversas soluciones con ese modo oscuro: desde YouTube a Facebook o Instagram, pasando por Medium, Gmail o Google Docs. Hay hasta extensiones de navegadores para poner el modo oscuro a todo internet.

El ahorro de consumo energético solo será efectivo con pantallas con tecnología OLED, insistimos, pero incluso sin esa ventaja lo cierto es que contar con un modo oscuro para la interfaz de todo tipo de aplicaciones y servicios sigue siendo una opción muy valorada por los usuarios.


iPhone XS Max, análisis tras un mes de uso: convence como usuario pero no como cliente

$
0
0

iPhone XS Max, análisis tras un mes de uso: convence como usuario pero no como cliente

El iPhone nunca deja indiferente, para algunos es siempre el mejor terminal de cada año mientras que para otros una opción sobrevalorada. Durante treinta días he estado usando el iPhone XS Max, en su configuración más cara, y soy incapaz de posicionarme en uno u otro bando.

Porque desde el iPhone original y hasta el iPhone 6 he usado los teléfonos de Apple como terminal principal. Y ahora mismo, tras probar varios terminales Android como el Huawei P10 estoy usando un Oneplus 5T como dispositivo principal. Pero vayamos por partes y al final os cuento mi opinión sobre el iPhone XS Max.

Diseño: un smartphone contundente

Iphone Xs Max Mes De Uso 4

El iPhone XS Max parte de la misma base de diseño vista en el iPhone X. Lo cual puede no gustar a quienes quieren una renovación constante en diseño pero hay que ser coherentes, a estas alturas es muy complicado seguir sacando punta a un producto que en esencia es sólo un rectángulo. Y menos ahora donde los frontales todo pantalla disminuyen aún más las opciones.

Con un buen diseño lo que más me ha costado ha sido adaptarme al peso del iPhone XS Max. Si tuviese que elegir preferiría el modelo pequeño

El iPhone XS Max es un teléfono contundente. Lo noté el primer día que lo tuve en la mano, durante los treinta siguientes y más aún cuando he vuelto a mi smartphone habitual. Por construcción, materiales y ensamblado no se le pueden poner pegas. Al menos no hasta que llegamos a las dimensiones y peso, especialmente a ese último apartado.

El tema dimensiones es muy personal. Yo admito que me gusta mucho más el XS a secas pero acostumbrado a otro terminales Android de similar diagonal no me resulta problemático. Lo que sí me ha molestado más ha sido el peso. Te adaptas pero cuando lo usas o llevas en el bolsillo del pantalón puede llegar a ser algo incómodo.

Y eso que lo he usado sin funda, porque con ella sentía que tamaño y peso aumentaban demasiado. Claro que para no aumentarlos me arriesgaba a que por una caída o golpe fortuito pudiese llegar a sufrir un daño peor. Lo cual con el precio que tiene el terminal sería un problema.

Iphone Xs Max Mes De Uso 2

Son los inconvenientes del cristal como material de construcción. El peso y esa fragilidad, dos detalles que me incomodan más allá del problema huellas. Aunque también tiene ventajas como la carga inalámbrica.

Me gustan las ventajas del cristal pero sigo prefiriendo las traseras de metal

De todos modos, si aceptamos el uso de funda, si el peso no nos preocupa y sus dimensiones nos cuadran -con el beneficio de una pantalla con mayor diagonal- el iPhone XS Max en temas de diseño un terminal muy premium y capaz de justificar en parte el precio de venta que tiene.

Rendimiento a otro nivel

Iphone Xs Max Mes De Uso 12

Lo de Apple y sus procesadores es otra historia. Su capacidad de fabricar procesadores con un rendimiento tan alto es para aplaudir. Y ojo, el A12 Bionic ya no es el más potente, ese título lo sustenta el nuevo A12X Bionic del iPad Pro. Pero con el A12 es muy complicado encontrar smartphone más potente que este iPhone en términos generales.

El rendimiento del iPhone XS Max es lo único que no genera dudas: es increíble

Pero la pregunta es, ¿realmente se aprecia en el día a día? Tengo que decir que sí pero en situaciones muy concretas. Con juegos cuyos gráficos son exigentes, en apps que aplican efectos en tiempo real o en tareas como la exportación de vídeo despunta. La sensación de poderío es abrumadora y eso gusta.

No obstante en las tareas habituales del día a día admito que no he sentido una experiencia de uso exageradamente superior respecto a terminales como el Huawei Mate 20 Pro, Pixel 3 o incluso algunas propuestas de gama media -ojo que esto hay que matizarlo-.

Iphone Xs Max Mes De Uso 5

En aplicaciones como Twitter, Instagram, VSCO, Lightroom… el rendimiento es muy bueno pero no he sentido una gran diferencia con cómo funciona en terminales Android con procesador Snapdragon 845, Kirin 980 o incluso alguno de gama media con el 660 o 760.

Lo que afecta es la optimización que los desarrolladores son capaces de hacer para mejorar el rendimiento o añadir funciones exclusivas gracias al sistema operativo. Pero por lo general la gran ventaja de este Apple A12 es que es una inversión de futuro. Eso y que está más preparado para usos de realidad aumentada y ese extra de poder de cálculo que se aprovecha en temas de inteligencia artificial (recordemos su motor neuronal) que agilizan tareas como la detección de rostros a través de Face ID.

En este apartado de FaceID y la mayor potencia de cálculo del motor neuronal incluido en el Apple A12 hacen que el sistema de reconocimiento facial sea más rápido y efectivo de lo que ya era en el iPhone X. Lo cual es importante. También para otras tareas de IA que se ejecutan en local aunque como ocurre con otros es un apartado difícil de apreciar por el usuario.

No obstante, en resumen, por rendimiento el iPhone XS Max está en lo más alto del sector. Un terminal con el que no vamos a tener problemas en el corto y medio plazo. Otra cosa es si en el futuro la RAM sea algo que se quede corto a pesar de cómo gestiona iOS la memoria.

De iOS a Android y viceversa

Iphone Xs Max Mes De Uso 9

Probar un iPhone es sinónimo de probar iOS. El sistema de Apple es, al igual que con ocurre con los Mac y macOS, el principal atractivo y motivo de elección de muchos usuarios. A mí iOS siempre me gustó más, con sus limitaciones incluso, porque me siento más cómodo en el día a día. Pero ya no es motivo principal a la hora de elegir dispositivo.

iOS sigue siendo uno de los motivos principales para apostar por el iPhone, aunque el nivel de importancia dependerá de cada usuario.

Cada sistema tiene sus cosas buena y malas, yo durante este mes eché en falta opciones y formas de hacer las cosas en Android que me resultan más rápidas y sencillas que con iOS. Pero tras cuatro semanas dejar iOS para volver a Android también hace que eches cosas en falta, especialmente AirDrop y otras que potencian la integración entre iOS y macOS.

No obstante, lo mejor de iOS siguen siendo las apps exclusivas y ese esfuerzo de los desarrolladores por optimizar sus propuestas o incluir funciones que tardan más en llegar a Android. Pero durante este mes de uso me queda claro que todo se reduce a una cuestión de preferencias y adaptación. Si eres capaz de aceptar las carencias y abrazar las bondades de cada sistema disfrutarás de cualquiera de ellas.

iOS 12 y el chip Apple A12 hacen que se disfrute mucho de la experiencia pero no es mejor que Android, simplemente diferente

Si iOS es un motivo de peso en tu elección de smartphone has de saber que aquí, en este iPhone XS Max, es cómo más se disfruta por toda esa potencia que ofrece el dispositivo con el chip Apple A12. Aún así, igual habría que preguntarse si compensa pagar más por iOS. Yo respondo a esa pregunta al final.

La experiencia multimedia

Iphone Xs Max Mes De Uso 13

Cuando la pantalla de tu smartphone se ve mejor que tu televisor podemos decir que tenemos un problema. Y eso es lo que me ha ocurrido. Es cierto que el televisor que tengo en casa, a pesar de ser 4K, no es un modelo gama alta como muchos de los analizados aquí (Sony AF9, LG OLED C8 o Samsung QF9 entre otros) . Pero salvando las distancias por cómo se disfruta el contenido en una pantalla grande frente a una de apenas 6 pulgadas, lo del panel del iPhone XS Max es muy llamativo.

La pantalla del iPhone se ve mejor que muchos televisores y eso es tan bueno como malo, ahora no me gusta mi televisor

Los paneles OLED usados por Apple están a un gran nivel y ver todo tipo de contenidos es muy gratificante. Con material HDR especialmente hay momentos en los que admito preferir verlo en el iPhone antes que en el televisor. Pero no sólo para consumir contenido me parece una gran pantalla, también para generar contenido como fotos o vídeo.

Iphone Xs Max Mes De Uso 6

Cuando editas fotos en el iPhone XS Max tienes la seguridad de que vas a poder hacer correcciones de color, aplicar efectos o modificar aspectos de la imagen de forma bastante fiel a la realidad. También es una buena pantalla para ver contenido que haces en un Mac o PC y tener una referencia con la que valorar la edición.

Es una pantalla espectacular en todos los sentidos, desde contraste hasta brillo, ángulos de visión o color. Y aunque no sea la mejor -si no lo es está muy cerca- eso es lo de menos a estos niveles. A este panel te acostumbras rápido. Tanto que cuando luego ves pantallas de gamas inferiores aprecias más sus virtudes y detalles como el True Tone.

Iphone Xs Max Mes De Uso 7

Claro que si la imagen es importante el sonido también. Y aquí nuevamente está a un gran nivel. Los altavoces suenan muy bien, ahí no tengo pegas pero si con el tema jack de auriculares.

No incluir el adaptador de Lightning a jack me sigue pareciendo un error

Acepto y me gusta la idea de Apple o de cualquier otra compañía hacia un mundo sin cables, al menos con los mínimos posibles y con un conector común como el USB C a través del cual podamos conectar todo lo que queramos. Pero sigo sin entender que en un producto de este valor no incluyan el adaptador Lightning a jack de 3,5mm.

Como usuario de auriculares con cable, que pasa mucho tiempo editando, cuando he querido aprovechar mis Audio Technica o incluso los propios EarPods para escuchar algo en el iPhone me molestaba la idea de no poder hacerlo si antes no pasaba por caja y pagaba los nueve euros que cuesta.

Autonomía: punto clave

Iphone Xs Max Mes De Uso 8

En un smartphone o cualquier otro dispositivo móvil la batería siempre es algo clave. En el iPhone XS Max durante este mes de uso no he tenido grandes problemas. La eficiencia y optimización energética del Apple A12 es notable y aguanta muy bien las jornadas de uso. Hay que exprimirlo para llegar justos al final del día o necesitar una carga a mitad de la tarde.

Sólo al grabar vídeo de forma intensiva durante mucho tiempo, hacemos fotos de forma continuada o jugando a títulos exigentes es cuando notamos un descenso de batería más rápido. Y ahí habrá que pasar por el enchufe o bien aprovechar la carga inalámbrica.

Una carga que para mí siempre ha sido de conveniencia y perfecta para salir siempre de casa con el mayor porcentaje de batería posible mientras tenemos el teléfono sin usar sobre la mesa. Lo único, que necesitaremos cargadores inalámbricos aunque viendo los precios de propuestas como las de IKEA o similares que tienen un buen precio no es un gran problema.

Con una buena autonomía, la experiencia queda deslucida por el adaptador de corriente incluido

Pero nuevamente aquí viene otro punto que no me gustó: el cargador de serie. El mismo cargador que venía con el iPhone de 2007 y ese se traduce en una carga muy lenta. Si quieres carga rápida en el iPhone XS Max, algo posible, has de pasar por caja y adquirir el cargador con más vatios de potencia. Un gasto extra que considero no debería hacer el usuario teniendo en cuenta el precio del dispositivo.

Y vale, con este cargador la batería sufre menos pero comparado con la experiencia con los sistemas de carga rápida implementados en otros smartphones ese supuesto mayor desgaste no debería ser un problema real.

Una de las experiencias fotográficas más completas

Iphone Xs Max Mes De Uso 10

El iPhone dejó de tener la mejor cámara del mercado hace ya algunas generaciones. Esto es un problema si consideramos el precio, aunque no sólo la cámara afecta al valor de venta. Aunque para mí lo mejor durante este mes ha sido la experiencia general que ofrece. Y en ese sentido la del iPhone XS Max es de las más completas.

Img 6827
Ya no será la mejor cámara pero sí ofrece una de las experiencias más completas en todo tipo de situaciones

Por cómo expone, interpreta los colores, por el nuevo modo Smart HDR, el modo retrato, su zoom 2X o el mayor rango dinámico -al que se le saca especial partido en la grabación de vídeo- me ha gustado mucho usar sus cámaras durante este mes.

Como digo no creo que sea la mejor. Si nos ponemos a compararla con la del Mate 20 Pro, Pixel 3, Galaxy S9… resulta complicado dictaminar cual es la mejor. Como ocurre con el sistema, la valoración depende mucho de los gustos y preferencias de cada uno. A mí me convence la imagen que captura.

Me parecen imágenes muy naturales, con unos colores bastante fieles y aunque sean poco “importantes” a nivel de saturación es algo que siempre puedes solucionar en edición mientras que al contrario no. Si no te gusta ese trabajo posterior pues igual no.

Aunque donde más flojea es el fotos nocturnas. Es capaz de lograr buenos resultados pero es que la competencia lo está haciendo tan bien que se hace más evidente que perdieron esa posición privilegiada que tenían. Si quieres cámaras muy capaces para fotos con poca luz el Pixel 3 o Mate 20 Pro me parecen mejores opciones.

Img 0335
Img 0314
Img 0322
Img 0046
Img 0149
Img 0256
Img 0332

Con el iPhone XS Max lo que he tenido durante este mes es una cámara capaz de comportarse muy bien en la mayoría de situaciones, con un listado de aplicaciones disponibles que potencian todo aquello que la app de cámara oficial no permite y con unas capacidades de vídeo que en mi caso marcan diferencias. Sí, no es la mejor cámara pero por experiencia y en conjunto sigue siendo de las más completas y eso no es poco.

30 días después con el iPhone XS Max

Iphone Xs Max Mes De Uso 11
El iPhone XS Max me convence como usuario pero no como cliente

Después de treinta días con el iPhone XS Max mi experiencia se podría resumir en: me convence como usuario pero no como cliente. Es un gran dispositivo, por todo lo que ofrece y también por su elevado precio. iOS y su forma de hacer las cosas me gustan, las apps disponibles, la integración con macOS, su rendimiento, cámaras,… todo eso hace que como usuario me atraiga y den ganas de tener uno.

El problema viene cuando miro como cliente y lo primero que se me viene a la mente es el precio. El iPhone ya no es para muchos el mejor terminal, el que tiene la mejor pantalla, las mejores cámaras, audio, sistema de carga o autonomía. Incluso teniendo el mejor rendimiento tampoco es una gran diferencia frente a lo que otras propuestas ofrecen.

Por tanto, ¿qué hace que te decidas por él antes que por otro? Pues iOS y el que esté en la primera posición de tu lista de prioridades. O que simplemente gastar lo que cuesta no sea un problema. Pero si iOS no es imprescindible para ti igual es hora de mirar otras propuestas.

Iphone Xs Max Mes De Uso 1

Para mí el iPhone ya no es una prioridad, he probado y sigo probando terminales que me ofrecen mucho y cuestan menos. Con esto no digo que el iPhone no valga lo que cuesta (desde 1149 euros) pero, puestos a invertir tal cantidad de dinero, tengo otras prioridades o gadgets que en mi día a día me aportarían más. Aún así, si tú decides a apostar por él creo que ya habrás visto que te llevas un gran producto. Un smartphone que te entregará una de las mejores experiencias de uso y que disfrutarás.

Helix Jump: cómo se juega y quién hay detrás de uno de los juegos más descargados del año

$
0
0

Helix Jump: cómo se juega y quién hay detrás de uno de los juegos más descargados del año

Hoy te vamos a hablar sobre Helix Jump, el juego más descargado de la App Store de iOS en España durante 2018 según datos de la propia Apple, y el segundo a nivel mundial tanto en la App Store de Apple como en Google Play. El único título que ha conseguido superarle en la App Store mundial ha sido nada menos que el Fortnite.

Vamos a empezar contándote cómo se juega a este título para móviles. Ya te avisamos desde el principio que es un juego extremadamente sencillo de entender, y precisamente ahí está una de las claves de su éxito. Y después, terminaremos contándote quién hay detrás de este juego, uno de los estudios más potentes del mundo de los juegos casuales.

Cómo se juega a Helix Jump

La dinámica de este juego es tremendamente sencilla, fácil de aprender pero difícil de dominar. Cada nivel es una torre, y tu misión es bajar desde arriba del todo hasta abajo. Para ello tú controlas a una bola que no para de botar, y que cae por su propia gravedad. Tu misión es hacerla bajar abriéndote paso entre las plataformas de cada nivel.

Cada rebote que da tu bola en una plataforma te va restando puntos, lo que te obliga a bajar cuanto más rápido mejor para conseguir un mejor resultado. Cada piso de la torre tiene huecos por los que puedes hacer caer la bola, y lo único que tienes que hacer para controlarlo todo es deslizar la pantalla hacia izquierda o derecha para hacer girar la torre y llevar los huecos hacia la bola para que pueda bajar.

Screenshot 20181204 114129 Helix Jump

Sin embargo no es todo tan sencillo como eso, ya que en cada plataforma hay también algunas baldosas de color rojo, y si tu bola cae sobre una de ellas tu partida acabará inmediatamente. Por lo tanto, cuando deslices la pantalla hacia los lados tendrás que calcular bien los botes de la bola si tienes estas baldosas cerca, y si cuando la hagas caer por los huecos tendrás que calcular su trayectoria para que no caiga sobre una.

Otra de las mecánicas que te va a ayudar en cada nivel es la de combos. Cuando consigas que tu bola atraviese más de tres niveles sin rebotar, esta cambia de color para indicarte que ha conseguido un impulso que le permite romper la siguiente plataforma sobre la que caiga. En algunos casos puedes obtener puntos en forma de oportunidades de rebote, y otras salvar la partida al caer sobre una baldosa roja y romperla por tu impulso.

Screenshot 20181204 114040 Helix Jump

En cualquier caso, la cuestión es que es un juego fácil de dominar, pero que se va poniendo más difícil según vas superando niveles. Por lo tanto, aquí compites contra ti mismo para intentar hacerlo mejor que en la última partida, y no contra ningún tipo de enemigo virtual.

Además, está el hecho de que los niveles sean cortos y que todo se maneje sólo con un dedo. Esto hace que el juego sea tan casual que puedas jugarlo casi en cualquier momento en el que tengas unos segundos libres, lo que lo hace idóneo para esas pequeñas esperas en las que un juego más avanzado y complejo no es tan útil.

Voodoo, el estudio detrás del juego

Detrás de este juego está Voodoo, una empresa francesa que se dedica a desarrollar y publicar juegos. Fue fundada en 2013 por Alexandre Yazdi y Laurent Ritter, y se centra en llevar juegos independientes y casuales tanto a dispositivos Android como iOS.

Uno puede pensar que una empresa de juegos casuales no puede conseguir mucho dinero, pero Voodoo es el primer editor en número de descargas de la App Store con más de 150 millones de usuarios activos al mes según datos de la propia empresa, y tras generar 300 millones de descargas en 2017 este año está buscando triplicar esa cifra, aunque todavía no han dicho si lo han conseguido.

Sus juegos se ofrecen como títulos gratuitos con publicidad integrada, y la empresa saca pecho por trabajar con alrededor de 400 estudios en todo el mundo para desarrollar los juegos que publican. El interés que está despertando es tal, que en mayo del 2018 Goldman Sachs invirtió 200 millones de dólares en la compañía.

Sin embargo, Voodoo no es una empresa exenta de polémica. En el mundo de los desarrolladores independientes se les acusa de poca creatividad y de hacer refritos de otras ideas o directamente "tomarlas prestadas" haciendo juegos casi clónicos de otros.

Y luego están los problemas con la publicidad. Sus juegos, por ejemplo el propio Helix Jump, tienden a abusar de la publicidad. Si entras en su perfil de Google Play, podrás ver bastantes quejas sobre usuarios que han pagado por el juego PRO sin publicidad, y se han encontrado con que a pesar de eso siguen teniendo anuncios.

China bloquea la venta de algunos modelos de iPhone tras declarar culpable a Apple de infringir dos patentes de Qualcomm

$
0
0

China bloquea la venta de algunos modelos de iPhone tras declarar culpable a Apple de infringir dos patentes de Qualcomm

La batalla entre Qualcomm y Apple está lejos de terminar. A día de hoy, hay una gran cantidad de frentes abiertos con demandas tanto de un lado como del otro en varios países del mundo. El objetivo: el pago por el uso de patentes.

Apple por un lado dice que Qualcomm está abusando de su posición al cobrar por cosas que todo el mundo usa, por lo que ha detenido el pago de royalties; mientras que Qualcomm ha dejado de suministrar componentes y tecnologías a los de Cupertino, además de buscar el bloqueo en las ventas de dispositivos que contengan su tecnología.

Hoy Qualcomm se acaba de anotar una importante victoria en China, ya que ha ganado una batalla legal que obliga a que Apple deje de vender algunos modelos de iPhone en uno de sus mercados más importantes.

Todos los iPhone que no tengan iOS 12 no se pueden vender en China

Hoy la corte china, a través del Tribunal Popular Intermedio de Fuzhou, declaró culpable a Apple de infringir dos patentes propiedad de Qualcomm, las cuales están relacionadas con el sistema operativo, concretamente con versiones anteriores a iOS 12. Una de ellas apunta al ajuste y cambio de tamaño en fotografías usando una interfaz táctil, y la otra es acerca de la administración de aplicaciones, como el ver, navegar y descartar, también usando una pantalla táctil.

Ambas patentes han estado presentes en iOS desde sus primeras versiones, y Apple pagó por su uso a Qualcomm hasta enero de 2017, fecha de cuando empezó la batalla legal y cuando los de Cupertino dejaron de pagar porque supuestamente Qualcomm se negó a renegociar los precios por el uso de su tecnología.

Ante esto, a partir de este lunes 10 de diciembre, Apple ya no podrá vender en tiendas físicas los siguientes dispositivos en tierras chinas: iPhone 6S, iPhone 6S Plus, iPhone 7, iPhone 7 Plus, iPhone 8, iPhone 8 Plus y iPhone X. El fallo no afecta a los iPhone XS, iPhone XS Max y iPhone XR, ya que vienen de fabrica con iOS 12, y en esta versión Apple habría dejado de usar las patentes propiedad de Qualcomm.

Pero ojo, Apple podrá seguir vendiendo todos estos sus dispositivos vía online, ya que se entregarán al cliente con iOS 12. El problema son los iPhone que han salido de fabrica con versiones anteriores del sistema operativo.

Steve Mollenkopf, director ejecutivo de Qualcomm, dijo que espera que las victorias en estos casos de patentes ayuden a persuadir a Apple para que acepte resolver las disputas legales restantes.

"Apple continúa beneficiándose de nuestra propiedad intelectual y se niega a compensarnos. Este fallo es una nueva confirmación de la fortaleza de la vasta cartera de patentes de Qualcomm."

Por su parte, un portavoz de Apple mencionó:

"El esfuerzo de Qualcomm por prohibir nuestros productos es otro movimiento desesperado por parte de una empresa cuyas prácticas ilegales están siendo investigadas por reguladores de todo el mundo".

Ahora lo siguiente, y lo que se espera, es que Apple pida una revisión del fallo de la corte que le permita volver a vender sus iPhone con sistemas operativos anteriores a iOS 12. Pero mientras esto pasa, Apple no tendrá la capacidad de suspender la prohibición.

Apple toma represalias contra Facebook y bloquea la ejecución de versiones internas de sus aplicaciones para iOS

$
0
0

Apple toma represalias contra Facebook y bloquea la ejecución de versiones internas de sus aplicaciones para iOS

Hace menos de 24 horas TechCrunch revelaba que Facebook había pagado a gente para que instalara un cliente VPN muy especial que permitía monitorizar la actividad de esos usuarios en sus teléfonos. Esa práctica viola las políticas de Apple, ya que esos datos permiten a la red social descifrar y analizar la actividad en sus iPhone.

La respuesta de Apple no se ha hecho esperar, y han bloqueado la capacidad de Facebook de distribuir aplicaciones iOS de carácter interno: versiones preliminares de Facebook, Instagram o Messenger han dejado de funcionar, y también lo han hecho otras herramientas privadas que Facebook tiene para sus empleados y que hasta ahora funcionaban en iOS.

Facebook violó las políticas de Apple

Facebook admitió a TechCrunch que este programa de investigación estaba orientado a recolectar datos sobre los hábitos de uso de los usuarios. Desde 2016 la empresa de Mark Zuckerberg había pagado a personas de entre 13 y 35 años 20 dólares al mes (afiliados aparte) por instalar la aplicación "Facebook Research".

Devel

Esta herramienta incluía una VPN que enrutaba el tráfico a Facebook y que solicitaba acceso total para el teléfono. Eso le permitía a Facebook recolectar el historial de navegación del usuario, qué aplicaciones tenía instaladas, cómo las usaba y hasta era posible descifrar el tráfico cifrado. El objetivo: vigilar a sus competidores, detectar tendencias y planificar la hoja de ruta para sus lanzamientos.

No es la primera vez que Facebook intentaba algo así, y de hecho el verano pasado tuvo que retirar su VPN Onavo de la App Store. En ambos casos Facebook violó la política de privacidad y los términos del Developer Enterprise Program.

Ese programa es el que permitía a Facebook distribuir de forma interna versiones preliminares de ciertas aplicaciones o incluso aplicaciones normales que solo estaban disponibles para sus empleados. Ni siquiera Apple revisa esas aplicaciones ya que están reservadas para uso interno de una empresa y no para el público general.

Hace unas horas Facebook anunció que había eliminado la versión para iOS de su aplicación, pero lo que no decía es que Apple la había obligado a ello. Ahora sabemos que esa medida ha ido más allá, y Apple ha bloqueado ese acceso a la distribución interna de aplicaciones en dispositivos iOS.

Esto está generando un problema crítico en Facebook según indican fuentes cercanas a la empresa en The Verge, y por su parte Apple ha realizado unas declaraciones en Recode en las que explica el movimiento:

Diseñamos nuestro Developer Enterprise Program exclusivamente para la distribución interna de aplicaciones dentro de una organización. Facebook ha estado utilizando su membresía para distribuir una aplicación de recopilación de datos a los consumidores, lo que constituye un claro incumplimiento de su acuerdo con Apple. A cualquier desarrollador que utilice sus certificados empresariales para distribuir aplicaciones a los consumidores se le revocarán sus certificados, que es lo que hicimos en este caso para proteger a nuestros usuarios y sus datos.

Desarrolladores muy conocidos como Marco Arment o Rene Ritchie criticaron duramente ese programa de Facebook y se preguntaban hace unas horas por qué Apple no tomaba medidas contra esta actividad, asumiendo que la empresa recibe un "trato especial por su tamaño y relevancia", explicaba Arment. Ahora parece que ninguna de las dos cosas han sido suficientes para librarles de las represalias (justificadas) de Apple.

Vía | TechCrunch

Cómo bloquear WhatsApp con tu cara o tu huella dactilar en tu iPhone

$
0
0

Cómo bloquear WhatsApp con tu cara o tu huella dactilar en tu iPhone

Hoy te vamos a explicar cómo bloquear WhatsApp con tu cara o tu huella dactilar en tu iPhone. Hace unas horas, WhatsApp ha actualizado su aplicación de iOS para implementar una medida de seguridad con la que la aplicación queda bloqueada cuando sales de ella, y cuando vuelves la próxima vez necesitas tu huella dactilar para poder acceder de nuevo.

Se trata de un método con el que puedes intentar evitar que otra persona que acceda a tu móvil pueda entrar también a WhatsApp y leer tus conversaciones. La opción de bloqueo dependerá del iPhone que tengas. Si tienes uniPhone X o superior se te pedirá el desbloqueo facial de Face ID, ya que es el único que tienen, y si tienes un iPhone anterior se te pedirá el desbloqueo por huella dactilar de Touch ID.

Cómo poner un bloqueo biométrico a WhatsApp

Entra En Cuenta

Lo primero que tienes que hacer es abrir WhatsApp, y una vez dentro pulsa sobre la opción de Configuración (1) que tienes en la barra inferior de opciones. Ahora, una vez dentro de la configuración, pulsa sobre la opción Cuenta (2) para entrar en los ajustes relacionados con tu cuenta de usuario.

Privacidad

Cuando estés en la configuración de tu cuenta, ahora tienes que pulsar sobre la opción Privacidad que aparece en primer lugar. Bloquear WhatsApp para que nadie salvo tú pueda entrar con tu huella dactilar es un método para que otras personas no puedan verlo si tienen acceso a tu móvil, por lo que se considera una medida para mantener tu privacidad.

Bloqueo De Pantalla

Una vez estés dentro de las opciones de privacidad, verás que te aparecen muchas cosas que puedes cambiar sobre quién puede ver determinados datos tuyos, Aquí, lo que tienes que hacer es pulsar sobre la opción Bloqueo de pantalla que tienes en la parte de abajo del todo de tu pantalla.

Requerir Touchid

Cuando entres en la opción de bloqueo de pantalla, si tienes un iPhone anterior al iPhone X tendrás que activar la opción Requerir Touch ID (1) que tienes al principio del todo para habilitar el bloqueo. Cuando lo hayas hecho, escoge a partir de qué tiempo de espera quieres que se bloquee WhatsApp (2). Puedes elegir que se bloquee inmediatamente, después de uno o quince minutos, o tras una hora.

Bloqueo Face Id

Si tienes un iPhone X o posterior, la opción que debes activar es la de Requerir Face ID (1), que es la que te aparecerá en vez de Touch ID. En este caso, cuando actives el bloqueo también tendrás las mismas opciones para escoger a partir de qué tiempo de espera quieres que se bloquee WhatsApp (2).

Pantalla De Bloqueo

Cuando pase ese tiempo que hayas configurado desde que salgas de la aplicación, cuando vuelvas a entrar te pedirá la huella dactilar para acceder a la aplicación. La pantalla que verás entonces es la de la captura, donde se te dirá que para volver a entrar a WhatsApp vas a necesitar utilizar Touch ID para verificar tu identidad.

Borroso

Otra de las ventajas de esta nueva función es que cuando WhatsApp se ha bloqueado, no podrás ver su contenido ni cuando estés en el menú de la multitarea de iOS, ya que estos aparecerán borrosos.

Las aplicaciones universales de Apple llegarán en 2021: un mismo binario para el iPhone, el iPad o los Mac

$
0
0

Las aplicaciones universales de Apple llegarán en 2021: un mismo binario para el iPhone, el iPad o los Mac

Apple ha manifestado en diversas ocasiones su intención de seguir manteniendo tanto macOS como iOS por separado, pero en los últimos tiempos las líneas entre ambas plataformas se han ido difuminando y esa convergencia de Apple podría llegar a ser mucho más sólida en 2021.

Ese es el momento en el que Apple quiere crear aplicaciones únicas y universales que hagan que una misma herramienta sea válida tanto para iOS como para macOS. Esta opción forma parte del proyecto Marzipan y de hecho ya hemos visto algunas pinceladas de ese esfuerzo en macOS 10.14 Mojave.

Apple se inspira en Microsoft

Las versiones de varias aplicaciones de iOS que llegaron a macOS hace unos meses son tan solo un primer paso para ese objetivo que ya no hará necesario un fichero binario para iOS y otro para macOS: la misma aplicación servirá indistintamente para cualquier dispositivo móvil u ordenador de Apple.

Para dar vida a este ambicioso proyecto los desarrolladores dispondrán de un nuevo SDK que según la exclusiva de Bloomberg será desvelado en la conferencia para desarrolladores WWDC de este año. Primero será posible trasladar aplicaciones del iPad al Mac, y luego ese soporte se extenderá a las aplicaciones del iPhone para ofrecerlas en macOS.

Este proyecto plantea básicamente lo mismo que planteaba Microsoft con sus aplicaciones universales. La diferencia, claro, es que la plataforma móvil de los de Redmond fracasó, algo que ha hecho que esa búsqueda de binarios únicos e independientes de la plataforma haya quedado en segundo plano para Microsoft.

Apple, que sí tiene ambas plataformas en funcionamiento, podría beneficiarse de este concepto sobre todo para dar a los Mac acceso a ese ingente catálogo de aplicaciones de los iPhone y los iPad.

Macbook

En Bloomberg apuntan además a un dato interesante: 2020 es el año en el que también se espera que Apple comience a hacer la transición de algunos de sus Mac a chips ARM en lugar de los chips de Intel. Ese rumor se ha ido acrecentando en los últimos tiempos, y esa convergencia hardware-software parece ir muy en la línea de la filosofía de Apple.

Es inevitable preguntar cómo resolverán las diferencias en la interfaz de uso: en el Mac todo se hace con ratón y teclado, mientras que en el iPhone y en el iPad (con algunas excepciones) el manejo es totalmente táctil. Será interesante ver cuál es el resultado de trasladar a un equipo de sobremesa o portátil aplicaciones pensadas para un teléfono.

Vía | The Verge

Cómo descargar Brawl Stars en Android, iPhone y Windows

$
0
0

Cómo descargar Brawl Stars en Android, iPhone y Windows

Brawl Stars se ha convertido en uno de los últimos fenómenos de los videojuegos para móvil, y hoy te vamos a enseñar cómo instalarlo en cualquier dispositivo para que puedas jugar donde quieras, ya sea en tu teléfono móvil o en tu ordenador de sobremesa.

Vamos a empezar el artículo diciéndote cómo descargar el juego en tu teléfono móvil con Android. Después, te diremos lo mismo para descargarlo en tu iPhone. Y por último, te vamos a enseñar cómo descargar e instalar Brawl Stars en Windows utilizando un pequeño truco, el de instalar un emulador de Android para Windows 10.

Instala Brawl Stars en Android

Play Store

Para descargar Brawl Stars en Android, lo primero que tienes que hacer es entrar en la tienda de aplicaciones oficial Play Store. La vas a encontrar con el icono que ves en captura en tu teléfono móvil.

Busca Juego

Una vez estés dentro de la tienda de aplicaciones, busca las palabras Brawl Stars y pulsa sobre el primer resultado, que es un acceso directo al juego original. También puedes ir directamente a él a través de ESTE ENLACE que te lo abrirá directamente en la Play Store.

Instalar

Y una vez entres en la ficha del juego, ya sólo te falta pulsar el botón Instalar que te aparece en color verde. El juego procederá a descargarse e instalarse, y cuando el botón Instalar pase a llamarse Abrir es señal de que ya ha terminado y puedes entrar a jugar.

Es importante que no te bajes la aplicación de ningún otro lugar, ya que te expones a que puedan ser versiones modificadas con algún virus para tu dispositivo. Huye sobre todo de las versiones que te prometen trucos, monedas extra o cualquier tipo de método con el que "engañar" al juego o hacer trampas en él. Son un anzuelo típico para intentar meterte un virus en el móvil.

Instala Brawl Stars en iOS

App Store

Para descargar Brawl Stars en iOS tienes que hacer prácticamente lo mismo que en Android. Lo primero es entrar en la tienda de aplicaciones oficial App Store de tu iPhone. La vas a encontrar con el icono que ves en captura en tu teléfono móvil.

Brawl

Una vez estés dentro de la tienda de aplicaciones, busca las palabras Brawl Stars y pulsa sobre el primer resultado, que es un acceso directo al juego original. También puedes ir directamente a él a través de ESTE ENLACE que te lo abrirá directamente en la App Store.

Obtener

Y una vez entres en la ficha del juego, ya sólo te falta pulsar el botón Obtener que te aparece en color verde. El juego procederá a descargarse e instalarse, y cuando termine ya podrás empezar a jugar con normalidad. Recuerda también que lo más seguro es bajarte el juego SIEMPRE de la App Store para intentar no caer en webs o aplicaciones con malas intenciones.

Facial

Por cierto, como método de identificación es posible que iOS te pida confirmar tu identidad utilizando la huella dactilar de Touch ID o el escaneo facial de Face ID en tu iPhone. Simplemente verifica la identidad y se procederá a la descarga.

Cómo instalar Brawl Stars en Windows

Bluestacks

Para poder instalar Brawl Stars en Windows, vas a necesitar descargarte un emulador de Android. En este artículo te hablamos de algunas alternativas y del proceso que sigues después. Básicamente, tienes que instalar BlueStacks o cualquier otra alternativa como MEmu o NOX. Una vez instalado, inicia sesión con tu cuenta de Google.

Bs Win

Una vez configurado BlueStack o el emulador que hayas instalado, ve a Google Play Store y descarga el juego Brawl Stars de la misma manera que lo harías si estuvieras utilizando un móvil o una tableta de Android, como te hemos dicho antes, la descarga terminará cuando el botón Instalar pase a llamarse Abrir, señal de que ya lo puedes instalar.

Configura

El siguiente paso depende del emulador que hayas instalado en Windows. En el caso de BlueStacks, al abrir el juego se te permitirá configurar los controles del juego para poder manejarlo con el teclado como si fuera una aplicación nativa de Windows. Aprende los controles o adáptalos a tu gusto y cierra esta ventana.

Jugando En Windows

Y ya está. A partir de ahora ya podrás jugar a Brawl Stars en Windows utilizando el teclado o el teclado y el ratón. Ya sólo te queda ponerte a jugar y recordar que estarás utilizando la misma cuenta que tienes en tu teléfono Android.


Microsoft Excel ya nos permitirá tomar la foto de una tabla e importarla para editarla, todo desde nuestro móvil Android o iOS

$
0
0

Microsoft Excel ya nos permitirá tomar la foto de una tabla e importarla para editarla, todo desde nuestro móvil Android o iOS

Microsoft acaba de anunciar la que tiene todo para convertirse en la función estrella de Excel para smartphones, ya que desde hoy podremos tomar la foto de una tabla impresa en papel e importarla para editarla en la aplicación, respetando el orden y los valores de la tabla original.

La inteligencia artificial llega a Excel

Esta característica fue presentada inicialmente en septiembre de 2018, pero ha sido hasta ahora que está siendo lanzada de forma oficial, primero para Android y en los próximos días para iOS.

Su funcionamiento es extremadamente sencillo, sólo debemos activar la cámara desde la aplicación de Excel, sacar una foto de una tabla impresa en papel, aunque algunos mencionan que funcionará con capturas de pantalla más adelante, hacer un recorte a la tabla para eliminar el resto de texto o elementos que no pertenezcan a ésta y listo.

La foto se subirá a los servidores de Microsoft donde un sistema de reconocimiento de imagen basado en inteligencia artificial pasará todos los valores, columnas, filas y formato a una tabla de Excel, lista para ser editada. Esto evitará que tengamos que capturar los datos de forma manual ahorrándonos tiempo.

Como mencionaba, esta función por el momento sólo está disponible para la aplicación de Android y se necesitará una cuenta de Microsoft 365.

PS4 Remote Play ya funciona desde iPhone y iPad, cinco años después de su llegada exclusiva a móviles Sony Xperia

$
0
0

PS4 Remote Play ya funciona desde iPhone y iPad, cinco años después de su llegada exclusiva a móviles Sony Xperia

Desde finales del 2014, Sony permite utilizar el móvil para hacer streaming del contenido de la PlayStation 4 y jugar a cualquier videojuego. La compatibilidad era únicamente con los Xperia XZ3, pero ahora se amplía también a dispositivos iOS.

Remote Play funciona a través de una aplicación para Android pero también se encuentra disponible para escritorio, tanto Windows como Mac. Por el momento no hay anunciada una versión para cualquier Android, aunque si funciona con móviles Xperia también debería hacerlo con smartphones de otras marcas.

Como nos explican nuestros compañeros de Applesfera, PS4 Remote Play funciona como una especie de AirPlay. Podemos iniciar la consola, abrir un juego y en vez de jugarlo en la tele a través del cable HDMI se puede hacer inalámbricamente en el iPhone o el iPad.

Ya puedes jugar en streaming a la PS4 desde el iPhone

Ps4 Remote Play

Para poder jugar en el móvil a los juegos de la PS4 necesitaremos descargar la aplicación PS4 Remote Play, que ya se encuentra disponible en la App Store. Es una app completamente gratuita aunque recomiendan utilizar al menos un dispositivo con iOS 12.1 o superior para asegurar el buen rendimiento.

Los requisitos necesarios para que funcione, además de la aplicación, es actualizar el firmware de la consola a la versión 6.50, que tiene un peso de 450MB.

Una vez instalada esta versión será posible iniciar la sesión en iOS con la misma cuenta de PSN. Después de estar conectado, el iPhone buscará por la red WiFi la consola cercana y mostrará un código para sincronizarse. PS4 Remote Play no funciona con datos móviles, ya que necesita estar en la misma WiFi que la PS4.

Ps4

La aplicación mostrará en pantalla diversos botones táctiles que emulan los del mando original, aunque por el momento no es compatible con DualShock 4 por lo que deberemos utilizar sí o sí estos botones. Si bien, sí han informado varios usuarios que funciona con mandos Mfi, los Steelseries Nimbus y los Gamevice.

PS4 Remote Play para iPhone y iPad permite retransmitir por streaming los juegos hasta en calidad FullHD, pero por defecto viene con una tasa de fotogramas estándar y resolución 540p. Para cambiarlo deberemos pulsar sobre la rueda de la esquina superior derecha y acceder a "Calidad de vídeo para Uso a distancia".

Una vez configurada la aplicación, ya podrás jugar a los juegos de la PlayStation 4 desde la cama o cualquier otra habitación. En pantalla pequeña, pero con toda la movilidad que permite el iPhone o el iPad.

Xbox Live abre sus puertas a los iPhone y a móviles Android, el juego cruzado universal como reto

$
0
0

Xbox Live abre sus puertas a los iPhone y a móviles Android, el juego cruzado universal como reto

Microsoft lleva tiempo dando pasos para abrir su plataforma a otros ecosistemas, y ahora ha dado un paso interesante con la apertura de Xbox Live a iOS y Android a través de un SDK que los desarrolladores pueden comenzar a utilizar desde este momento.

Con ello esos títulos para los iPhone y los dispositivos basados en Android podrían aprovechar las opciones de Xbox Live y ofrecer así un modo de juego cruzado casi universal. De momento ni la Nintendo Switch ni la PS4 están incluidas, pero Microsoft no descarta esa opción en el futuro.

Juego cruzado para (casi) todos

Con el soporte de esta plataforma de juego online los desarrollos de todo tipo podrán contar con esa plataforma que permite por ejemplo gestionar logros, estadísticas, listas de amigos y, por supuesto, la capacidad de competir contra otros jugadores en partidas online.

Mando De momento no hay opción para la PS4 de Sony y parece complicado que la empresa nipona se sumara a esta iniciativa, pero Microsoft no lo descarta.

Eso abre las puertas a partidas cruzadas entre jugadores de distintos ecosistemas que compitan en ese terreno unificado. Es la evolución de la propuesta de Fortnite -que abrió el camino atrayendo incluso a una reticente Sony- y que ahora permitirá que cualquier desarrollador que lo desee pueda ofrecer esa opción a sus jugadores estén en Xbox One, Windows, iOS o Android.

Para usar esa capacidad los jugadores tendrán que tener una cuenta de Microsoft. Eso sí, de momento la oferta no está abierta para la Nintendo Switch, una consola para la que de momento "no tenemos anuncios que hacer", confesaba Kareem Choudhry, responsable de la división de juego en la nube de Microsoft.

Eso no significa que no abran esa opción en el futuro, y lo mismo ocurre con la PS4, porque como dice este directivo, "si nos habéis observado en los últimos años, hemos tenido una filosofía muy inclusiva", y, añadía "estamos dispuestos a colaborar con la industria tanto como podamos".

Vía | The Verge

Apple Arcade: juegos exclusivos para iOS y Mac por suscripción

$
0
0

Apple Arcade: juegos exclusivos para iOS y Mac por suscripción

Apple suma y sigue con sus nuevos servicios exclusivos donde el pago por suscripción es la norma. Con los juegos su oferta se llama Apple Arcade, servicio de suscripción para recibir acceso de entrada a juegos exclusivos en versión completa sin pagos añadidos.

Sin pagos extra y modo de juego offline

Apple Introduces Apple Arcade The Pathless Iphone Xs 03252019

Apple se ha decidido a presentar su propia plataforma de suscripción de juegos para sus usuarios. Apple Arcade se estrenará con un número inicial de 100 juegos, todos ellos nuevos lanzamientos, y que estarán disponibles de manera completa, incluidas las futuras actualizaciones.

Los juegos se podrán descargar en los dispositivos para jugar sin conexión y tendrán compatibilidad con mandos de terceros. Apple Arcade hace hincapié en lo mismo que los otros servicios de Apple presentados hoy: privacidad, poder compartir contenidos entre familiares sin coste extra y ningún pago extra, algo importante en este sector del juego.

El servicio de juegos será multiplataforma pero dentro del ecosistema de Apple, es decir, iPhone, iPad, Mac y Apple TV.

Apple Introduces Apple Arcade Lego Brawls 03252019

En el catálogo encontraremos juegos de estudios como Annapurna Interactive, Bossa Studios, Cartoon Network, Finji, Giant Squid, Klei Entertainment, Konami, LEGO, Mistwalker Corporation o SEGA entre otros.

Como ocurre con otros servicios de suscripción, parte del éxito dependerá del catálogo, no solo por cantidad sino por calidad. Aquí Apple intentará cubrirse las espaldas ofreciendo ayuda tanto técnica como económica a los desarrolladores que quieran crear para su plataforma.

Habrá que ver también si el modelo por el que puede por ahora apostar Apple, en iOS, Mac y televisor, puede competir con modelos similares pero en consola.

Apple Introduces Apple Arcade Sonic Racing 03252019

Apple Arcade llegará a final de año inicialmente a unos 150 países, pero no han anunciado todavía el precio de esa suscripción.

Cómo pasar fotos del ordenador al móvil

$
0
0

Cómo pasar fotos del ordenador al móvil

Pasar las fotos que tienes en tu ordenador al móvil no es siempre una tarea tan fácil de hacer como debería, y a veces te topas con que incluso cuando conectas ambos dispositivos tienes que hacer algunos pasos más para poder realizar la conexión entre ambos y empezar con el intercambio de archivos.

Por eso, vamos a explicarte varias maneras con las que puedes pasar tus fotos del ordenador al móvil, tanto Android como iOS. Muchas de estas mecánicas son similares a cuando quieres hacer lo inverso, pasar fotos del móvil al ordenador, pero hay otras que no funcionan hacia atrás como utilizar la aplicación de 'Tu teléfono' de Windows, por lo que toca recurrir a nuevos métodos.

Pasa las fotos de tu móvil Android al PC

Conectar Al Pc

El primer método del que te vamos a hablar es el clásico de toda la vida. Primero debes conectar el móvil al PC mediante el mismo cable del cargador. Cuando lo hagas, en el caso de Android verás cómo en Windows te aparece una notificación en la que se te dice que tienes que mirar las opciones de tu móvil.

Toca Para Opciones

Si miras en el móvil que has conectado verás que te aparece una notificación en la que se te informa de que el dispositivo está cargando por USB en un PC. Pulsa en esa notificación donde pone Toca para ver más opciones, y así el móvil te permitirá saber qué quieres hacer cuando te conectes a este ordenador.

Transferencia De Archivos

Cuando pulses en la notificación, irás a la ventana de Preferencias de USB de tu Android. En esta ventana, verás que por defecto el móvil tiene bloqueada la transferencia de archivos para maximizar la privacidad y seguridad del dispositivo si lo conectas en ordenadores extraños. Lo único que tienes que hacer es seleccionar la opción Transferencia de archivos de la sección Utilizar USB para. El menú o las opciones pueden variar dependiendo del fabricante y la capa de personalización que le ponga al móvil.

Almacenamiento Compartido

Y una vez hagas esto desde la pantalla que te aparece en el móvil Android, ya podrás acceder al almacenamiento del dispositivo desde el PC. Además, si al móvil le has metido una tarjeta de memoria también te aparecerá, de forma que podrás elegir el almacenamiento y la carpeta a la que mover los datos del ordenador que quieras.

Pasa las fotos de tu iPhone al PC

Iphone Encontrado

En el caso de que tengas un iPhone, la forma de proceder es la misma pero incluso con menos problemas. Primero conecta tu iPhone al ordenador utilizando el cable Lightning, y cuando lo hagas te aparecerá una notificación en Windows 10 diciéndote que ha detectado tu Apple iPhone. Cuando aparezca pulsa sobre esta notificación para que se te abran las opciones en las que elegir qué hacer con el dispositivo.

Abrir Dispositivo

Ahora, en la parte superior derecha de la pantalla te aparecerá una ventana con varias opciones. Pulsa en la opción Abrir dispositivo para ver archivos, que es la indicada para que se te abra el Explorador de archivos apuntando directamente a tu iPhone.

Internal Storage

Como el iPhone no tiene un microSD ni ningún almacenamiento secundario, cuando se te abra el explorador de archivos sólo verás una opción. Haz doble click sobre Internal Storage para entrar en el almacenamiento interno del iPhone utilizando el explorador de archivos de Windows 10. Ahora ya podrás navegar a la carpeta que quieras y copiar o mover en ella las fotos y archivos de tu PC.

Telegram es el más fácil todavía

Etiqueta Guardado

Telegram es una opción perfecta tanto para llevar archivos de tu Android o iPhone al PC como para hacer el movimiento contrario. Lo primero que tienes que hacer es descargar su versión para PC desde su web, donde está disponible para Windows, macOS y GNU/Linux. Una vez en la app, abre su menú lateral de opciones y pulsa sobre la etiqueta que aparece a la derecha de tu número de teléfono, que es como el icono de guardado de algunas apps.

Icono Clip

Cuando pulses en este icono irás a la ventana de Saved Messages, que es una mediante la que puedes enviarte mensajes a ti mismo. En ella, ahora simplemente pulsa en el icono del clip que tienes abajo al lado del campo de escritura, y elige la imagen que te quieras enviar para poder descargarla en el móvil.

Imagen O Archivo

Cuando compartas una imagen con este método, podrás optar por enviarla como foto o como un archivo. Lo recomendado es enviar la imagen como archivo con la opción Send as a file. De esta manera evitarás que la compresión de Telegram te destroce la foto. Ahora, ya sólo te queda acceder al archivo desde el móvil y guardarlo en la carpeta que quieras.

AirDroid también ayuda

Linkar

AirDroid es una aplicación que lleva años ayudando a conectar móviles y ordenador, y tiene aplicaciones para Android e iOS. Una vez abres la app y le das los permisos que te pide, te llevará a su pantalla principal. Si has iniciado sesión podrás empezar a gestionar tus conexiones, pero de no ser así, como es mi caso, pulsa sobre el botón de escanear código que tienes arriba a la derecha. Es el icono con un cuadrado en el que hay una raya en su interior.

Qr

Ahora, abre el navegador de tu PC y entra en la web web.airdroid.com. Si estás registrado sólo necesitarás iniciar sesión, pero si no tienes una cuenta de usuario, tendrás que utilizar el código QR que te aparecerá en la web recordando que ambos dispositivos tienen que compartir una misma WiFi en este caso.

Apunta

Si decidiste iniciar sesión mediante una cuenta de usuario no tendrás que hacer más, ya que se establecerá una conexión incluso si ambos dispositivos no comparten una WiFi. En el caso contrario, cuando pulses en la app móvil el botón de escanear código aparecerá un visor en la pantalla con el que debes apuntar al código QR de la web.

Iniciar Sesion

Cuando el móvil escanee el código QR se te preguntará si quieres confirmar el acceso a AirDroid Web. Es una página de confirmación, en la que sólo debes pulsar sobre el botón Iniciar Sesión. Cuando lo hagas, la conexión entre ordenador y dispositivo se completará.

Portada

Ya sea con un método o con otro, una vez establecida la conexión se te confirmará en la web, y ya podrás acceder a diferentes características de tu móvil desde el ordenador a través del navegador. A la izquierda del escritorio web verás varias carpetas y secciones a las que puedes entrar, y a la derecha un resumen del almacenamiento, así como acceso al portapapeles del móvil o sus aplicaciones.

Carpetas

Y ya está. Una vez en este escritorio ya sólo tienes que ir abriendo los accesos directos que te presenta AirDroid en él para acceder a diferentes archivos de tu móvil. Como has visto en la captura de la cabecera puedes entrar a tus galerías de fotos, pero es que también puedes navegar por tus archivos internos leer tus mensajes y mucho más. Ahora ya sólo tienes que abrir una carpeta y mover a ella archivos de tu PC para que queden en la carpeta elegida del móvil. Aquí tienes otro artículo más detallado por si tienes problemas con AirDroid.

También hay otras posibilidades en la nube

Y aunque escribir detalladamente sobre cada una de ellas sería eterno, tienes también muchas otras aplicaciones en la nube con clientes en el móvil y en PC que ayudan a sincronizar los datos de uno y otro dispositivo. Uno de los mejores ejemplos es Google Fotos, aunque tienes otros servicios como OneDrive para Windows 10 (viene preinstalado) o iCloud para productos Apple.

Más allá de estas herramientas, también tienes muchas otras como Amazon Drive, DropBox, el propio Google Drive y muchas más. En todas la formas de proceder es la misma: te creas una cuenta, instalas y configuras su aplicación móvil para guardar tus fotos, y luego instalas un cliente para PC o visitas su cliente web para poder acceder a ellas desde tu ordenador.

Viewing all 428 articles
Browse latest View live